Baloncesto
El Alba Berlín no jugará la Euroliga

El Alba Berlín cambia la Euroliga por la Champions League. Así lo ha anunciado en un comunicado esta mañana, en el que explican sus razones para dar este paso: “Tenemos una larga tradición en la Euroliga, y siempre hemos aspirado a competir en el entorno más exigente posible. Sin embargo, las condiciones para asegurar una plaza en la Euroliga han cambiado drásticamente en los últimos años. Con nuestros valores y nuestro proyecto –centrado en la sostenibilidad financiera, la colaboración y el desarrollo del deporte– queremos seguir ayudando a dar forma al futuro del ecosistema del baloncesto europeo». El club alemán llevaba 24 años compitiendo en torneos organizados por la Euroliga, 12 en la Copa Uleb/Eurocup y otras 12 en la Euroliga. Antes participó 11 temporadas en competiciones organizadas por la FIBA, donde llegó a ser campeón de la Copa Korac en 1995.
El club alemán vuelve al paraguas de la FIBA 24 años después para disputar la Champions League y deja una plaza libre en la Euroliga.
El Alba Berlín cambia la Euroliga por la Champions League. Así lo ha anunciado en un comunicado esta mañana, en el que explican sus razones para dar este paso: “Tenemos una larga tradición en la Euroliga, y siempre hemos aspirado a competir en el entorno más exigente posible. Sin embargo, las condiciones para asegurar una plaza en la Euroliga han cambiado drásticamente en los últimos años. Con nuestros valores y nuestro proyecto –centrado en la sostenibilidad financiera, la colaboración y el desarrollo del deporte– queremos seguir ayudando a dar forma al futuro del ecosistema del baloncesto europeo». El club alemán llevaba 24 años compitiendo en torneos organizados por la Euroliga, 12 en la Copa Uleb/Eurocup y otras 12 en la Euroliga. Antes participó 11 temporadas en competiciones organizadas por la FIBA, donde llegó a ser campeón de la Copa Korac en 1995.
El movimiento del Alba, que jugaba en la máxima competición continental con una invitación desde 2021, se entiende desde el punto de vista económico. Desde ese curso ha ido bajando su rendimiento deportivo, pasando de acabar 10º en 2022, a dos triunfos de la zona de playoff, a antepenúltimo en 2023 y colista las dos últimas temporadas, en las que ha sumado en total 10 victorias en 68 partidos. La exigencia de la Euroliga para ser competitivo se ha ido alejando de sus estándares de gasto en plantilla hasta convertirles en un equipo irrelevante en la competición. Su marcha a la Champions les hará ser, a priori, uno de los grandes rivales por el título. “Estamos convencidos de que las competiciones europeas lideradas por FIBA crecerán significativamente en los próximos años, y por eso hemos decidido unirnos a la Basketball Champions League”, explican en el comunicado, quizá refiriéndose a la asociación entre FIBA y NBA que se lleva cocinando desde hace tiempo.
Bueno para París y ¿para Valencia?
De momento, la primera consecuencia importante de la marcha del Alba es que queda una plaza libre en la Euroliga. Todo apunta a que será para el París Basketball, el equipo que debutaba este año en la competición y que ha sido una de las revelaciones de la temporada. Fueron líderes durante unas cuantas jornadas, acabaron octavos, ganaron al Real Madrid a domicilio en el play in y acabaron cayendo en cuartos ante el Fenerbahçe, uno de los grandes favoritos al título. Pero el experimento en la capital francesa, uno de los mercados más codiciados durante años por la Euroliga, ha sido un éxito y parecía complicado que dejasen escapar esta presa, a pesar de que no se hayan ganado la plaza para el curso 2025-26 según las propias reglas de la competición.
El París jugó este año la Euroliga tras ganar la Eurocup la temporada anterior. El campeón de la segunda competición continental tiene asegurado el puesto en la primera al año siguiente. Pero para mantenerlo tiene que acabar como el mejor clasificado de los dos equipos que vienen de la Eurocup. Y el otro es el Mónaco, que lleva jugando Euroliga desde 2021, cuando también ganó la Eurocup, y desde entonces no ha faltado al playoff de la Euroliga (otro de los condicionantes para seguir). Pero además ha acabado por delante del París (4º). Así que la plaza vía Eurocup era para el Mónaco y el París podía quedarse fuera. Con el adiós del Alba todo hace indicar que mantendrán el sitio.
Pero hay otra duda más. Mucho se ha hablado de la ampliación de la Euroliga de 18 a 20 equipos y, aunque no hay nada confirmado, cada vez parece más factible. Incluso para esta próxima temporada. Hay un nuevo nombre que como campeón de la Eurocup este año tendría plaza segura, el Hapoel de Tel Aviv. Si quitamos al Alba y añadimos al Hapoel salen 18 nombres. Habría que añadir dos más para llegar a 20. Todas las miradas se dirigen a Dubai, con el equipo que este año está jugando la Liga Adriática y que tiene como objetivo, parece que compartido con la Euroliga, pelear con los grandes clubes de Europa. Además, este año la Final Four también será en Emirato Árabes Unidos, en Abu Dabi, otro hilo de unión más entre ambas partes. Y, ¿para quién sería la última plaza? Ahí puede entrar en juego el Valencia Basket, uno de esos equipos que siempre está subiendo y bajando entre las dos competiciones. Un comodín en el que la Euroliga confía y que ahora, con el nuevo pabellón a pocos meses de su estreno, tiene un motivo más por el que pujar para conseguir de nuevo un sitio en la élite.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí