Mundo Motor
Renault y MG animan el mercado de coches nuevos en 2025

La primera va embalada y amenaza el reinado de Toyoya, mientras que el MG ZS hace otro tanto con el hasta ahora intocable Dacia Sandero. Además, el Renault 5 se convierte en el eléctrico más vendido en el mes, por delante del Kia EV3, otro fenómeno. Leer
Más allá de las cifras puras de ventas, desde hace un par de años la gran duda del mercado de coches nuevos en España era casi apostar a cuántos coches sacarían de diferencia a sus competidores Toyota, líder entre las marcas, y el Dacia Sandero, el modelo preferido de los compradores españoles.
En abril, los datos de las asociaciones Anfac, Faconauto y Ganvam reflejan que las matriculaciones de turismos y 4×4 fueron bastante bien (98.522 unidades, un 7% más), incluso cuando la Semana santa cayó en este mes (se celebró en marzo). De esta manera, el acumulado esté ya 12,2 puntos porcentuales por encima del primer cuatrimestre de 2024 (377.889 matriculaciones). En buena parte, debido al impulso que llega desde la Comunidad Valenciana, donde se siguen reponiendo vehículos destruidos en la Dana de octubre con unos planes de ayuda realmente atractivos. De este modo, en los cuatro primeros meses del año, los valencianos han adquirido 51.237 turismos y coches nuevos, 18.000 más que en el mismo periodo de 2024. Es decir, casi la mitad de todo lo que crece el mercado.
Además, suben con fuerza los tres canales de compradores (particulares, los que más, con un 14.2% de avance en el año) y en el caso de los eléctricos, dejando atrás el periodo sin ayudas y que ya no deberían aflorar operaciones de 2024 pospuestas a causa de la norma CAFE, la reactivación del Moves III ha ayudado a que sea la tecnología que más crece: un 71,2% (26.060 coches). Su ritmo dobla al de los híbridos sin enchufe, los verdaderos reyes del mercado y que ya representan casi el 43% de todas las matriculaciones de turismos en España.
Todo ello se traduce en unas emisiones medias de CO2 de los coches vendidos que se coloca en 110,2 gramos por kilómetro recorrido, un 6,2% menos que hace un año.
Se repiten, pues, muchos de los rasgos que se han visto en los últimos ocho meses con subidas encadenadas. Pero algo está cambiando. Por ejemplo, Toyota (una tirana en 2024) ha reducido sus matriculaciones en un 2,4% en el cuatrimestre ya que era complicado crecer de forma ininterrumpida. Pero, al mismo tiempo, hemos asistido al espectacular tirón de Renault (mejora sus cifras un 54,4%), apoyada en el éxito de sus versiones híbridas y propulsada también por el Renault 5, un coche exclusivamente eléctrico. La francesa es la marca generalista con mejor rendimiento y sus 28.605 unidades están a apenas 2.500 unidades de Toyota. Aunque nunca se pueden tirar las campanas al vuelo.
En cuanto a los datos por modelos, el Dacia Sandero (11.972 unidades entre enero y abril) tiene al MG ZS en segunda posición con 10.644 coches y una tasa de crecimiento que multiplica por más de cuatro la que registra el utilitario del Grupo Renault. Lo ha logrado por su precio asequible y las mejoras recibidas el año pasado, entre ellas una variante híbrida aurorrecargable. En tercera posición, pero con solo 8.010 vehículos aparece el Seat Ibiza.
Decíamos que una de las claves del avance en Renault reside en el 5 E-Tech. Aunque no es barato, va justo de espacio y por autonomía no admite grandes viajes, su estética y lo divertido que es al volante están cautivando a miles de clientes... El caso es que en abril se colocó como el eléctrico más vendido en España, desbancando por solo tres unidades (519 vs 516 unidades) al otro gran fenómeno en esta categoría: el Kia EV3. Entre enero y abril, el Tesla Model 3 sigue al frente de la clasificación (con 2.380 matrículas), segundo es el KIA (1.808 coches) y tercero el Renault (1.696).
También hay cambios en otras tecnologías. El Seat Ibiza y el Dacia Sandero se mantienen en primera posición entre los modelos de gasolina y de autogás/GLP, respectivamente, en lo que llevamos de 2025. Pero son nuevos líderes el Nissan Qashqai (híbridos sin enchufe); el VW Tiguan (diésel) y el Toyota C-HR (híbridos con enchufe).