Economia
La llegada de turistas a RD creció 7% en abril

El ministro de Turismo, David Collado, presentó este lunes en un hotel de Santiago los resultados del turismo correspondientes al mes de abril de 2025, destacando que República Dominicana recibió 1,020,646 visitantes, convirtiéndose en el mejor abril de toda la historia turística del país.
Durante el encuentro, Collado resaltó que esta cifra representa un 55% más de visitantes que en abril de 2019, antes de la pandemia, un 18% más que en 2023 y un 7% más que en 2024.
El funcionario informó que en el período enero-abril, el país ha recibido 4,369,288 visitantes, lo que supone un crecimiento del 50% respecto a 2019, con 3,069,832 de ellos llegando por vía aérea y 1,299,456 por cruceros.
Dio a conocer que Punta Cana sigue siendo la principal puerta de entrada, concentrando el 64% de los turistas, seguido por Las Américas (19%) y el aeropuerto del Cibao (9%), que fue el de mayor crecimiento en 2024. Puerto Plata, La Romana y Samaná también continúan en recuperación.
Mercados emisores
En cuanto a los mercados emisores, el ministro indicó que Estados Unidos sigue liderando con un 42% de los visitantes, aunque con una leve baja del 5%. Canadá representa el 22% y Argentina ha registrado un crecimiento del 98% en los primeros cuatro meses del año, consolidándose como uno de los mercados de mayor dinamismo junto a Colombia, Brasil, Italia y México.
Dijo que la estadía promedio de los extranjeros fue de 8 días, con un 81% alojándose en hoteles.
En tanto, señaló que los dominicanos no residentes permanecieron un promedio de 20 días, lo que también impacta positivamente en la economía local, especialmente en sectores como la agropecuaria, donde se generaron compras por más de 1,600 millones de pesos.
Durante la presentación, Collado también informó que la Semana Santa de 2025 fue la mejor registrada en la historia, con 200,889 turistas vía aérea, una ocupación hotelera por encima del 85% y una derrama económica superior a los 242 millones de dólares.
Asimismo, el ministro destacó la diversificación del turismo dominicano, con más del 60% de los visitantes realizando actividades fuera del hotel, incluyendo visitas a la Isla Saona, la Ciudad Colonial y excursiones, así como experiencias gastronómicas que superaron las expectativas del 75% de los turistas.
Entrega de recursos
En el marco del evento, Collado anunció la entrega de 90 millones de pesos para Santiago, de los cuales 60 millones serán destinados para el remozamiento del Monumento a los Héroes de la Restauración.
Resaltó que la Ciudad Corazón se perfila como un nuevo polo turístico con potencial para el turismo cultural, de convenciones y gastronómico, y que su aeropuerto será próximamente remodelado con una millonaria inversión.
“El turismo en República Dominicana vive su mejor momento. Hoy somos un ejemplo mundial de recuperación, innovación y crecimiento”, expresó Collado, reiterando su compromiso con la transparencia y el desarrollo sostenible del sector.
Durante la presentación de las estadísticas, el ministro estuvo acompañado por la viceministra del Ministerio de Turismo, Jacqueline Mora.
En la actividad estuvieron presentes empresarios, hoteleros y otros actores de la industria de la región del Cibao.
El ministro de Turismo, David Collado, presentó este lunes en un hotel de Santiago los resultados del turismo correspondientes al mes de abril de 2025, destacando que República Dominicana recibió 1,020,646 visitantes, convirtiéndose en el mejor abril de toda la historia turística del país.Durante el encuentro, Collado resaltó que esta cifra representa un 55% más de visitantes que en abril de 2019, antes de la pandemia, un 18% más que en 2023 y un 7% más que en 2024.El funcionario informó que en el período enero-abril, el país ha recibido 4,369,288 visitantes, lo que supone un crecimiento del 50% respecto a 2019, con 3,069,832 de ellos llegando por vía aérea y 1,299,456 por cruceros. RELACIONADAS Turismo República Dominicana recibe 3.3 millones de visitantes en el primer trimestre del 2025 Dio a conocer que Punta Cana sigue siendo la principal puerta de entrada, concentrando el 64% de los turistas, seguido por Las Américas (19%) y el aeropuerto del Cibao (9%), que fue el de mayor crecimiento en 2024. Puerto Plata, La Romana y Samaná también continúan en recuperación.Mercados emisoresEn cuanto a los mercados emisores, el ministro indicó que Estados Unidos sigue liderando con un 42% de los visitantes, aunque con una leve baja del 5%. Canadá representa el 22% y Argentina ha registrado un crecimiento del 98% en los primeros cuatro meses del año, consolidándose como uno de los mercados de mayor dinamismo junto a Colombia, Brasil, Italia y México.Dijo que la estadía promedio de los extranjeros fue de 8 días, con un 81% alojándose en hoteles.En tanto, señaló que los dominicanos no residentes permanecieron un promedio de 20 días, lo que también impacta positivamente en la economía local, especialmente en sectores como la agropecuaria, donde se generaron compras por más de 1,600 millones de pesos.Durante la presentación, Collado también informó que la Semana Santa de 2025 fue la mejor registrada en la historia, con 200,889 turistas vía aérea, una ocupación hotelera por encima del 85% y una derrama económica superior a los 242 millones de dólares.Asimismo, el ministro destacó la diversificación del turismo dominicano, con más del 60% de los visitantes realizando actividades fuera del hotel, incluyendo visitas a la Isla Saona, la Ciudad Colonial y excursiones, así como experiencias gastronómicas que superaron las expectativas del 75% de los turistas.Entrega de recursosEn el marco del evento, Collado anunció la entrega de 90 millones de pesos para Santiago, de los cuales 60 millones serán destinados para el remozamiento del Monumento a los Héroes de la Restauración.Resaltó que la Ciudad Corazón se perfila como un nuevo polo turístico con potencial para el turismo cultural, de convenciones y gastronómico, y que su aeropuerto será próximamente remodelado con una millonaria inversión.“El turismo en República Dominicana vive su mejor momento. Hoy somos un ejemplo mundial de recuperación, innovación y crecimiento”, expresó Collado, reiterando su compromiso con la transparencia y el desarrollo sostenible del sector.Durante la presentación de las estadísticas, el ministro estuvo acompañado por la viceministra del Ministerio de Turismo, Jacqueline Mora.En la actividad estuvieron presentes empresarios, hoteleros y otros actores de la industria de la región del Cibao. Economía, Turismo, Edward Fernández, Santiago, David Collado, crecimiento turístico, Llegadas de turistas a RD