Deportes

Otro apagón en Vitoria

Published

on

Como si en Vitoria este sábado siguiese siendo lunes de apagón, Alavés y Atleti se vistieron para jugar a fútbol pero solo fue una representación entre tinieblas bajo el sol vertical de mediodía durante muchos minutos. Los porteros como meros espectadores gran parte de este partido que hasta el 70’ no fue ni a pilas. Eso sí, cuando ambos aparecieron, tanto Sivera como Oblak evitaron que el 0-0 se moviera.

Seguir leyendo

 Alavés y Atleti empatan a cero en Mendizorroza con un partido marcado por una pobre primera parte. Los equipos solo compitieron los últimos 20 minutos, con Oblak y Sivera, claves.  

Como si en Mendizorroza este sábado siguiese siendo el lunes de apagón, Alavés y Atleti se vistieron para jugar a fútbol pero solo fue eso, una representación entre tinieblas bajo el sol vertical de mediodía, con los porteros como meros espectadores que no iban ni a pilas. Cuando asomaron al partido, cuando en Mendizorroza se comenzó de verdad a jugar a fútbol, los últimos veinte minutos, ambos lo hicieron para salvar.

El Atleti había regresado Griezmann a la titularidad, único cambio en un once del Cholo en el que Llorente y Giuliano regresaban al campo en el que florecieron, ese Mendizorroza que veía salir a Coudet con dos cambios, Guevara por Jordán y Aleñá por Carlos Martín. En este partido a la hora de comer, comenzó rondando el área el que tenía más hambre, el Alavés, con Carlos Vicente afilado, aunque sin peligro real para Oblak.

El Atleti no encontraba un pasillo ante ese equipo compacto, por mucho que Griezmann diera un paso atrás para sumar en la construcción. Pero De Paul, fundido por Blanco, no terminaba de encontrarse en el traje del partido y los demás tampoco. Tenían más el balón los rojiblancos pero en el círculo central, lejos, muy lejos de Sivera. Mouriño y Garcés cerraban su área, el primero con nota y apuntado en el Metropolitano, aún con una opción de compra. Los del Cholo al menos corrían bajo ese tifo que tardó en deshacerse en la grada: “Mendizorroza preparado para la guerra”. O la siesta más bien.

El Alavés no sufría y así se conformaba. Manu Sánchez ataba a Giuliano y los del Cholo no encontraban otro camino. Como si la bola fuese un ovni recién aterrizado en la tierra con el que no sabían que hacer. Ninguna le llegaba a Julián. Si el partido se paró a la media hora por una indisposición en la grada, cuando regresó lo hizo en el mismo tono. Sin áreas. Oda al bostezo. Hasta que de pronto una cartulina roja salió del bolsillo del árbitro y todo se despertó de golpe. Era para Julián. Por una entrada a Garcés con raspón de tacos. Al pasar por el tamiz del VAR se rebajó a amarilla, la quinta varios meses después. No jugará ante la Real. El ritmo del partido era tan pobre que, en los cincuenta minutos que duró la primera parte, no hubo ni un disparo a puerta. Ni apenas regates (siete entre los dos) o una triste jugada que llevarse a la boca. Un erial desesperantemente fútil. Un horror para el espectador. Para eso, sin duda, mejor tener la tele apagada.

Un remate desviado de Kike García, al que Oblak ni si quiera se lanzó, inauguró la segunda parte. El Atleti era ese invitado cartón piedra que ni sentía ni parecía padecer. Su primer remate a puerta, por llamarlo de algún modo porque se fue fuera, fue de Gallagher. Minuto 56 decía el reloj. Griezmann se iba, en otro día triste, con un Giuliano ovacionado por Mendizorroza para dejar su sitio a Sorloth y Lino. El desequilibrio del último despertó por fin al Atleti. Un partido comenzaba en Vitoria más de una hora después de empezarse a jugarse.

Ese momento en el que el Alavés pisaba más área mientras Le Normand recibía topetazos en la cabeza y Simeone reordenaba sus piezas, con De Paul en la derecha y Gallagher con Barrios, y Lino impactaba. Intimidaba. Regateaba (¡alguien, al fin!). Tan poco había pasado hasta su irrupción que solo con que moviera el aire con sus carreras se celebraba. Suyo fue el primer remate a puerta rojiblanco en el 70’. Kike García replicaba con un punterazo para que Oblak marcara su gol: una parada que evitó el gol cuando Mendizorroza ya celebraba. Sivera replicó enseguida en el área contraria: voló para negarle al gol a Lenglet, quien, a bocajarro, remataba tímido un centro de Correa. A la hora de la siesta ya nadie podía dormirse en Vitoria, sobre la hierba ya había fútbol de verdad.

Todo lo que no había pasado antes se concentraba en los últimos minutos. Kike García era una amenaza constante para Oblak y Correa finalizaba mal una contra de Sorloth. Como un partido de tenis, las miradas iban de un área a otra, las dos llenas de electricidad. Pero nada levantó el cero del marcador, marcado el partido por el apagón de la primera parte. En Mendizorroza solo, en realidad, ganó Oblak. Otra portería a cero para luchar por su Zamora.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Cambios

Alexander Sørloth (58′, Antoine Griezmann), Samuel Lino (59′, Giuliano Simeone), Koke (66′, Rodrigo De Paul), Joan Jordán (71′, Ander Guevara), Carlos Benavídez (71′, Jon Guridi), Ángel Correa (71′, Pablo Barrios), Nahuel Molina (71′, Conor Gallagher), Tomás Conechny (89′, Carles Aleñá)

Tarjetas

Arbitro: Juan Martínez Munuera
Arbitro VAR: Jorge Figueroa Vázquez, José Luis Munuera Montero
Ander Guevara (28′,Amarilla), Azpilicueta (40′,Amarilla), Julián Álvarez (41′,Amarilla), Santiago Mouriño (55′,Amarilla), Antonio Blanco (62′,Amarilla)

Clasificación
Clasificación PT PJ PG PE PP
14 39 33 9 12 12
15 37 33 9 10 14
16 35 34 8 11 15
17 35 33 9 8 16
18 32 33 8 8 17
Clasificación PT PJ PG PE PP
1 76 33 24 4 5
2 72 33 22 6 5
3 67 34 19 10 5
4 60 33 16 12 5
5 56 34 15 11 8

 

Actualidades

Salir de la versión móvil