Economia
Déficit comercial de EE. UU. con nuevo récord en marzo

El déficit comercial de Estados Unidos alcanzó un nuevo récord en marzo, según datos oficiales publicados este martes que reflejan un aumento de las importaciones antes de que entraran en vigor los aranceles del presidente Donald Trump.
La balanza comercial de bienes y servicios de Estados Unidos en marzo fue deficitaria en 140.500 millones de dólares, un salto mensual del 14%, informó el Departamento de Comercio en un comunicado.
Se trata del mayor déficit mensual desde que empezaron los registros, en 1992.
Los datos abarcan el mes previo a que el gobierno implementara aranceles del 145% a la importación de muchos productos chinos y una tarifa general del 10% a los provenientes de la mayoría de los países.
La Casa Blanca también impuso aranceles superiores al 10% a decenas de socios comerciales, pero los pausó hasta julio para dar tiempo de renegociar los acuerdos comerciales con esos países.
- El déficit comercial de marzo fue superior a la estimación media de 137,600 millones de dólares de los economistas encuestados por Dow Jones Newswires y The Wall Street Journal.
El saldo negativo se vio impulsado por un crecimiento del 4.4% en las importaciones, por un valor 419,000 millones de dólares, en medio de una carrera por comprar bienes antes de que empezaran a regir las nuevas tarifas.
Por lejos el mayor aumento se registró en la importación de bienes de los consumidores, que aumentaron 22.500 millones de dólares en marzo.
- Las exportaciones avanzaron un modesto 0.2%, a 278,500 millones de dólares.
La Fed podría desafiar a Trump y mantener las tasas sin cambios
La Reserva Federal probablemente mantendrá sin cambios su tasa de interés clave a corto plazo el miércoles, a pesar de semanas de duras críticas y demandas del presidente estadounidense Donald Trump para que la Fed reduzca el costo del crédito.
Después de causar una fuerte caída en los mercados financieros hace dos semanas al decir que podría despedir al presidente de la Fed, Jerome Powell, Trump posteriormente se retractó y dijo que no tenía intención de hacerlo. Aun así, él y el secretario del Tesoro, Scott Bessent, han dicho que el banco central debería recortar las tasas.
Argumentan que la inflación se ha enfriado constantemente y que los altos costos de los préstamos ya no son necesarios para contener el aumento de precios. La Fed aumentó drásticamente su tasa a corto plazo en 2022 y 2023, cuando la inflación se disparó tras la pandemia.
El déficit comercial de Estados Unidos alcanzó un nuevo récord en marzo, según datos oficiales publicados este martes que reflejan un aumento de las importaciones antes de que entraran en vigor los aranceles del presidente Donald Trump.La balanza comercial de bienes y servicios de Estados Unidos en marzo fue deficitaria en 140.500 millones de dólares, un salto mensual del 14%, informó el Departamento de Comercio en un comunicado.Se trata del mayor déficit mensual desde que empezaron los registros, en 1992. RELACIONADAS Actualidad El déficit del comercio exterior de EE. UU. subió un 7.7 % en los primeros siete meses del año Los datos abarcan el mes previo a que el gobierno implementara aranceles del 145% a la importación de muchos productos chinos y una tarifa general del 10% a los provenientes de la mayoría de los países.La Casa Blanca también impuso aranceles superiores al 10% a decenas de socios comerciales, pero los pausó hasta julio para dar tiempo de renegociar los acuerdos comerciales con esos países. El déficit comercial de marzo fue superior a la estimación media de 137,600 millones de dólares de los economistas encuestados por Dow Jones Newswires y The Wall Street Journal.El saldo negativo se vio impulsado por un crecimiento del 4.4% en las importaciones, por un valor 419,000 millones de dólares, en medio de una carrera por comprar bienes antes de que empezaran a regir las nuevas tarifas.Por lejos el mayor aumento se registró en la importación de bienes de los consumidores, que aumentaron 22.500 millones de dólares en marzo. Las exportaciones avanzaron un modesto 0.2%, a 278,500 millones de dólares. La Fed podría desafiar a Trump y mantener las tasas sin cambiosLa Reserva Federal probablemente mantendrá sin cambios su tasa de interés clave a corto plazo el miércoles, a pesar de semanas de duras críticas y demandas del presidente estadounidense Donald Trump para que la Fed reduzca el costo del crédito.Después de causar una fuerte caída en los mercados financieros hace dos semanas al decir que podría despedir al presidente de la Fed, Jerome Powell, Trump posteriormente se retractó y dijo que no tenía intención de hacerlo. Aun así, él y el secretario del Tesoro, Scott Bessent, han dicho que el banco central debería recortar las tasas.Argumentan que la inflación se ha enfriado constantemente y que los altos costos de los préstamos ya no son necesarios para contener el aumento de precios. La Fed aumentó drásticamente su tasa a corto plazo en 2022 y 2023, cuando la inflación se disparó tras la pandemia. Economía, Finanzas, AFP, Washington, Donald Trump, Estados Unidos, Aranceles de Trump, déficit comercial EE.UU.