Espectáculo

Miguel Guerrero lanza nueva obra

Published

on

El periodista e historiador Miguel Guerrero presentó su más reciente obra, “Balaguer y Bosch, los grandes rivales de nuestra historia reciente”, en una velada de reflexión, camaradería y análisis celebrada en la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU).

La publicación no solo aborda los aspectos políticos de estas dos figuras claves en la historia dominicana, sino que también invita a una reflexión más profunda sobre el presente y el futuro del país, especialmente en lo que concierne al sistema educativo.

Los invitados

Durante el evento de lanzamiento, los asistentes presenciaron las palabras de los pensadores:

  • Jorge Subero Isa, expresidente de la Suprema Corte de Justicia y moderador de la velada
  • Milton Ray Guevara, fundador y primer presidente del Tribunal  Constitucional, así como escritor del prólogo de esta obra
  • Miguel Guerrero, Miembro de Número de la Academia Dominicana de la Historia y autor del libro

La educación como piedra angular

Los pensadores ofrecieron su perspectiva sobre la importancia de la obra en el contexto local. Por su parte, Guerrero no se enfocó en su análisis sobre las vidas paralelas de Joaquín Balaguer y Juan Bosch, sino que aprovechó la oportunidad para realizar una profunda reflexión sobre la crisis educativa que enfrenta la República Dominicana.

En particular, subrayó cómo la pérdida del hábito de lectura es una de las principales causas de la decadencia cultural y social. Destacó que la lectura se debe rescatar como parte fundamental del crecimiento intelectual de las nuevas generaciones. 

Lo que comenzó como una publicación sobre dos figuras históricas se convirtió en un llamado a la acción. Guerrero instó a reflexionar sobre la importancia de devolver al país el valor de la educación, recordando con nostalgia cómo en su época el plan de estudios requería la lectura de grandes obras literarias. En su opinión, la desconexión actual con los textos clásicos refleja una desconexión más profunda con los valores y la cultura dominicana. 

Si la educación es la piedra angular sobre la que se debe edificar el futuro de la nación, la participación del autor evidenció que el deterioro de la enseñanza y la ausencia de una lectura crítica han llevado a una crisis mucho más profunda que la política: la educativa.

Al concluir su intervención, Guerrero hizo un llamado a la reflexión y a la acción. «Nosotros hablamos de crisis política; la crisis en la República Dominicana no es realmente una crisis política. Yo creo que es una crisis mucho más profunda: es la crisis de la escuela dominicana«, estableció.

Subrayó la urgencia de transformar el sistema educativo para que el país avance hacia un futuro más próspero y justo para todos. En ese sentido, la obra se convierte en un testimonio de la importancia de la historia, la educación y el compromiso cívico en la construcción del futuro de la República Dominicana.

En definitiva, Guerrero nos invita a no solo recordar a estas dos figuras de la política, sino también a reflexionar sobre los valores y principios que deben guiar al país en este tiempo, destacando la lectura como elemento esencial. 

La obra, y el evento en particular, evidenciaron que la historia no es solo un registro de hechos pasados, sino una herramienta esencial para entender el presente y construir el futuro de la nación.

 

Actualidades

Salir de la versión móvil