Connect with us
[adrotate banner="4"]

Espectáculo

250 años de historia de moda negra inspiraron la Met Gala 2025

Published

on

La moda es una de las herramientas más poderosas que tenemos para comprendernos a nosotros mismos y al mundo que nos rodea.

En ningún otro lugar esto se ve con mayor claridad que en la historia de la sastrería afroamericana y el legado del dandi negro.

Inspirado en el innovador libro de la académica Monica L. Miller, «Esclavos de la moda: dandismo negro y el estilismo de la identidad de la diáspora negra», el tema de la exposición de primavera de 2025 del Instituto del Traje del Museo Metropolitano de Arte es «Superfino: sastrería de estilo negro».

La exposición traza la evolución del dandi negro desde el siglo XVIII hasta la actualidad. La historia que narra va más allá de los trajes. Trata sobre poder, orgullo, resistencia y alegría. Cada año, la Gala del Met adopta su código de vestimenta de la exposición de primavera del instituto.

El de este año es «Tailored for You» («A tu Medida»). Entonces, ¿quién es el dandi negro, por qué es tan importante para la moda actual y qué podemos esperar ver en la alfombra roja?

El nacimiento del dandi negro

«Dandi negro» es un término moderno. Figuras como el abolicionista estadounidense Frederick Douglass (1818-1895) o el líder revolucionario haitiano Toussaint Louverture (1743-1803) no se consideraban dandis, pero utilizaban el estilo con un efecto similar: como herramienta de resistencia, de autocreación y de orgullo cultural.

Expandir imagenhttps://resources.diariolibre.com/images/2025/05/05/screen-shot-2025-05-05-at-31512-pm-e40b4dd0.png

[object HTMLTextAreaElement]

METToussaint Louverture fue un líder durante los levantamientos generalizados de personas esclavizadas en Saint-Domingue (ahora Haití) en 1791. Esta imagen fue dibujada en 1802. (MET)

El poeta francés Charles Baudelaire (1821-1867) escribió por primera vez sobre los dandis en 1863, describiéndolos como individuos que elevan el estilo a una forma de resistencia personal y estética.

El dandi de Baudelaire no solo era elegante, sino también simbólico. Era un emblema de la modernidad misma: una época marcada por identidades fluidas, espacios liminales (intermedios) y la desaparición de las fronteras claras entre género, autenticidad y orden social.

El dandismo entre los hombres negros se arraigó en los siglos XVIII y XIX, tanto en Estados Unidos como en el Caribe. La sastrería se convirtió en una forma de reclamar la dignidad bajo la esclavitud y el colonialismo.

Los dandis toman la vestimenta de un opresor —aristocrático, colonial, segregacionista o de cualquier otra índole— y la convierten en un arma de elegancia. Mediante un estilo meticuloso y refinamiento, los dandis hacen una silenciosa pero contundente reivindicación de superioridad moral.

Expandir imagenhttps://resources.diariolibre.com/images/2025/05/05/screen-shot-2025-05-05-at-31630-pm-1e313eee.png

[object HTMLTextAreaElement]

Frederick Douglass nació esclavo y fue liberado en 1838. Esta fotografía lo muestra en 1855. (MET)

Douglass apareció célebremente con impecables trajes victorianos durante su campaña por la abolición, vistiendo conscientemente con el mismo estilo que quienes le negaron la libertad. Louverture usó uniformes militares franceses de corte impecable durante la Revolución Haitiana contra el dominio colonial francés.

En la década de 1920, los dandis de Harlem lucieron trajes elegantes y colores llamativos, rechazando la idea de que la pobreza o la discriminación debían dictar la presentación. Con corbatas perfectamente anudadas, zapatos lustrados y abrigos impecablemente confeccionados, los dandis negros redefinieron el poder a su manera.

Presencia a través del estilo

Los dandis también desafían las estrictas normas de la masculinidad. La moda masculina convencional a menudo exige moderación, firmeza e invisibilidad. Los dandis se atreven a abrazar la belleza, el adorno personal y el rendimiento. Esta masculinidad puede ser expresiva, creativa e incluso extravagante.

Expandir imagenhttps://resources.diariolibre.com/images/2025/05/05/screen-shot-2025-05-05-at-31721-pm-a0036632.png

[object HTMLTextAreaElement]

Duke Ellington, a la izquierda, y su big band aparecen en el Bal Pare, en Munich en 1967. (AP)

Los lujosos trajes de seda y la cuidada apariencia del pionero del jazz estadounidense Duke Ellington (1899-1974) proyectaban glamour en lugar de austeridad.

