Baloncesto

Un genial Osman lo hace posible: el PAO defenderá su corona

Published

on

El vigente campeón, el Panathinaikos, completó a última hora de este martes el cartel de la Final Four de Abu Dabi (23 y 25 de mayo). Por primera vez desde Tel Aviv 2004 la fase decisiva se disputará fuera de Europa, y por primeva vez desde entonces no habrá un equipo español entre los cuatro mejores, aunque sí un jugador, el madrileño Juancho Hernangómez (3 puntos y… 11 rebotes esta vez), que terminó sentado en el banquillo con problemas físicos. Y Lorenzo Brown, que se quedó sin pisar la cancha (75-67 y 3-2).

Seguir leyendo

​El Panathinaikos gana el quinto asalto al Efes y se clasifica para la Final Four en un duelo de gran tensión. El alero, 28 puntos y 32 de valoración.  

El vigente campeón, el Panathinaikos, completó a última hora de este martes el cartel de la Final Four de Abu Dabi (23 y 25 de mayo). Por primera vez desde Tel Aviv 2004 la fase decisiva se disputará fuera de Europa, y por primeva vez desde entonces no habrá un equipo español entre los cuatro mejores, aunque sí un jugador, el madrileño Juancho Hernangómez (3 puntos y… 11 rebotes esta vez), que terminó sentado en el banquillo con problemas físicos. Y Lorenzo Brown, que se quedó sin pisar la cancha (75-67 y 3-2).

El alero turco Cedi Osman, compatriota del entrenador del club griego, Ergin Ataman, fue el héroe de la clasificación con su empuje como todoterreno, con sus entradas, su velocidad… y sus tiros. Una tarjeta monumental: 28 tantos (4 de 8 de dos, 4 de 7 de tres y 8 de 8 desde la personal) y 8 rechaces para 32 de valoración.

Ampliar

Juancho Hernangómez ataca el aro del Efes.PETE ANDREOUEFE

De 2,04 m y 30 años, Osman simbolizó el físico y la salida en tromba local, de un PAO que amedrentó al Anadolu Efes hasta intimidarlo con su energía y la del OAKA. Sabían lo que se iban a encontrar, lo de la semana pasada multiplicado, pero con saberlo a veces no basta. El revés a los de Luca Banchi fue descomunal, la brecha se abrió hasta el +23 del minuto 14 (36-13). ¿Duelo roto? En ese momento, sí; pero hubo reacción a la altura de lo mostrado por el Efes en los cuatro asaltos anteriores con un 0-13 de parcial coronado por Larkin (36-26), aunque el referente del Efes era Elijah Bryant con 11 puntos y el catalizador de la respuesta física, el alero Erkan Yilmaz. También andaba por ahí Poirier.

En el tercer cuarto al Panathinaikos no le salían las cosas, tampoco a su gran estrella, Kendrick Nunn, que acaba de renovar por 4,5 millones de euros netos por año hasta 2028, y acumulaba un 2 de 10 en triples y 4 pérdidas. Enfrente, Larkin sufría igual o más. El Efes se ponía aún más encima (47-44), pero sin dar el zarpazo definitivo de la remontada. Volvía a acercarse en el último acto (57-53) con Juancho, que se había llevado la mano al muslo, en el banquillo. Osman había regresado a la cancha poco antes y daba aire a los suyos con una penetración por la derecha y dos tiros libres. El porcentaje conjunto de las dos escuadras no rebasaba el 33% entonces. Una ruina.

La presión y los nervios condicionaban mucho en medio de una gran intensidad con los árbitros (los españoles Peruga y Pérez Pizarro) salvando la papeleta en un escenario complicadísimo. A dos minutos de la bocina todo parecía decantado, pero Larkin clavó un triple. Dos grandes canastas de Jerian Grant, en otra actuación muy completa (11 puntos más 8 rebotes y 3 asistencias), y dos libres de Osman, ahora, sí, sentenciaron. El PAO defenderá su corona de campeón, segunda Final Four seguida de faltar a las diez ediciones anteriores. Ataman persigue su cuarto título; el Panathinaikos, el octavo. En semifinales le espera un hueso, el Fenerbahçe de Jasikevicius.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

 

Actualidades

Salir de la versión móvil