Espectáculo
Nicaragua abandona la Unesco por premio a La Prensa

Nicaragua comunicó a la Unesco su retirada de la organización por sus «inaceptables e inadmisibles acciones» con la concesión del premio a la libertad de prensa al diario opositor La Prensa, que opera desde el exilio.
El anuncio de su retirada, que será efectiva el 31 de diciembre de 2026, llega en plena preocupación por la libertad de prensa en Nicaragua, que cayó hasta el 172º puesto de 180 en la clasificación de Reporteros Sin Fronteras (RSF).
«Lamento esta decisión, que privará a la población de Nicaragua de los beneficios de la cooperación en áreas como la educación y la cultura«, aseguró la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, en un comunicado enviado a AFP.
El sábado, la Unesco otorgó su premio a la libertad de prensa ‘Guillermo Cano’ a La Prensa, por «llevar la verdad al pueblo de Nicaragua«, pese a la «represión» y al «exilio» de sus periodistas, en palabras del jurado del galardón.
Este diario fundado en 1926 ha mantenido una posición crítica hacia el gobierno de Daniel Ortega, que gobierna el país desde 2007 y junto a su esposa Rosario Murillo como vicepresidenta desde 2017 y como «copresidenta» desde febrero.
Bajo la presión de las autoridades, La Prensa dejó de imprimirse en 2021 y ahora se difunde en internet con su personal en el exilio en Costa Rica, Estados Unidos, México, España y Alemania.
«Soberana y firme decisión»
El gobierno de Ortega-Murillo tildó de «vergonzoso» el premio al periódico decano del país, que calificó de «engendro diabólico de antipatria nicaragüense» y acusó de promover «intervenciones y políticas norteamericanas en Nicaragua«.
En una carta enviada el sábado a Azoulay, que AFP pudo consultar, el canciller nicaragüense, Valdrack Jaentschke, le anuncia la «soberana y firme decisión» de abandonar la organización por sus «inaceptables e inadmisibles acciones».
En virtud de la Constitución de la Unesco, Nicaragua, miembro desde 1952, pondrá fin a su membresía el 31 de diciembre de 2026. Hasta entonces, deberá seguir cumpliendo con sus «obligaciones financieras» con la organización.
La Unesco, con sede en París, «cumple plenamente su función cuando defiende la libertad de expresión y la libertad de prensa en todo el mundo», subrayó su directora general en el comunicado.
Un total de 194 países pertenecen a esta organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura, que se encarga de elaborar la lista del Patrimonio de la Humanidad. Nicaragua cuenta con la catedral de León y las ruinas del León Viejo.
Control y exilio
Nicaragua es el país latinoamericano en peor posición en la clasificación de RSF. Su gobierno «ha erradicado los medios independientes, ha retirado la nacionalidad a numerosos periodistas y ha empujado a cientos al exilio», según esta oenegé.
Ortega, un exguerrillero durante la revolución sandinista que derrocó al dictador Anastasio Somoza, volvió al poder en 2007 y, tras las protestas de 2018, recrudeció su control sobre la sociedad nicaragüense.
En seis años, medio centenar de medios independientes o críticos del gobierno ha cerrado en Nicaragua y sus bienes han sido confiscados, y unos 300 periodistas se han exiliado, según organizaciones de prensa internacionales.
En el último año, cuatro periodistas han sido detenidos, uno de ellos por informar sobre el alza en el costo de vida, y a la fecha se desconoce el paradero de tres de ellos, informó RSF en marzo.
Una amplia reforma constitucional, en vigor desde el 18 de febrero, da a Ortega y Murillo poder absoluto en el país y establece la «vigilancia» sobre la prensa, entre otras medidas de control.