Food And Travel
El plato típico de Andalucía que tan solo se come en Jaén

Si de algo puede presumir Andalucía es de ser una región con una rica gastronomía. En España, se come muy bien. Es una realidad. Pero si lo haces en el sur del país, el éxito está más que asegurado. Gazpacho, salmorejo, flamenquines, pescaíto frito, espetos… Son solo algunos de los platos que puedes degustar en esta tierra.
Entre su recetario también encontramos un plato típico que tan solo se consume en la provincia de Jaén. En esta zona el aceite de oliva es el rey de la cocina, puesto que es uno de los grandes productores. De hecho, parte de su economía gira entorno a este producto.
Sin embargo, en la cocina jienense destacan numerosos platos, sopas tradicionales o potajes. Entre todos ellos encontramos los famosos andrajos. Es una receta muy sencilla y humilde que tiene su origen en las familias que se dedicaban al campo.
El andrajo es un guiso que combina caldo de pescado o de carne con trozos de masa de harina, es decir, los andrajos. Esta masa se corta en triángulos y se cocinan junto al caldo.
Receta para hacer andrajos
INGREDIENTES PARA 4 PERSONAS
- Conejo de monte
- 1 cebolla
- 4 dientes de ajo
- Laurel
- 1 ramita de tomillo fresco
- Varias hojas de hierbabuena
- Una cucharada de comino en grano
- Una cucharada de pimentón dulce
- 1 pimiento choricero
- Tomate triturado
- Agua
- Patata (500 g)
- Sal
- Harina de trigo para los andrajos (250 g)
- Agua para los andrajos (125 ml)
Para hacer este plato tan típico de Jaén, tendremos que trocear el conejo y rehogarlo en una sartén con aceite de oliva virgen extra. Cortamos la cebolla, los dientes de ajo y los echamos en la sartén junto al conejo cuando esté dorado. Añadimos una hoja de laurel, el pimentón y el comino en grano.
Cuando veamos que la cebolla y el ajo están dorados será el momento de agregar la carne del pimiento choricero junto al tomate triturado. Lo dejamos calentar unos minutos y lo cubrimos todo con agua. Una vez rompa a hervir se chascan las patatas, ponemos el tomillo y la hierbabuena y dejamos que hierva.
Después de estos pasos, llega la hora de preparar la masa de los andrajos. Mezclaremos 250 gramos de harina, 125 gramos de agua y un poco de sal. Amasamos hasta que tener una masa que sea lisa y homogénea. La estiramos en una encimera enharinada y la vamos cortando en triángulos. Y por último, se incorporan al guiso cuando el conejo y las patatas estén bien cocidos.
El recetario de la provincia de Jaén incluye los andrajos, un guiso que combina caldo de pescado o carne con trozos de masa de harina. Recetas