Medio Ambiente

FAO, Codopesca y CRFM validan plan de gestión con actores clave del sector pesquero 

Published

on

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO. – La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Consejo Dominicano de Pesca y Acuicultura (Codopesca) y el Mecanismo Regional de Pesca del Caribe (CRFM), celebraron un taller de consulta los días 29 y 30 de abril con el objetivo de garantizar una pesca sostenible y responsable del dorado, especie fundamental para la seguridad alimentaria y los medios de vida de las comunidades costeras del país.

De acuerdo a un comunicado, la actividad reunió a pescadores artesanales de Boca de Yuma, Barahona, Pedernales, Palmar de Ocoa y San Pedro de Macorís, así como a autoridades nacionales y organismos regionales de gestión pesquera. Durante el encuentro, los participantes revisaron y validaron el Plan de Gestión de la Pesquería del Dorado, en un proceso participativo que refuerza el compromiso del país con la sostenibilidad marina.

Este taller forma parte del proyecto FISH4ACP, una iniciativa financiada por la Unión Europea y el Ministerio Federal Alemán de Cooperación Económica y Desarrollo, bajo el liderazgo de la Organización de Estados de África, el Caribe y el Pacífico (Oacps). En República Dominicana, el proyecto se centra en mejorar la sostenibilidad de la cadena de valor del dorado (Coryphaena hippurus), que representa el 43% de la producción pesquera del país en el Mar Caribe.

El dorado (Coryphaena hippurus) es una especie esencial para la pesca artesanal dominicana. En 2022, las capturas alcanzaron las 900 toneladas, representando el 43% de toda la producción pesquera nacional en el Mar Caribe. Esta actividad genera ingresos anuales estimados en 6,6 millones de dólares, y, aunque solo un 2,6 % de la producción se exporta –principalmente a Estados Unidos–, el dorado entero fresco generó un promedio anual de 92.546 dólares entre 2016 y 2021.

Uno de los pilares técnicos del proceso ha sido el Mecanismo Regional Pesquero del Caribe (CRFM), que ha brindado acompañamiento estratégico en la identificación de amenazas, definición de metas y elaboración de acciones clave para la gestión de la pesquería. El CRFM ha aportado su valiosa experiencia regional, asegurando que el plan esté alineado con las buenas prácticas de ordenamiento pesquero del dorado en el Caribe y promoviendo la cooperación entre países que comparten recursos pesqueros migratorios como el dorado.

Durante el evento, Rodrigo Castañeda, Representante de la FAO en el país destacó que “este plan de gestión es una herramienta clave para avanzar hacia una pesca más equitativa, sostenible y resiliente, alineada con los principios del enfoque ecosistémico y con la Agenda 2030 de desarrollo sostenible”.

Por su parte Angel Luis Franco, Director de Recursos Pesqueros del Codopesca, destacó la relevancia del Plan de Manejo diseñado para el ordenamiento de las pesquerías del dorado en el país, lo que considera potencialmente replicable para otros países de la región del Caribe y del Sistema de Integración Centroamericana.

A lo largo del taller se discutieron metas, acciones de manejo, mecanismos de financiamiento, estrategias y pasos a seguir para la adopción formal del plan. Se subrayó además la importancia de la participación de las comunidades pesqueras y la necesidad de fortalecer la gobernanza y la sensibilización para asegurar la implementación efectiva del plan.

La entrada FAO, Codopesca y CRFM validan plan de gestión con actores clave del sector pesquero se publicó primero en El Nuevo Diario (República Dominicana).

   EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO. – La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Consejo Dominicano de Pesca y Acuicultura (Codopesca) y el Mecanismo Regional de Pesca del Caribe (CRFM), celebraron un taller de consulta los días 29 y 30 de abril con el objetivo de garantizar una pesca
La entrada FAO, Codopesca y CRFM validan plan de gestión con actores clave del sector pesquero se publicó primero en El Nuevo Diario (República Dominicana). Medio Ambiente, Portada, CODOPESCA, FAO, Pesca 

Actualidades

Salir de la versión móvil