Deporte Motor

“Las aportaciones de Sainz son de valor incalculable”

Published

on

James Vowles (Inglaterra, 45 años) se sienta con AS en el hospitality de Williams, sobre el césped del Hard Rock Stadium, para repasar el buen arranque de temporada del FW47 (con puntos en cuatro carreras de cinco) y el acelerado proceso de adaptación de Carlos Sainz sobre un coche que bien puede liderar la zona media durante todo el 2025.

Seguir leyendo

James Vowles, jefe de Williams, ensalza la adaptación del español desde China: “El trabajo duro lo ha hecho él, nosotros tratamos de ayudarle”.  

James Vowles (Inglaterra, 45 años) se sienta con AS en el hospitality de Williams, sobre el césped del Hard Rock Stadium, para repasar el buen arranque de temporada del FW47 (con puntos en cuatro carreras de cinco) y el acelerado proceso de adaptación de Carlos Sainz sobre un coche que bien puede liderar la zona media durante todo el 2025.

—Dice Carlos que ahora la gente entiende el fichaje por Williams…

—Le conté a Carlos durante todo el proceso lo que venía en camino y por qué pensaba que tendríamos éxito en 2025, 2026 y más adelante. La información era privada y confidencial, pero eran los datos, el simulador, las inversiones que hay detrás. Estoy muy orgulloso de que Carlos confiara en mí y en el equipo, espero que el mundo lo vea ahora. Solo nos faltó sumar en Bahréin, y Carlos tuvo mala suerte con un accidente, y además creo que nos hemos dejado puntos por el camino. Carlos es parte fundamental de nuestros progresos este año.

—Este es el Sainz que todos esperábamos, pero no fue así en las primeras carreras de 2025. ¿Cómo ha sido ese proceso desde dentro?

—Ha ido muy bien, porque Alex (Albon) ha sido excepcional a la hora de apuntar los problemas del coche, pero para Carlos no era a lo que estaba acostumbrado en un coche y pedía cosas interesantes que también han sido útiles para Alex. Hemos encontrado áreas muy importantes en el coche que debemos trabajar y mejorar. No significa que lo vayamos a arreglar este año, pero puedes tratar de suavizarlo, que es lo que Carlos está haciendo. Pero sus aportaciones tienen un valor incalculable para hacer este equipo más rápido en el futuro. Y en sus propias palabras, todavía le falta para estar cómodo del todo, aunque ya ha dado grandes pasos hacia adelante.

—¿Qué cambió desde China?

—Lo que hicimos entre China y Japón fue optar por una filosofía muy diferente de ‘set-up’ pero también encontramos un área en el coche en el que su manera de pilotar generaba más pérdida de carga aerodinámica que la de Alex. Así que fue una adaptación en el coche para ayudarle a estar más cómodo, y también resultado de la propia adaptación. Ese es el gran cambio que hubo entre China y Japón. También, se vio más claro en China porque se usa mucho el tren delantero, que es de donde venía el problema. Carlos prefiere frenar mientras inicia la curva y en China se acentuó ese problema. Pero diría que él ha hecho el trabajo duro en todo esto y nosotros lo único que podíamos hacer era crear un ‘set-up’ que le ayude un poco más.

James Vowles, jefe de Williams en la F1.Williams

—En la zona media hay altibajos, días buenos de Alpine, Haas, RB. Pero Williams siempre está.

—Hace años cambió nuestra filosofía, no queríamos un coche bueno en un circuito, queríamos uno que se adapte a todas las pistas. En baja y alta carga, que todos los rangos de altura funcionen de manera efectiva. Si recuerdas Williams antes…

—Solo funcionaba en las rectas…

—Exacto. Lleva tiempo adaptarlo a un coche que funciona en todas partes pero es lo que hacemos ahora. Y algunos de los rivales tienen un buen coche en ciertos sitios, pero está limitado al rango en el que pueden utilizarlo y dependerá de cada circuito.

—¿Llegarán evoluciones en 2025? ¿O importa poco, porque el 2026 es el verdadero objetivo?

—Las dos cosas. Tenemos prestaciones en camino, hay un cambio de reglas en la novena carrera (GP de España) en el que todos tendrán que cambiar el alerón delantero y tomamos esta oportunidad para traer más rendimiento. Y luego un poco más, aunque no mucho, algo de progreso en cosas pequeñas que encontramos en los últimos meses. Pero el objetivo es 2026, todo lo que haremos traerá un poco más de rendimiento al coche de este año pero no se sacrificará nada de 2026.

Noticias relacionadas

—¿Será suficiente para mantenerse cómodo en el top-10 toda esta temporada?

—No lo sé, eso es lo difícil. Sé que hay equipos que quieren desarrollarse más en 2025 porque no entienden del todo por qué son más lentos, así que tienen que comprenderlo antes de desarrollar el próximo coche. En ese caso, ¿hay un riesgo? Aunque estoy bastante contento con lo que llegará al coche porque no sacrifica el próximo año. Si nos permite terminar en una buena posición este año, fantástico. Y si no, no hay problema porque la inversión en 2026 es lo realmente importante.

 

Actualidades

Salir de la versión móvil