Deporte Motor

“Dolió y dolerá muchos días”

Published

on

Miami fue, por prestaciones puras, el peor gran premio de la temporada para Aston Martin. Alonso terminó la carrera 15º solo por delante de Stroll y a casi 20 segundos del 14º, que fue Hulkenberg. Además el equipo se equivocó al retrasar la parada del español en el esprint y regaló una de las muy escasas opciones de sumar puntos este año. Sí lo hicieron con Lance (ya lleva 14), pero Fernando aún no ha inaugurado la cuenta en una campaña que se puede hacer muy cuesta arriba mientras la fábrica prioriza exclusivamente el proyecto de 2026.

Seguir leyendo

Aston Martin espera evoluciones desde Ímola, pero sin alardes. Alonso no cambia el discurso: “El objetivo es ser campeones en 2026”. Cowell justifica la estrategia del sábado.  

Miami fue, por prestaciones puras, el peor gran premio de la temporada para Aston Martin. Alonso terminó la carrera 15º solo por delante de Stroll y a casi 20 segundos del 14º, que fue Hulkenberg. Además el equipo se equivocó al retrasar la parada del español en el esprint y regaló una de las muy escasas opciones de sumar puntos este año. Sí lo hicieron con Lance (ya lleva 14), pero Fernando aún no ha inaugurado la cuenta en una campaña que se puede hacer muy cuesta arriba mientras la fábrica prioriza exclusivamente el proyecto de 2026.

Sobre mejoras, el plan de Aston es claro. Habrá piezas nuevas en Ímola si están listas a tiempo, que es lo previsto. También se trabaja en varias actualizaciones para Mónaco específicas por el tipo de trazado, e igualmente llegarán novedades a Barcelona para que la aerodinámica se adecúe a la directiva técnica que limita la elasticidad de las piezas. A partir de entonces, ya entrado el verano, se contempla alguna actualización menor además de piezas de prueba que puedan ser útiles para el coche del próximo año. Con ese despliegue, que no es extremadamente ambicioso, Aston debe ser capaz de salir del pozo en el que el AMR25 les ha introducido.

Así, ¿duele más no aprovechar ocasiones como la del esprint? Alonso responde a AS: “La realidad ya la sé, dolió el sábado y dolerá muchos días. Porque habrá cuatro o cinco oportunidades para sumar puntos este año y hemos perdido una en Australia por la grava y mi error, hemos perdido una en China con descalificaciones porque tuve que abandonar por un problema mecánico, con los frenos en llamas en la primera vuelta. Y perdimos el sábado de Miami por no entrar a boxes cuando la pista estaba seca. Son tres oportunidades perdidas, habrá una o dos más durante el año, a ver si la próxima no la perdemos”.

Noticias relacionadas

“El objetivo es ganar el Mundial en 2026. ¿Nos acercamos? No lo sabremos hasta febrero del año que viene, hemos fichado al mejor diseñador de la historia, tenemos un túnel de viento nuevo y tenemos por desgracia 19 carreras este año en las que hay que venir aquí después de resultados que no van a acompañar, que no sumamos puntos, y decir que somos positivos. Es una contradicción para la gente que está en casa, pero nosotros somos positivos”, sentencia Fernando sin un ápice de desmotivación: “La paciencia está bien, yo me fío de mis sensaciones y mis prestaciones. El viernes conseguí entrar en Q3 con un coche que ya vimos dónde está el domingo, a 20 segundos de otros coches y con muchas dificultades. El sábado luchaba por el podio con Hamilton y Albon en una carrera de condiciones mixtas difíciles. Somos conscientes de las condiciones que tenemos en el coche, pero personalmente no estoy preocupado”.

“¿Cón qué coche arriesgas en la parada?»

En gran debe del fin de semana, más allá de las enormes carencias del monoplaza, fue el tardío cambio de gomas de mojado a seco en el esprint. Andy Cowell, jefe del equipo, trató de justificarse ante este medio: “Fernando estaba en los puntos y Lance no, ¿con qué coche arriesgas de inicio? Con Lance. Tsunoda había parado la vuelta anterior, Lance y Carlos paran, aunque con la bandera amarilla pensamos que podía haber un coche de seguridad y esperamos a que se diera para entrar. A posteriores, habría sido mejor parar a ambos en la misma vuelta, o incluso antes cuando lo hizo Tsunoda. Pero eso lo sabes a posteriori. No es natural parar en un esprint, los intermedios ya han funcionado bien en el pasado muy desgastados (en seco)”. Cuando las cosas no salen…

 

Actualidades

Salir de la versión móvil