Mundo Motor

¿A qué se debe el fuerte aumento en ventas de autos en EE.UU. en 2025?

Published

on

El sector automotor en Estados Unidos mantiene ese dinamismo en la primera tercera parte de 2025, aun con los temas políticos que rodean a la economía. Si echamos un vistazo a las cifras de ventas de autos nuevos de enero a abril, observamos un panorama interesante, con un acumulado que refleja un crecimiento general, aunque con matices importantes que vale la pena desmenuzar. 

Durante estos primeros cuatro meses, se comercializaron un total de 5,386,547 unidades, lo que representa un incremento del 5.3% si lo comparamos con el mismo periodo del año anterior, cuando se vendieron 5,116,523 vehículos. Este avance, si bien positivo, invita a profundizar en los factores que lo impulsan y en las particularidades del mes de abril, que fue especialmente revelador.

Al centrarnos en el comportamiento del mercado durante abril de 2025, las cifras preliminares son aún más elocuentes. Se registró la venta de 1,465,356 vehículos nuevos, un aumento considerable del 10.0% interanual. Resulta curioso que este mes contara con 26 días hábiles, uno más que en abril de 2024, un pequeño detalle que, sin duda, aportó su granito de arena al resultado final.

¿Qué está sucediendo para que veamos este empuje en las ventas de autos en EE.UU.?

Parece que una combinación de factores está jugando un papel crucial. Por un lado, se percibe una demanda apresurada por parte de los consumidores. Esta prisa podría estar vinculada a la creciente preocupación por posibles aumentos de precios en el futuro cercano y una disminución en los inventarios

Y es que el contexto económico y comercial no es precisamente un mar en calma. Desde el 3 de abril, Estados Unidos impuso un arancel adicional del 25% a todas las importaciones de automóviles de pasajeros y camionetas ligeras

Aunque el Presidente Trump anunció el 29 de abril un decreto para aliviar la carga de estos aranceles sobre las piezas importadas para los fabricantes que producen en Estados Unidos, efectivo a partir del 3 de mayo, la incertidumbre ya había hecho su trabajo.

La sombra de la guerra comercial prolongada y sus efectos, como costos de importación más altos y niveles de inventario más bajos, hacen casi inevitable la subida de precios. Ante este panorama, muchos consumidores parecen estar pensando: “mejor comprar ahora que después”. Esta anticipación a las alzas de precios es, con toda probabilidad, un motor detrás del crecimiento de dos dígitos en las ventas de abril.

Las ventas por tipo de vehículo

la tendencia que venimos observando se consolida. Las camionetas ligeras (incluyendo pickups y SUVs) continúan siendo las reinas del mercado. Sus ventas en abril aumentaron un impresionante 15.2% interanual, alcanzando 1,213,851 unidades. En el acumulado de enero a abril, este segmento también muestra fortaleza con un crecimiento del 8.3%, sumando 4,376,587 unidades. 

Por el contrario, los autos de pasajeros tradicionales siguen perdiendo terreno. En abril, sus ventas cayeron un 9.7%, con 251,505 unidades, y en el periodo de enero a abril, la disminución fue del 6.1%, totalizando 1,009,960 unidades.

Analizando el desempeño de los fabricantes en las ventas de autos en EE.UU.

General Motors experimentó un notable aumento del 19.6% interanual, mientras que Ford creció un 13.3%, en parte gracias al éxito de su programa de incentivos que extendió los descuentos de precios de empleados al público general, una estrategia que mantendrán hasta julio. 

Por su parte, Stellantis logró revertir su tendencia y aumentó sus ventas un 3.9% al adoptar incentivos similares. En la otra cara de la moneda, Tesla sufrió una fuerte caída del 19.6%, un indicativo de que la marca continúa enfrentando un cambio en la preferencia de los consumidores tanto en Estados Unidos como en Europa.

Entre las marcas japonesas, Toyota vio un incremento del 10.2% en abril, impulsado fuertemente por sus vehículos electrificados, y Lexus alcanzó su mejor abril en ventas. Honda también tuvo un mes estelar con un alza del 18.1%, apoyada en las buenas ventas de sus modelos electrificados y de la marca Acura, que también marcó un récord para abril. Nissan, en cambio, reportó una ligera baja del 2.4%. Subaru, con un discreto aumento del 0.3%, mantuvo su racha positiva por 33 meses consecutivos. Mazda celebró un crecimiento del 21.0%, sumando doce meses de incrementos, y Mitsubishi avanzó un 7.5%.

Las coreanas Hyundai y Kia continuaron su racha de éxitos, con aumentos del 18.5% y 13.8% respectivamente en abril. La fortaleza de sus vehículos híbridos (HVs) y eléctricos (EVs) sigue siendo un pilar fundamental, llevando a ambas compañías a registrar récords de ventas mensuales por séptimo mes consecutivo. Incluso su marca de lujo, Genesis, estableció un nuevo récord de ventas en abril.

Finalmente, las marcas europeas tuvieron un desempeño mixto en abril: Volkswagen disminuyó un 14.2%, Mercedes-Benz creció un leve 1.2%, BMW se destacó con un aumento del 16.1%, Audi bajó un 3.7%, y Volvo experimentó un saludable crecimiento del 22.6%.

En general, el mercado automotriz estadounidense en los primeros cuatro meses de 2025 muestra una resiliencia notable, aunque claramente influenciado por factores externos como las políticas arancelarias y la respuesta de los consumidores a estas. 

