Economia
Tony Isa Conde propone crear un think tank

El empresario y exministro de Energía y Minas, Antonio Isa Conde, propuso la creación de un think tank plural y técnicamente sólido que canalice el conocimiento disperso de expertos dominicanos hacia soluciones concretas para los principales desafíos nacionales.
“Estamos desperdiciando uno de nuestros activos más importantes: nuestro capital humano”, sostuvo Isa Conde en un documento enviado a la prensa, en el que lamentó que muchas ideas valiosas queden enterradas entre el ruido de las redes sociales y la banalización del debate público.
Aclaró que la iniciativa no pretende competir con los partidos ni con el Estado, sino actuar como catalizador de ideas viables. “No se trata de otro Plan de Nación. Ya tenemos una Estrategia Nacional de Desarrollo que ha sido abandonada por la política clientelar. Se trata de dar respuestas puntuales a problemas reales”, explicó.
Temas prioritarios
Entre los temas prioritarios identificó la inseguridad y el microtráfico, el caos del tránsito urbano, la migración mal gestionada, las deficiencias del sistema eléctrico, el estancamiento educativo, la gestión del agua, los efectos del cambio climático y la desinformación.
Para iniciar el proyecto, propuso convocar a tres jóvenes políticos: Juan Ariel Jiménez, Omar Fernández y José Horacio Rodríguez, a quienes llamó a conformar un grupo de entre 15 y 20 profesionales de alto prestigio.
“Cada uno representa una visión distinta del país, pero los tres han exhibido una política con contenido, sensibilidad social y apertura al diálogo”, expresó.
Isa Conde recordó que hay precedentes exitosos de think tanks pequeños en América Latina, Europa y Asia que han influido en las políticas públicas. Aseguró que la República Dominicana cuenta con suficiente talento técnico en economía, educación, ingeniería, derecho y medioambiente, pero muchas de esas ideas se “archivan, se copian sin crédito o simplemente se ignoran”.
“Lo que nos falta es voluntad para escucharnos, articularnos y actuar”, insistió, al tiempo que llamó a rescatar la inteligencia desaprovechada como un paso imprescindible para salir del estancamiento. “Esta es una invitación a pensar juntos, pero sobre todo, a construir juntos”, concluyó.
El empresario y exministro de Energía y Minas, Antonio Isa Conde, propuso la creación de un think tank plural y técnicamente sólido que canalice el conocimiento disperso de expertos dominicanos hacia soluciones concretas para los principales desafíos nacionales.“Estamos desperdiciando uno de nuestros activos más importantes: nuestro capital humano”, sostuvo Isa Conde en un documento enviado a la prensa, en el que lamentó que muchas ideas valiosas queden enterradas entre el ruido de las redes sociales y la banalización del debate público.Aclaró que la iniciativa no pretende competir con los partidos ni con el Estado, sino actuar como catalizador de ideas viables. “No se trata de otro Plan de Nación. Ya tenemos una Estrategia Nacional de Desarrollo que ha sido abandonada por la política clientelar. Se trata de dar respuestas puntuales a problemas reales”, explicó. RELACIONADAS Energía Juan Ariel Jiménez: “Desde 2009 el sistema eléctrico no tenía niveles tan altos de pérdidas” Temas prioritariosEntre los temas prioritarios identificó la inseguridad y el microtráfico, el caos del tránsito urbano, la migración mal gestionada, las deficiencias del sistema eléctrico, el estancamiento educativo, la gestión del agua, los efectos del cambio climático y la desinformación.Para iniciar el proyecto, propuso convocar a tres jóvenes políticos: Juan Ariel Jiménez, Omar Fernández y José Horacio Rodríguez, a quienes llamó a conformar un grupo de entre 15 y 20 profesionales de alto prestigio. “Cada uno representa una visión distinta del país, pero los tres han exhibido una política con contenido, sensibilidad social y apertura al diálogo”, expresó.Isa Conde recordó que hay precedentes exitosos de think tanks pequeños en América Latina, Europa y Asia que han influido en las políticas públicas. Aseguró que la República Dominicana cuenta con suficiente talento técnico en economía, educación, ingeniería, derecho y medioambiente, pero muchas de esas ideas se “archivan, se copian sin crédito o simplemente se ignoran”.“Lo que nos falta es voluntad para escucharnos, articularnos y actuar”, insistió, al tiempo que llamó a rescatar la inteligencia desaprovechada como un paso imprescindible para salir del estancamiento. “Esta es una invitación a pensar juntos, pero sobre todo, a construir juntos”, concluyó. Economía, Finanzas, Diario Libre, Santo Domingo, Tony Isa Conde, Think Tank