Connect with us
[adrotate banner="4"]

República

Superintendente de Electricidad destaca que la SIE ha emitido 20 reglamentos desde 2022 

Published

on

Superintendente de Electricidad destaca que la SIE ha emitido 20 reglamentos desde 2022
yamellrossi
2 de Mayo 2025 | 14:56

Santo Domingo.– El superintendente de Electricidad, Andrés Astacio, señaló que la Superintendencia de Electricidad ha emitido, entre el 2022 e inicios del 2025, un total de 20 reglamentos, con lo cual impulsa un marco normativo moderno y robusto que fortalece la eficiencia, transparencia y sostenibilidad del sector eléctrico, en respuesta a los retos tecnológicos, operativos y de transición energética.
El superintendente Astacio ofreció estas declaraciones dentro del marco del conversatorio “Regulación del sector eléctrico: claves para una industria más robusta y moderna”, organizado por la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE). Este espacio reunió a representantes del sector público y privado para discutir los avances regulatorios, los desafíos emergentes y las oportunidades de mejora en el marco de la transición energética nacional.
Astacio destacó la implementación de reglamentos claves para acompañar el desarrollo de la electromovilidad en el país, entre ellos el Reglamento Técnico para los Sistemas de Recarga y el Reglamento de Tarifas para Vehículos Eléctricos, los cuales forman parte de la estrategia regulatoria de anticipación a los nuevos retos del sector.
En ese contexto, explicó que la Superintendencia de Electricidad (SIE) ha iniciado la regulación de las estaciones de recarga para vehículos eléctricos, como una medida preventiva y estratégica orientada a preparar al país para los efectos operativos, regulatorios y económicos de esta transformación energética. Esto se hace en cumplimiento de los aspectos regulatorios contenidos en el Plan Estratégico Nacional de Movilidad Eléctrica y en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Dentro de los grandes logros alcanzados en las normativas, destacó los Reglamentos técnicos de calidad para la prestación del servicio público de distribución de electricidad. Al respecto, apuntó que “estos reglamentos y la efectiva implementación de los mismos establecen la hoja de ruta que dotará a la República Dominicana de un servicio estable y de calidad, permitiendo alcanzar el servicio eléctrico que el país necesita y se merece, para el bienestar de todos sus ciudadanos”.
Al destacar el Reglamento Técnico Metrológico para el procedimiento de inspección de lotes de medidores de energía eléctrica por muestreo, señaló que “para nosotros, es fundamental garantizar la transparencia en la relación usuario-proveedor, desde el punto de partida: la medición, que es la base de esa relación”, indicó. En ese sentido, mencionó el trabajo conjunto con el Instituto Dominicano para la Calidad (Indocal) para asegurar, mediante inspecciones por lotes, la calidad y precisión de los medidores instalados a los usuarios del servicio eléctrico.
También se ha trabajado en la simplificación de trámites y la digitalización de procesos, con el objetivo de que los usuarios y agentes del sector puedan realizar todas sus gestiones a través de los canales digitales de la SIE, sin necesidad de acudir presencialmente. En tal aspecto, Astacio destacó la implementación del Reglamento de Servicios Administrativos y de Trámites Digitales, que respalda el uso de una nueva plataforma tecnológica orientada a centralizar y optimizar las solicitudes, para brindar una experiencia más eficiente y transparente a los usuarios.
En cuanto al sector de Mercado Eléctrico Mayorista, el superintendente mencionó el reglamento que establece el procedimiento para la Auditoría de los costos variables de producción y determinación de las curvas de consumo de las centrales de generación termoeléctrica del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI), el cual define un procedimiento relativo a la realización de auditorías en las centrales de generación para la determinación de las curvas de consumo de la centrales y los costos variables de producción. Esto servirá para evaluar mejoras regulatorias en relación con la operación y funcionamiento del mercado eléctrico dominicano. “Para este proceso, estamos enfocados en realizar 6 auditorías que iniciarán este año”, afirmó.
Por otra parte, el Reglamento de aplicación para la prestación de los servicios auxiliares de regulación de frecuencia, incluyendo baterías y la fijación del incentivo de la regulación de frecuencias con baterías, establece el marco regulatorio y la remuneración de los sistemas BESS para la regulación de frecuencia. Ahí se abarca un nuevo servicio de respuesta rápida de frecuencia, que busca aportar a la estabilidad del sistema eléctrico.
Finalizó explicando que la SIE tiene proyectado, entre el presente año 2025 y el 2026, emitir 24 nuevos reglamentos orientados al fortalecimiento del marco regulatorio y normativo del sector eléctrico. Destacó que el enfoque regulatorio actual busca una mayor eficiencia económica, otorgando valor operativo a las nuevas tecnologías sin perder coherencia con el marco normativo anterior.
“La SIE debe asumir su rol como perito y auxiliar de la justicia. Al día de hoy, nuestras obligaciones con el Pacto Eléctrico están en su mayoría, cumplidas. Lo que resta es continuar actualizando la normativa que rige la industria, con una visión adaptada a los desafíos y oportunidades del siglo XXI”, concluyó Astacio.  Superintendente de Electricidad destaca que la SIE ha emitido 20 reglamentos desde 2022
yamellrossi
2 de Mayo 2025 | 14:56

