Deporte Motor
Un revolucionario robot para escanear en 3D los circuitos
La tecnología no tiene límites. Y Ducati continúa innovando junto a Lenovo para mejorar su capacidad competitiva. El siguiente debutante será un revolucionario robot autónomo que escaneará en 3D cada milímetro del circuito. Un pequeño vehículo de cuatro ruedas, equipado con sensores de alta resolución en tecnología LIDAR (Light Detection and Ranging) y una estación de trabajo ThinkStation P360 Ultra, capaz de recopilar hasta 200 gigabytes de datos, para crear un gemelo digital de cada recorrido.
Ducati aún no ha estrenado esta nueva herramienta, lo hará en el GP de Hungría en agosto.
La tecnología no tiene límites. Y Ducati continúa innovando junto a Lenovo para mejorar su capacidad competitiva. El siguiente debutante será un revolucionario robot autónomo que escaneará en 3D cada milímetro del circuito. Un pequeño vehículo de cuatro ruedas, equipado con sensores de alta resolución en tecnología LIDAR (Light Detection and Ranging) y una estación de trabajo ThinkStation P360 Ultra, capaz de recopilar hasta 200 gigabytes de datos, para crear un gemelo digital de cada recorrido.
“La geometría del asfalto cambia constantemente: hay más pendientes, más baches… Nos vendrá bien en cada circuito, pero más en aquellos que son nuevos, como este año Hungría, para hacer simulaciones de aerodinámica, geometría y comportamiento, antes incluso de que la moto salga al circuito”, explica Nicolò Mancinelli, el jefe de rendimiento de vehículo de Ducati Corse.
El robot todavía no ha ejercido su función, aunque Lenovo ya lo presentó en el último Mobile World Congress de Barcelona, en marzo. Aún no se ha estrenado en un circuito, pero está previsto “en próximas citas”, y asegurado en el GP de Hungría, en agosto, para mapear el desconocido Balakon Circuit.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí