Mundo Motor
Las marcas de autos que se venden más en Estados Unidos (Inicio 2025)
El sector automotor en Estados Unidos ciertamente está mostrando vigor en esta primera etapa de 2025. A pesar del ruido político que suele rodear la economía, el movimiento es palpable. Al echar un vistazo a las cifras de ventas de autos nuevos de enero a abril, se dibuja un panorama bastante interesante, con un crecimiento general que, sin embargo, esconde matices dignos de análisis.
Durante estos primeros cuatro meses, se colocaron nada menos que 5,386,547 vehículos nuevos. Esto se traduce en un incremento del 5.3% si lo comparamos con el mismo lapso del año anterior, cuando se contabilizaron 5,116,523 unidades.
Ahora bien, si ponemos la lupa sobre abril de 2025, los números son todavía más elocuentes. Las cifras preliminares indican la venta de 1,465,356 unidades nuevas, lo que representa un considerable aumento del 10.0% interanual. Resulta curioso que abril contara con 26 días hábiles, uno más que en 2024; un pequeño detalle que, sin duda, aportó su cuota al resultado.
Aranceles y la prisa del consumidor
Entonces, ¿qué está provocando este empuje en las ventas, particularmente en abril? Parece que una combinación de factores está jugando un papel crucial. Por un lado, se percibe una demanda algo apresurada por parte de los consumidores.
Esta prisa podría estar directamente vinculada a la creciente preocupación por posibles aumentos de precios en el horizonte cercano y una eventual disminución en los inventarios disponibles. Y es que el contexto económico y comercial no es precisamente un lecho de rosas.
Desde el 3 de abril, Estados Unidos impuso un arancel adicional del 25% a todas las importaciones de automóviles de pasajeros y camionetas ligeras. Si bien el Presidente Trump anunció el 29 de abril un decreto para aliviar la carga de estos aranceles sobre las piezas importadas para los fabricantes que producen en Estados Unidos, efectivo a partir del 3 de mayo, la incertidumbre ya había hecho de las suyas.
La sombra de una guerra comercial prolongada, con sus efectos como costos de importación más altos y niveles de inventario más bajos, hace casi inevitable la subida de precios. Ante este panorama, muchos consumidores parecen estar pensando: “mejor comprar ahora que después”. Esta anticipación a las alzas de precios es, con toda probabilidad, un motor fundamental detrás del crecimiento de dos dígitos en las ventas de abril.
Marcas de autos que se venden más de enero a abril de 2025
Al analizar el desempeño de los fabricantes, el periodo de enero a abril de 2025 nos deja varias historias. General Motors (GM) se afianzó en el liderato con 956,423 unidades y un crecimiento robusto del 17.7%, ganando cuota de mercado. Este impulso se vio reflejado en un abril espectacular para la compañía.
Toyota, por su parte, mantuvo una sólida segunda plaza con 803,355 vehículos vendidos, lo que representa un avance del 3.4%. Su estrategia enfocada en vehículos electrificados parece estar rindiendo frutos, con Lexus incluso alcanzando su mejor abril en ventas.
Ford, con 685,095 unidades, experimentó un ligero crecimiento del 0.2% en estos cuatro meses. No obstante, su desempeño en abril fue más vigoroso, gracias en parte a programas de incentivos que extendieron descuentos al público general, una táctica que planean mantener.
Honda también tuvo un inicio de año brillante, con un aumento del 8.6% (489,199 unidades). El éxito de sus modelos electrificados y el buen momento de Acura contribuyeron a un abril estelar.
Stellantis, aunque acumuló una baja del 8.7% en el cuatrimestre (398,186 unidades), logró revertir la tendencia en abril con un alza del 3.9%, también apoyándose en incentivos similares a los de Ford. Esto demuestra la capacidad de reacción mediante estrategias de precios.
Las coreanas Hyundai y Kia continuaron su marcha triunfal. Hyundai creció un 12.9% (308,931 unidades) y Kia un 11.5% (273,644). La fortaleza de sus vehículos híbridos (HVs) y eléctricos (EVs) sigue siendo un pilar, llevando a ambas a registrar récords mensuales. Incluso su marca de lujo, Genesis, brilló.
En cuanto a otras marcas japonesas, Nissan vio un crecimiento del 3.8% (339,654 unidades) en el acumulado, aunque abril fue ligeramente negativo. Subaru, con un 6.8% de aumento (222,968 unidades), mantuvo su racha positiva por 33 meses consecutivos, un testamento a su lealtad de marca. Mazda celebró un notable 12.8% de incremento (148,000 unidades), mientras que Mitsubishi también avanzó un 1.2%.
Una de las narrativas más llamativas es la de Tesla, cuyas ventas cayeron un 11.2% de enero a abril (173,700 unidades), con un abril particularmente difícil. Este descenso es un indicador significativo de un posible cambio en las preferencias de los consumidores dentro del mercado de EVs o, quizás, de una competencia cada vez más feroz.
Entre las europeas, BMW Group destacó con un crecimiento del 4.3% para la marca BMW (119,094 unidades) y un buen desempeño de MINI. Mercedes-Benz tuvo un alza más contenida del 2.8%. Volkswagen enfrentó dificultades, con un crecimiento mínimo en el acumulado y una caída en abril. Volvo, por otro lado, mostró un saludable crecimiento del 11.4%.
Las marcas de autos que se venden más y el panorama general
Así pues, si hablamos de las marcas con mayor volumen de ventas en estos primeros cuatro meses, el podio está claramente ocupado por GM, Toyota y Ford. Estos gigantes dictan en gran medida el ritmo del mercado. Les siguen de cerca Honda y, a pesar de sus desafíos, Stellantis, mientras que el conglomerado Hyundai-Kia demuestra una fuerza colectiva impresionante y creciente.
Enero-Abril2025 (unidades vendidas y market share) |
Enero-Abril 2024 (unidades vendidas y market share) |
Variación | |
GM | 956,423 | 812,460 | 17.7% |
17.8% | 15.9% | 1.9 pt | |
Toyota | 803,355 | 776,567 | 3.4% |
14.9% | 15.2% | -0.3 pt | |
Ford | 685,095 | 683,414 | 0.2% |
12.7% | 13.4% | -0.6 pt | |
Honda | 489,199 | 450,410 | 8.6% |
9.1% | 8.8% | 0.3 pt | |
Stellantis | 398,186 | 436,208 | -8.7% |
7.4% | 8.5% | -1.1 pt | |
Hyundai | 308,931 | 273,692 | 12.9% |
5.7% | 5.3% | 0.4 pt | |
Kia | 273,644 | 245,375 | 11.5% |
5.1% | 4.8% | 0.3 pt | |
Nissan | 339,654 | 327,101 | 3.8% |
6.3% | 6.4% | -0.1 pt | |
Subaru | 222,968 | 208,859 | 6.8% |
4.1% | 4.1% | 0.1 pt | |
Tesla | 173,700 | 195,700 | -11.2% |
3.2% | 3.8% | -0.6 pt | |
Mazda | 148,000 | 131,228 | 12.8% |
2.7% | 2.6% | 0.2 pt | |
BMW | 119,094 | 114,186 | 4.3% |
2.2% | 2.2% | 0.0 pt | |
Mercedes-Benz | 114,351 | 111,254 | 2.8% |
2.1% | 2.2% | -0.1 pt | |
Volkswagen | 115,517 | 114,279 | 1.1% |
2.1% | 2.2% | -0.1 pt | |
Audi | 58,707 | 60,844 | -3.5% |
1.1% | 1.2% | -0.1 pt | |
Volvo | 46,283 | 41,555 | 11.4% |
0.9% | 0.8% | 0.0 pt | |
Mitsubishi | 36,017 | 35,578 | 1.2% |
0.7% | 0.7% | 0.0 pt | |
Porsche | 24,596 | 20,419 | 20.5% |
0.5% | 0.4% | 0.1 pt | |
Land Rover | 34,212 | 30,561 | 11.9% |
0.6% | 0.6% | 0.0 pt | |
Rivian | 14,999 | 19,026 | -21.2% |
0.3% | 0.4% | -0.1 pt | |
MINI | 9,074 | 8,105 | 12.0% |
0.2% | 0.2% | 0.0 pt | |
Polestar | 2,594 | 2,660 | -2.5% |
0.0% | 0.1% | 0.0 pt | |
Lucid Motors | 1,816 | 2,239 | -18.9% |
0.0% | 0.0% | 0.0 pt | |
Ineos Automotive | 1,012 | 2,548 | -60.3% |
0.0% | 0.0% | 0.0 pt | |
Jaguar | 2,090 | 3,440 | -39.2% |
0.0% | 0.1% | 0.0 pt | |
Fisker | 0 | 2,500 | -100.0% |
0.0% | 0.0% | 0.0 pt | |
Karma | 0 | 8 | -100.0% |
0.0% | 0.0% | 0.0 pt | |
VinFast | N/A | N/A | -% |
-% | -% | -% | |
Others | 7,030 | 6,307 | 11.5% |
0.1% | 0.1% | 0.0 pt | |
Total | 5,386,547 | 5,116,523 | 5.3% |
El sector automotor en Estados Unidos ciertamente está mostrando vigor en esta primera etapa de 2025. A pesar del ruido político que suele rodear la economía, el movimiento es palpable. Al echar un vistazo a las cifras de ventas de autos nuevos de enero a abril, se dibuja un panorama bastante interesante, con un crecimiento general que, sin embargo, esconde matices dignos de análisis.
Durante estos primeros cuatro meses, se colocaron nada menos que 5,386,547 vehículos nuevos. Esto se traduce en un incremento del 5.3% si lo comparamos con el mismo lapso del año anterior, cuando se contabilizaron 5,116,523 unidades.
Ahora bien, si ponemos la lupa sobre abril de 2025, los números son todavía más elocuentes. Las cifras preliminares indican la venta de 1,465,356 unidades nuevas, lo que representa un considerable aumento del 10.0% interanual. Resulta curioso que abril contara con 26 días hábiles, uno más que en 2024; un pequeño detalle que, sin duda, aportó su cuota al resultado.
Aranceles y la prisa del consumidor
Entonces, ¿qué está provocando este empuje en las ventas, particularmente en abril? Parece que una combinación de factores está jugando un papel crucial. Por un lado, se percibe una demanda algo apresurada por parte de los consumidores.
Esta prisa podría estar directamente vinculada a la creciente preocupación por posibles aumentos de precios en el horizonte cercano y una eventual disminución en los inventarios disponibles. Y es que el contexto económico y comercial no es precisamente un lecho de rosas.
Desde el 3 de abril, Estados Unidos impuso un arancel adicional del 25% a todas las importaciones de automóviles de pasajeros y camionetas ligeras. Si bien el Presidente Trump anunció el 29 de abril un decreto para aliviar la carga de estos aranceles sobre las piezas importadas para los fabricantes que producen en Estados Unidos, efectivo a partir del 3 de mayo, la incertidumbre ya había hecho de las suyas.
La sombra de una guerra comercial prolongada, con sus efectos como costos de importación más altos y niveles de inventario más bajos, hace casi inevitable la subida de precios. Ante este panorama, muchos consumidores parecen estar pensando: “mejor comprar ahora que después”. Esta anticipación a las alzas de precios es, con toda probabilidad, un motor fundamental detrás del crecimiento de dos dígitos en las ventas de abril.
Marcas de autos que se venden más de enero a abril de 2025
Al analizar el desempeño de los fabricantes, el periodo de enero a abril de 2025 nos deja varias historias. General Motors (GM) se afianzó en el liderato con 956,423 unidades y un crecimiento robusto del 17.7%, ganando cuota de mercado. Este impulso se vio reflejado en un abril espectacular para la compañía.
Toyota, por su parte, mantuvo una sólida segunda plaza con 803,355 vehículos vendidos, lo que representa un avance del 3.4%. Su estrategia enfocada en vehículos electrificados parece estar rindiendo frutos, con Lexus incluso alcanzando su mejor abril en ventas.
Ford, con 685,095 unidades, experimentó un ligero crecimiento del 0.2% en estos cuatro meses. No obstante, su desempeño en abril fue más vigoroso, gracias en parte a programas de incentivos que extendieron descuentos al público general, una táctica que planean mantener.
Honda también tuvo un inicio de año brillante, con un aumento del 8.6% (489,199 unidades). El éxito de sus modelos electrificados y el buen momento de Acura contribuyeron a un abril estelar.
Stellantis, aunque acumuló una baja del 8.7% en el cuatrimestre (398,186 unidades), logró revertir la tendencia en abril con un alza del 3.9%, también apoyándose en incentivos similares a los de Ford. Esto demuestra la capacidad de reacción mediante estrategias de precios.
Las coreanas Hyundai y Kia continuaron su marcha triunfal. Hyundai creció un 12.9% (308,931 unidades) y Kia un 11.5% (273,644). La fortaleza de sus vehículos híbridos (HVs) y eléctricos (EVs) sigue siendo un pilar, llevando a ambas a registrar récords mensuales. Incluso su marca de lujo, Genesis, brilló.
En cuanto a otras marcas japonesas, Nissan vio un crecimiento del 3.8% (339,654 unidades) en el acumulado, aunque abril fue ligeramente negativo. Subaru, con un 6.8% de aumento (222,968 unidades), mantuvo su racha positiva por 33 meses consecutivos, un testamento a su lealtad de marca. Mazda celebró un notable 12.8% de incremento (148,000 unidades), mientras que Mitsubishi también avanzó un 1.2%.
Una de las narrativas más llamativas es la de Tesla, cuyas ventas cayeron un 11.2% de enero a abril (173,700 unidades), con un abril particularmente difícil. Este descenso es un indicador significativo de un posible cambio en las preferencias de los consumidores dentro del mercado de EVs o, quizás, de una competencia cada vez más feroz.
Entre las europeas, BMW Group destacó con un crecimiento del 4.3% para la marca BMW (119,094 unidades) y un buen desempeño de MINI. Mercedes-Benz tuvo un alza más contenida del 2.8%. Volkswagen enfrentó dificultades, con un crecimiento mínimo en el acumulado y una caída en abril. Volvo, por otro lado, mostró un saludable crecimiento del 11.4%.
Las marcas de autos que se venden más y el panorama general
Así pues, si hablamos de las marcas con mayor volumen de ventas en estos primeros cuatro meses, el podio está claramente ocupado por GM, Toyota y Ford. Estos gigantes dictan en gran medida el ritmo del mercado. Les siguen de cerca Honda y, a pesar de sus desafíos, Stellantis, mientras que el conglomerado Hyundai-Kia demuestra una fuerza colectiva impresionante y creciente.
Enero-Abril2025 (unidades vendidas y market share) |
Enero-Abril 2024 (unidades vendidas y market share) |
Variación | |
GM | 956,423 | 812,460 | 17.7% |
17.8% | 15.9% | 1.9 pt | |
Toyota | 803,355 | 776,567 | 3.4% |
14.9% | 15.2% | -0.3 pt | |
Ford | 685,095 | 683,414 | 0.2% |
12.7% | 13.4% | -0.6 pt | |
Honda | 489,199 | 450,410 | 8.6% |
9.1% | 8.8% | 0.3 pt | |
Stellantis | 398,186 | 436,208 | -8.7% |
7.4% | 8.5% | -1.1 pt | |
Hyundai | 308,931 | 273,692 | 12.9% |
5.7% | 5.3% | 0.4 pt | |
Kia | 273,644 | 245,375 | 11.5% |
5.1% | 4.8% | 0.3 pt | |
Nissan | 339,654 | 327,101 | 3.8% |
6.3% | 6.4% | -0.1 pt | |
Subaru | 222,968 | 208,859 | 6.8% |
4.1% | 4.1% | 0.1 pt | |
Tesla | 173,700 | 195,700 | -11.2% |
3.2% | 3.8% | -0.6 pt | |
Mazda | 148,000 | 131,228 | 12.8% |
2.7% | 2.6% | 0.2 pt | |
BMW | 119,094 | 114,186 | 4.3% |
2.2% | 2.2% | 0.0 pt | |
Mercedes-Benz | 114,351 | 111,254 | 2.8% |
2.1% | 2.2% | -0.1 pt | |
Volkswagen | 115,517 | 114,279 | 1.1% |
2.1% | 2.2% | -0.1 pt | |
Audi | 58,707 | 60,844 | -3.5% |
1.1% | 1.2% | -0.1 pt | |
Volvo | 46,283 | 41,555 | 11.4% |
0.9% | 0.8% | 0.0 pt | |
Mitsubishi | 36,017 | 35,578 | 1.2% |
0.7% | 0.7% | 0.0 pt | |
Porsche | 24,596 | 20,419 | 20.5% |
0.5% | 0.4% | 0.1 pt | |
Land Rover | 34,212 | 30,561 | 11.9% |
0.6% | 0.6% | 0.0 pt | |
Rivian | 14,999 | 19,026 | -21.2% |
0.3% | 0.4% | -0.1 pt | |
MINI | 9,074 | 8,105 | 12.0% |
0.2% | 0.2% | 0.0 pt | |
Polestar | 2,594 | 2,660 | -2.5% |
0.0% | 0.1% | 0.0 pt | |
Lucid Motors | 1,816 | 2,239 | -18.9% |
0.0% | 0.0% | 0.0 pt | |
Ineos Automotive | 1,012 | 2,548 | -60.3% |
0.0% | 0.0% | 0.0 pt | |
Jaguar | 2,090 | 3,440 | -39.2% |
0.0% | 0.1% | 0.0 pt | |
Fisker | 0 | 2,500 | -100.0% |
0.0% | 0.0% | 0.0 pt | |
Karma | 0 | 8 | -100.0% |
0.0% | 0.0% | 0.0 pt | |
VinFast | N/A | N/A | -% |
-% | -% | -% | |
Others | 7,030 | 6,307 | 11.5% |
0.1% | 0.1% | 0.0 pt | |
Total | 5,386,547 | 5,116,523 | 5.3% |