Santo Domingo.– El superintendente de Electricidad, Andrés Astacio, señaló que la Superintendencia de Electricidad ha emitido, entre el 2022 e inicios del 2025, un total de 20 reglamentos, con lo cual impulsa un marco normativo moderno y robusto que fortalece la eficiencia, transparencia y sostenibilidad del sector eléctrico, en respuesta a los retos tecnológicos, operativos y de transición energética.
El superintendente Astacio ofreció estas declaraciones dentro del marco del conversatorio “Regulación del sector eléctrico: claves para una industria más robusta y moderna”, organizado por la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE). Este espacio reunió a representantes del sector público y privado para discutir los avances regulatorios, los desafíos emergentes y las oportunidades de mejora en el marco de la transición energética nacional.
Astacio destacó la implementación de reglamentos claves para acompañar el desarrollo de la electromovilidad en el país, entre ellos el Reglamento Técnico para los Sistemas de Recarga y el Reglamento de Tarifas para Vehículos Eléctricos, los cuales forman parte de la estrategia regulatoria de anticipación a los nuevos retos del sector.
En ese contexto, explicó que la Superintendencia de Electricidad (SIE) ha iniciado la regulación de las estaciones de recarga para vehículos eléctricos, como una medida preventiva y estratégica orientada a preparar al país para los efectos operativos, regulatorios y económicos de esta transformación energética. Esto se hace en cumplimiento de los aspectos regulatorios contenidos en el Plan Estratégico Nacional de Movilidad Eléctrica y en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Dentro de los grandes logros alcanzados en las normativas, destacó los Reglamentos técnicos de calidad para la prestación del servicio público de distribución de electricidad. Al respecto, apuntó que “estos reglamentos y la efectiva implementación de los mismos establecen la hoja de ruta que dotará a la República Dominicana de un servicio estable y de calidad, permitiendo alcanzar el servicio eléctrico que el país necesita y se merece, para el bienestar de todos sus ciudadanos”.
Al destacar el Reglamento Técnico Metrológico para el procedimiento de inspección de lotes de medidores de energía eléctrica por muestreo, señaló que “para nosotros, es fundamental garantizar la transparencia en la relación usuario-proveedor, desde el punto de partida: la medición, que es la base de esa relación”, indicó. En ese sentido, mencionó el trabajo conjunto con el Instituto Dominicano para la Calidad (Indocal) para asegurar, mediante inspecciones por lotes, la calidad y precisión de los medidores instalados a los usuarios del servicio eléctrico.
También se ha trabajado en la simplificación de trámites y la digitalización de procesos, con el objetivo de que los usuarios y agentes del sector puedan realizar todas sus gestiones a través de los canales digitales de la SIE, sin necesidad de acudir presencialmente. En tal aspecto, Astacio destacó la implementación del Reglamento de Servicios Administrativos y de Trámites Digitales, que respalda el uso de una nueva plataforma tecnológica orientada a centralizar y optimizar las solicitudes, para brindar una experiencia más eficiente y transparente a los usuarios.
En cuanto al sector de Mercado Eléctrico Mayorista, el superintendente mencionó el reglamento que establece el procedimiento para la Auditoría de los costos variables de producción y determinación de las curvas de consumo de las centrales de generación termoeléctrica del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI), el cual define un procedimiento relativo a la realización de auditorías en las centrales de generación para la determinación de las curvas de consumo de la centrales y los costos variables de producción. Esto servirá para evaluar mejoras regulatorias en relación con la operación y funcionamiento del mercado eléctrico dominicano. “Para este proceso, estamos enfocados en realizar 6 auditorías que iniciarán este año”, afirmó.
Por otra parte, el Reglamento de aplicación para la prestación de los servicios auxiliares de regulación de frecuencia, incluyendo baterías y la fijación del incentivo de la regulación de frecuencias con baterías, establece el marco regulatorio y la remuneración de los sistemas BESS para la regulación de frecuencia. Ahí se abarca un nuevo servicio de respuesta rápida de frecuencia, que busca aportar a la estabilidad del sistema eléctrico.
Finalizó explicando que la SIE tiene proyectado, entre el presente año 2025 y el 2026, emitir 24 nuevos reglamentos orientados al fortalecimiento del marco regulatorio y normativo del sector eléctrico. Destacó que el enfoque regulatorio actual busca una mayor eficiencia económica, otorgando valor operativo a las nuevas tecnologías sin perder coherencia con el marco normativo anterior.
“La SIE debe asumir su rol como perito y auxiliar de la justicia. Al día de hoy, nuestras obligaciones con el Pacto Eléctrico están en su mayoría, cumplidas. Lo que resta es continuar actualizando la normativa que rige la industria, con una visión adaptada a los desafíos y oportunidades del siglo XXI”, concluyó Astacio.  