 

El sector automotor en Estados Unidos mantiene ese dinamismo en la primera tercera parte de 2025, aun con los temas políticos que rodean a la economía. Si echamos un vistazo a las cifras de ventas de autos nuevos de enero a abril, observamos un panorama interesante, con un acumulado que refleja un crecimiento general, aunque con matices importantes que vale la pena desmenuzar. 

Durante estos primeros cuatro meses, se comercializaron un total de 5,386,547 unidades, lo que representa un incremento del 5.3% si lo comparamos con el mismo periodo del año anterior, cuando se vendieron 5,116,523 vehículos. Este avance, si bien positivo, invita a profundizar en los factores que lo impulsan y en las particularidades del mes de abril, que fue especialmente revelador.

Al centrarnos en el comportamiento del mercado durante abril de 2025, las cifras preliminares son aún más elocuentes. Se registró la venta de 1,465,356 vehículos nuevos, un aumento considerable del 10.0% interanual. Resulta curioso que este mes contara con 26 días hábiles, uno más que en abril de 2024, un pequeño detalle que, sin duda, aportó su granito de arena al resultado final.

¿Qué está sucediendo para que veamos este empuje en las ventas de autos en EE.UU.?

Parece que una combinación de factores está jugando un papel crucial. Por un lado, se percibe una demanda apresurada por parte de los consumidores. Esta prisa podría estar vinculada a la creciente preocupación por posibles aumentos de precios en el futuro cercano y una disminución en los inventarios

Y es que el contexto económico y comercial no es precisamente un mar en calma. Desde el 3 de abril, Estados Unidos impuso un arancel adicional del 25% a todas las importaciones de automóviles de pasajeros y camionetas ligeras

Aunque el Presidente Trump anunció el 29 de abril un decreto para aliviar la carga de estos aranceles sobre las piezas importadas para los fabricantes que producen en Estados Unidos, efectivo a partir del 3 de mayo, la incertidumbre ya había hecho su trabajo.

La sombra de la guerra comercial prolongada y sus efectos, como costos de importación más altos y niveles de inventario más bajos, hacen casi inevitable la subida de precios. Ante este panorama, muchos consumidores parecen estar pensando: “mejor comprar ahora que después”. Esta anticipación a las alzas de precios es, con toda probabilidad, un motor detrás del crecimiento de dos dígitos en las ventas de abril.

Las ventas por tipo de vehículo

la tendencia que venimos observando se consolida. Las camionetas ligeras (incluyendo pickups y SUVs) continúan siendo las reinas del mercado. Sus ventas en abril aumentaron un impresionante 15.2% interanual, alcanzando 1,213,851 unidades. En el acumulado de enero a abril, este segmento también muestra fortaleza con un crecimiento del 8.3%, sumando 4,376,587 unidades. 

Por el contrario, los autos de pasajeros tradicionales siguen perdiendo terreno. En abril, sus ventas cayeron un 9.7%, con 251,505 unidades, y en el periodo de enero a abril, la disminución fue del 6.1%, totalizando 1,009,960 unidades.

Analizando el desempeño de los fabricantes en las ventas de autos en EE.UU.

General Motors experimentó un notable aumento del 19.6% interanual, mientras que Ford creció un 13.3%, en parte gracias al éxito de su programa de incentivos que extendió los descuentos de precios de empleados al público general, una estrategia que mantendrán hasta julio. 

Por su parte, Stellantis logró revertir su tendencia y aumentó sus ventas un 3.9% al adoptar incentivos similares. En la otra cara de la moneda, Tesla sufrió una fuerte caída del 19.6%, un indicativo de que la marca continúa enfrentando un cambio en la preferencia de los consumidores tanto en Estados Unidos como en Europa.

Entre las marcas japonesas, Toyota vio un incremento del 10.2% en abril, impulsado fuertemente por sus vehículos electrificados, y Lexus alcanzó su mejor abril en ventas. Honda también tuvo un mes estelar con un alza del 18.1%, apoyada en las buenas ventas de sus modelos electrificados y de la marca Acura, que también marcó un récord para abril. Nissan, en cambio, reportó una ligera baja del 2.4%. Subaru, con un discreto aumento del 0.3%, mantuvo su racha positiva por 33 meses consecutivos. Mazda celebró un crecimiento del 21.0%, sumando doce meses de incrementos, y Mitsubishi avanzó un 7.5%.

Las coreanas Hyundai y Kia continuaron su racha de éxitos, con aumentos del 18.5% y 13.8% respectivamente en abril. La fortaleza de sus vehículos híbridos (HVs) y eléctricos (EVs) sigue siendo un pilar fundamental, llevando a ambas compañías a registrar récords de ventas mensuales por séptimo mes consecutivo. Incluso su marca de lujo, Genesis, estableció un nuevo récord de ventas en abril.

Finalmente, las marcas europeas tuvieron un desempeño mixto en abril: Volkswagen disminuyó un 14.2%, Mercedes-Benz creció un leve 1.2%, BMW se destacó con un aumento del 16.1%, Audi bajó un 3.7%, y Volvo experimentó un saludable crecimiento del 22.6%.

En general, el mercado automotriz estadounidense en los primeros cuatro meses de 2025 muestra una resiliencia notable, aunque claramente influenciado por factores externos como las políticas arancelarias y la respuesta de los consumidores a estas. 

 

Actualidades

Salir de la versión móvil