Mundo

India y Pakistán, ante una guerra inminente

Published

on

​Tras los ataques de India el miércoles por la noche, Pakistán amenaza con tomar represalias. La escalada entre las dos potencias nucleares preocupa al mundo.  

En la madrugada del miércoles 7 de mayo, el Ejército indio atacó varios objetivos en Pakistán. Según las fuerzas militares, la «Operación Sindoor» duró menos de 30 minutos e iba dirigida contra la «infraestructura terrorista», desde donde supuestamente se han organizado y orquestados los ataques contra India, aseguró el Ejército de ese país. Las instalaciones del Ejército paquistaní no habrían sido afectadas, agregó.

«Sindoor» es un polvo cosmético tradicional de las mujeres hindúes. Se aplica en la frente o línea del cabello e indica el estado civil de la mujer. Actualmente, «Sindoor» simboliza a las viudas del atentado del 22 de abril en la parte india de Cachemira. Al menos 26 turistas indios murieron en los ataques en la ciudad de Pahalgam.

Mientras que el Frente de Resistencia (TRF, por sus siglas en inglés) de Pakistán, vinculado a la organización terrorista islamista Lashkar-e-Toiba, reivindicó la autoría del atentado, India acusa al Gobierno pakistaní de tolerar y apoyar a estos grupos militantes, así como de estar implicado. Islamabad rechaza estas acusaciones.

Pakistán autoriza «contramedidas»

Según informes pakistaníes, al menos 26 personas murieron en los atentados del miércoles, entre ellas varios niños. Decenas más resultaron heridas. Las defensas aéreas paquistaníes también habrían derribado varios cazas indios, aunque no se presentaron pruebas de ello.

«El ataque contra civiles no quedará sin respuesta», prometió el ministro de Defensa paquistaní, Khawaja Asif, en entrevista con DW. Las ciudades de Bahawalpur y Muridke, en la provincia oriental paquistaní de Punjab, también fueron alcanzadas, dijo.

Por su parte, el primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif, afirmó en un comunicado que su país se reserva el derecho a responder en defensa propia en el momento, lugar y forma que elija: «Las fuerzas armadas paquistaníes han sido debidamente autorizadas a tomar las medidas apropiadas». Sharif no dio más detalles.

India en alerta máxima

Tras el atentado del 22 de abril, el primer ministro indio, Narendra Modi, se vio obligado a actuar. «La acción militar era de esperarse, solo que no se había concretado el momento», dice a DW el general retirado indio Syed Ata Hasnain. «Ha sido una decisión valiente. Y lleva la firma de Modi», agrega.

Asimismo, el Gobierno indio ha puesto en máxima alerta a sus estados fronterizos de Rajastán, Punjab y Jammu y Cachemira. En varias ciudades se organizaron simulacros de seguridad para la población civil, con el fin de prepararla ante posibles ataques aéreos o con misiles desde Pakistán.

«Creemos que los ataques posteriores al atentado terrorista de Pahalgam han tenido un efecto disuasorio», observa un alto funcionario del Ministerio de Defensa indio, que desea permanecer en el anonimato. «Esto debería enviar una señal clara al otro lado de la frontera», agrega en declaraciones a DW.

Por su parte, el escritor y exembajador indio en Pakistán Ajay Bisaria está convencido de que el objetivo de los ataques es la disuasión, acompañada de un mensaje de desescalada. «La respuesta de Pakistán llegará sin duda», prosigue. «El reto es controlar el siguiente nivel de escalada. Aquí es donde la diplomacia de crisis será crucial».

Preocupación en todo el mundo

La escalada entre las dos potencias nucleares causa preocupación en todo el mundo. En su primer día de trabajo como canciller alemán, Friedrich Merz condenó el «despreciable ataque terrorista contra turistas inocentes» en Pahalgam. «Ahora, más que nunca, es necesario mantener la cabeza fría, se requiere prudencia y sensatez», subrayó Merz.

A su vez, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, llamó a la moderación, e insistió en que el mundo no puede permitirse un enfrentamiento militar entre India y Pakistán. También el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, deseó que las tensiones lleguen pronto a su fin. China, por su parte, se ofreció como mediador en posibles negociaciones.

(vt/ms)

   Tras los ataques de India el miércoles por la noche, Pakistán amenaza con tomar represalias. La escalada entre las dos potencias nucleares preocupa al mundo. 

Actualidades

Salir de la versión móvil