Santo Domingo.– El superintendente de Electricidad, Andrés Astacio, señaló que la Superintendencia de Electricidad ha emitido, entre el 2022 e inicios del 2025, un total de 20 reglamentos, con lo cual impulsa un marco normativo moderno y robusto que fortalece la eficiencia, transparencia y sostenibilidad del sector eléctrico, en respuesta a los retos tecnológicos, operativos y de transición energética.

El superintendente Astacio ofreció estas declaraciones dentro del marco del conversatorio “Regulación del sector eléctrico: claves para una industria más robusta y moderna”, organizado por la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE). Este espacio reunió a representantes del sector público y privado para discutir los avances regulatorios, los desafíos emergentes y las oportunidades de mejora en el marco de la transición energética nacional.

Astacio destacó la implementación de reglamentos claves para acompañar el desarrollo de la electromovilidad en el país, entre ellos el Reglamento Técnico para los Sistemas de Recarga y el Reglamento de Tarifas para Vehículos Eléctricos, los cuales forman parte de la estrategia regulatoria de anticipación a los nuevos retos del sector.

En ese contexto, explicó que la Superintendencia de Electricidad (SIE) ha iniciado la regulación de las estaciones de recarga para vehículos eléctricos, como una medida preventiva y estratégica orientada a preparar al país para los efectos operativos, regulatorios y económicos de esta transformación energética. Esto se hace en cumplimiento de los aspectos regulatorios contenidos en el Plan Estratégico Nacional de Movilidad Eléctrica y en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Dentro de los grandes logros alcanzados en las normativas, destacó los Reglamentos técnicos de calidad para la prestación del servicio público de distribución de electricidad. Al respecto, apuntó que “estos reglamentos y la efectiva implementación de los mismos establecen la hoja de ruta que dotará a la República Dominicana de un servicio estable y de calidad, permitiendo alcanzar el servicio eléctrico que el país necesita y se merece, para el bienestar de todos sus ciudadanos”.

Al destacar el Reglamento Técnico Metrológico para el procedimiento de inspección de lotes de medidores de energía eléctrica por muestreo, señaló que “para nosotros, es fundamental garantizar la transparencia en la relación usuario-proveedor, desde el punto de partida: la medición, que es la base de esa relación”, indicó. En ese sentido, mencionó el trabajo conjunto con el Instituto Dominicano para la Calidad (Indocal) para asegurar, mediante inspecciones por lotes, la calidad y precisión de los medidores instalados a los usuarios del servicio eléctrico.

También se ha trabajado en la simplificación de trámites y la digitalización de procesos, con el objetivo de que los usuarios y agentes del sector puedan realizar todas sus gestiones a través de los canales digitales de la SIE, sin necesidad de acudir presencialmente. En tal aspecto, Astacio destacó la implementación del Reglamento de Servicios Administrativos y de Trámites Digitales, que respalda el uso de una nueva plataforma tecnológica orientada a centralizar y optimizar las solicitudes, para brindar una experiencia más eficiente y transparente a los usuarios.

En cuanto al sector de Mercado Eléctrico Mayorista, el superintendente mencionó el reglamento que establece el procedimiento para la Auditoría de los costos variables de producción y determinación de las curvas de consumo de las centrales de generación termoeléctrica del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI), el cual define un procedimiento relativo a la realización de auditorías en las centrales de generación para la determinación de las curvas de consumo de la centrales y los costos variables de producción. Esto servirá para evaluar mejoras regulatorias en relación con la operación y funcionamiento del mercado eléctrico dominicano. “Para este proceso, estamos enfocados en realizar 6 auditorías que iniciarán este año”, afirmó.

Por otra parte, el Reglamento de aplicación para la prestación de los servicios auxiliares de regulación de frecuencia, incluyendo baterías y la fijación del incentivo de la regulación de frecuencias con baterías, establece el marco regulatorio y la remuneración de los sistemas BESS para la regulación de frecuencia. Ahí se abarca un nuevo servicio de respuesta rápida de frecuencia, que busca aportar a la estabilidad del sistema eléctrico.

Finalizó explicando que la SIE tiene proyectado, entre el presente año 2025 y el 2026, emitir 24 nuevos reglamentos orientados al fortalecimiento del marco regulatorio y normativo del sector eléctrico. Destacó que el enfoque regulatorio actual busca una mayor eficiencia económica, otorgando valor operativo a las nuevas tecnologías sin perder coherencia con el marco normativo anterior.

“La SIE debe asumir su rol como perito y auxiliar de la justicia. Al día de hoy, nuestras obligaciones con el Pacto Eléctrico están en su mayoría, cumplidas. Lo que resta es continuar actualizando la normativa que rige la industria, con una visión adaptada a los desafíos y oportunidades del siglo XXI”, concluyó Astacio.

 Presidencia de la República Dominicana

Continue Reading
Advertisement
EEUU | Ultimas Noticias3 días ago

Análisis de los 100 primeros días de la presidencia de Donald Trump: Impacto, logros y controversias del 30 de abril de 2025

APAGÓN MASIVO EN EUROPA: El Oscuro Plan que Nadie Quiere Ver
De Ultimo Minuto4 días ago

El Gran Apagón Ya Es Realidad: Europa Enfrenta las Consecuencias de su Política Energética

El GRAN ENGAÑO: cómo las ÉLITES FABRICAN las CRISIS para MANIPULARNOS y ENRIQUECERSE
De Ultimo Minuto4 días ago

El GRAN ENGAÑO por Marc Vidal: «cómo las ÉLITES FABRICAN las CRISIS para MANIPULARNOS y ENRIQUECERSE»

De Ultimo Minuto5 días ago

Distrito Nacional | Rendición de Cuentas: «Carolina Mejía Entrega 27 Nuevos Espacios de Recreación Durante su Gestión 2024-2025»

VIDEO: "Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión"
De Ultimo Minuto5 días ago

VIDEO: «Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión»

De Ultimo Minuto5 días ago

VIDEO: «Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión»

https://www.instagram.com/p/DI6YpSXOX9B/
De Ultimo Minuto7 días ago

Encuentro entre Presidentes: «Luis Abinader y Donald Trump en el funeral del Papa Francisco»

El Vaticano2 semanas ago

VIDEO ANALISIS de Marc Vidal: «El Papa Francisco ha Muerto ¿Cuál será su legado Económico y Político?»

los dos papas, conclave, Angeles y Demonios
El Vaticano2 semanas ago

Películas y Series sobre Papas | TRAILERS: «El cine y la televisión ante el legado de Francisco y el proceso del cónclave»

El Telescopio James Webb detecta señales prometedoras de vida extraterrestre en el exoplaneta K2-18b
De Ultimo Minuto2 semanas ago

CIENCIA | El Espacio [K2-18b] : «Encuentran el mayor indicio de vida extraterrestre hasta la fecha»

VIDEO | Alejandro Fernández Dice a Checo Pérez que como no sabia canta no lo sube al escenario
Espectáculo2 semanas ago

VIDEO | Alejandro Fernández Dice a Checo Pérez que como no sabia canta no lo sube al escenario

INDEX-NY mantiene viva la tradición de las habichuelas con dulce de Semana Santa en Nueva York
EEUU | Ultimas Noticias2 semanas ago

INDEX-NY mantiene viva la tradición de las habichuelas con dulce de Semana Santa en Nueva York