Los elegantes abrigos y bufandas del poeta estadounidense Langston Hughes (1901-1967) sugerían una masculinidad profundamente entrelazada con la creatividad y la dulzura. Las figuras en los salones de baile y clubes de jazz de Harlem desdibujaron las fronteras de género décadas antes de que surgieran las conversaciones generalizadas sobre la fluidez de género.

Expandir imagenhttps://resources.diariolibre.com/images/2025/05/05/screen-shot-2025-05-05-at-31908-pm-de1b2e34.png

[object HTMLTextAreaElement]

Una escena callejera en Harlem, ciudad de Nueva York, fotografiada en 1943. (LIBRERÍA DEL CONGRESO)

Una tradición de sastrería negra

En un mundo donde la imagen de la comunidad negra ha sido objeto de escrutinio y politización durante mucho tiempo, la ropa a medida reivindicaba visibilidad, autoridad y arte. Los dandis transformaron la moda en una declaración política de dignidad, resistencia y poder creativo.

Las prácticas de sastrería afroamericanas florecieron de forma más visible con los trajes zoot del renacimiento de Harlem, aunque también tuvieron fuertes raíces en Nueva Orleans, Chicago y el Caribe.

Como se vio en el Sunday Best de la era de los Derechos Civiles, la sastrería negra se movió entre la resistencia y la celebración: hermosa, pero con una clara intención política. En la década de 1970, el dandi negro se volvió más extravagante, luciendo ropa ajustada y colorida con accesorios atrevidos.

Transformó los trajes tradicionales con formas exageradas, estampados brillantes y cuadros escoceses inspirados en la herencia africana. Artistas populares entre el público blanco como Sammy Davis Jr (1925-1990), Miles Davis (1926-1991) y James Brown (1933-2006) adoptaron esta estética, contribuyendo a su amplia aceptación.

Expandir imagenhttps://resources.diariolibre.com/images/2025/05/05/screen-shot-2025-05-05-at-32047-pm-4f390d68.png

[object HTMLTextAreaElement]

Sammy Davis Jr con su primer disco de oro europeo, 1976. (NATIONAAL ARCHIEF, CC BY)

Mientras tanto, un contingente de hombres negros con un estilo excepcional en el Congo, La Sapeur, refinó su imagen de forma tan espectacular que se convertiría en el referente del dandi negro para las generaciones venideras.

La década de 1990 vio surgir una nueva era del dandismo negro a través de la ropa deportiva de lujo y la estética hip-hop.

El diseñador Dapper Dan (1944–) revolucionó la moda al fusionar logotipos de lujo con ropa urbana audaz y personalizada, creando una estética negra distintiva que conectaba la cultura hip-hop con la alta costura.

El músico Andre 3000 (1975–) redefinió la moda masculina al combinar el estilo sureño negro con colores llamativos, sastrería vintage y un toque teatral.

Hoy en día, la tradición prospera en el estilo de la influencer Wisdom Kaye, la elegancia de LeBron James y la audacia de Lewis Hamilton.

Expandir imagenhttps://resources.diariolibre.com/images/2025/05/05/screen-shot-2025-05-05-at-32154-pm-8116b38e.png

[object HTMLTextAreaElement]

Andre 3000 y Big Boi en los MTV Video Music Awards de 2003. (EPA PHOTO/JASON SZENES)

Vestirse para la alfombra roja

«Tailored for You» invita a los asistentes a interpretar el legado del dandi de forma personal, audaz y transgresora. Ya sea siguiendo la tradición, subvirtiendo las expectativas o creando algo completamente nuevo, este tema celebra la libertad de vestir y ser según tus propios términos.

El dandi negro es una figura de desafío y deseo, de ambigüedad y brillantez, de resistencia y belleza. El dandismo difumina las fronteras entre masculinidad y feminidad, artificio y autenticidad, conformidad y rebeldía. Desestabiliza las identidades fijas y refleja las tensiones más amplias de la vida moderna.

Los dandis negros han conmocionado, divertido, ofendido, deleitado e inspirado a la sociedad desde sus inicios.

Con la marcada rebeldía de los trajes victorianos de Douglass, el espectáculo extravagante de los salones de baile de Harlem y la rebeldía con logotipos de la ropa urbana de Dapper Dan, el dandi negro ha obligado continuamente al mundo a abordar las políticas de presencia, orgullo y rendimiento.

A pesar de haber sido ignorados por la historia de la moda dominante, han moldeado la forma en que percibimos la elegancia, la masculinidad y la autoexpresión.

Esta Met Gala y la exposición que la acompaña no son solo una celebración, sino un reconocimiento largamente esperado.

 

Continue Reading
Advertisement
República38 minutos ago

Sipen: Nueva actualización del mapa interactivo de inversiones de los fondos de pensiones está disponible en el portal web 

República38 minutos ago

Gloria Reyes supervisa acciones de la alianza Supérate-Infotep en los CSCS de Santiago 

República38 minutos ago

Indrhi: Sistema de presas recibió 74 millones de metros cúbicos de agua por efecto de vaguada 

República38 minutos ago

RD fortalece el liderazgo regional en ciberseguridad aeronáutica y gestión de riesgos en zonas de conflicto: XIII Reunión OACI reúne a Estados de NAM/CAR y SAM 

República38 minutos ago

El Inabie evalúa el estado nutricional de más de 11,000 estudiantes bajo su Sistema Integral para la Vigilancia Alimentaria y Nutricional del Escolar 

República38 minutos ago

Tesorería Nacional paga más de 221,000 millones de pesos a suplidores del sector público 

República38 minutos ago

Ministro Bonilla supervisa avances en construcción de Centro Correccional Preventivo de Anamuya, Higüey 

República38 minutos ago

Consejo Nacional de Drogas y Alcaldía SDE inician jornada de formación para la Policía Municipal, con enfoque familiar y preventivo 

República38 minutos ago

DGII recauda más de RD 100,000 millones en un mes, por primera vez 

República38 minutos ago

Presidente Abinader: “Somos pioneros de la justicia en el continente, y eso nos compromete a defenderla y mejorarla cada día” 

Economia38 minutos ago

Energía y Minas firma acuerdo con ACCIONA para facilitar acceso energético a comunidades vulnerables

Mundo38 minutos ago

David Collado realiza Road show en Houston y Chicago a casa llena.

EEUU | Ultimas Noticias6 días ago

Análisis de los 100 primeros días de la presidencia de Donald Trump: Impacto, logros y controversias del 30 de abril de 2025

APAGÓN MASIVO EN EUROPA: El Oscuro Plan que Nadie Quiere Ver
De Ultimo Minuto1 semana ago

El Gran Apagón Ya Es Realidad: Europa Enfrenta las Consecuencias de su Política Energética

El GRAN ENGAÑO: cómo las ÉLITES FABRICAN las CRISIS para MANIPULARNOS y ENRIQUECERSE
De Ultimo Minuto1 semana ago

El GRAN ENGAÑO por Marc Vidal: «cómo las ÉLITES FABRICAN las CRISIS para MANIPULARNOS y ENRIQUECERSE»

De Ultimo Minuto1 semana ago

Distrito Nacional | Rendición de Cuentas: «Carolina Mejía Entrega 27 Nuevos Espacios de Recreación Durante su Gestión 2024-2025»

VIDEO: "Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión"
De Ultimo Minuto1 semana ago

VIDEO: «Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión»

De Ultimo Minuto1 semana ago

VIDEO: «Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión»

https://www.instagram.com/p/DI6YpSXOX9B/
De Ultimo Minuto1 semana ago

Encuentro entre Presidentes: «Luis Abinader y Donald Trump en el funeral del Papa Francisco»

El Vaticano2 semanas ago

VIDEO ANALISIS de Marc Vidal: «El Papa Francisco ha Muerto ¿Cuál será su legado Económico y Político?»

los dos papas, conclave, Angeles y Demonios
El Vaticano2 semanas ago

Películas y Series sobre Papas | TRAILERS: «El cine y la televisión ante el legado de Francisco y el proceso del cónclave»

El Telescopio James Webb detecta señales prometedoras de vida extraterrestre en el exoplaneta K2-18b
De Ultimo Minuto2 semanas ago

CIENCIA | El Espacio [K2-18b] : «Encuentran el mayor indicio de vida extraterrestre hasta la fecha»

VIDEO | Alejandro Fernández Dice a Checo Pérez que como no sabia canta no lo sube al escenario
Espectáculo2 semanas ago

VIDEO | Alejandro Fernández Dice a Checo Pérez que como no sabia canta no lo sube al escenario

INDEX-NY mantiene viva la tradición de las habichuelas con dulce de Semana Santa en Nueva York
EEUU | Ultimas Noticias2 semanas ago

INDEX-NY mantiene viva la tradición de las habichuelas con dulce de Semana Santa en Nueva York