Economia
EE. UU. y Reino unido pactan la reducción de aranceles

Los gobiernos del Reino Unido y Estados Unidos anunciaron este jueves un acuerdo comercial por el que Washington reducirá sus aranceles a los sectores británicos del automóvil y el acero y Londres ampliará el acceso a su mercado cárnico, además de rebajar a su socio las tasas al etanol.
El presidente estadounidense, Donald Trump, reveló el pacto en la Casa Blanca, del que dijo que es «muy bueno para los dos países», a lo que el primer ministro británico, Keir Starmer, agregó, en una intervención telefónica, que se trata de «un día fantástico e histórico».
Aunque los detalles se seguirán perfilando en los próximos meses, hoy se expusieron las bases del convenio, el segundo que el Ejecutivo laborista presenta esta semana, después del tratado de libre comercio más amplio que alcanzó con la India.
Si bien ambos tienen un impacto limitado en el conjunto de la economía británica, Starmer los considera clave para su plan de asociaciones bilaterales y una validación de su táctica de abordar «con calma» la negociación con Trump, frente a rivales políticos que le pedían más firmeza.
Victoria para sectores puntuales
De acuerdo con Downing Street, Estados Unidos reducirá al 10 % los aranceles sobre los primeros 100,000 vehículos británicos que importe cada año, del 27.5 % actual, que incluye tarifas anteriores y las del 25 % aplicadas desde abril.
El secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, indicó que EE.UU. fabrica 16 millones de vehículos al año, por lo que eso «representa solo el 0.6 %, pero para los fabricantes de automóviles del Reino Unido supone decenas de miles de empleos que el presidente (Trump) se ha comprometido a proteger».
El propio Trump explicó que decidió aceptar esa cuota por ayudar a fabricantes de «vehículos especiales» de marcas como Rolls-Royce o Jaguar.
Lutnick también reveló que se ha permitido que los motores de aviación que Rolls-Royce vende al fabricante estadounidense Boeing «entren libres de aranceles» y adelantó que «se anunciará en el Reino Unido la compra de aviones Boeing por valor de 10,000 millones de dólares».
El Gobierno británico informó también de que el acero y el aluminio de este país quedarán exentos de la tasa del 25 % que EE.UU. aplica a otros territorios.
Con todo, Washington mantendrá intacto el arancel del 10 % sobre la mayoría de productos que impone en casi todo el mundo.
Según Downing Street, el Reino Unido y Estados Unidos han acordado además «un nuevo acceso recíproco al mercado de la carne de vacuno», con un cupo libre de aranceles de 13,000 toneladas métricas para los ganaderos.
Londres también eliminará el arancel al etanol importado de Estados Unidos -que se utiliza para producir cerveza– y ambas administraciones seguirán trabajando en un posible pacto para el sector farmacéutico.
El Ejecutivo subrayó que el Impuesto sobre Servicios Digitales, que afecta a las grandes tecnológicas estadounidenses, «se mantiene sin cambios», en lugar de reducirse, como se temía en el Reino Unido, y en su lugar, los dos gobiernos trabajarán en un acuerdo comercial digital.
Recepción positiva
«Este acuerdo histórico beneficia a las empresas y a los trabajadores británicos, al proteger miles de empleos en sectores clave, como la fabricación de automóviles y la siderurgia», afirmó Starmer, al darlo a conocer durante una visita a la planta de Jaguar Land Rover en Solihull (centro de Inglaterra).
El ministro británico de Comercio, Jonathan Reynolds, dijo por su parte que su cartera espera «fortalecer la relación comercial con EE. UU. con un acuerdo económico más amplio», que negociarán en el futuro.
El consejero delegado de Jaguar Land Rover, Adrian Mardell, acogió «con gran satisfacción» el pacto y agradeció a los dos gobiernos «la rapidez» en alcanzarlo, mientras que la confederación sindical TUC afirmó que los trabajadores «sentirán alivio».
La líder del Partido Conservador británico y jefa de la oposición, Kemi Badenoch, dijo que Starmer había sido «estafado» y señaló, sin dar detalles, que cuando el Reino Unido recorta aranceles, «Estados Unidos los triplica».
Los gobiernos del Reino Unido y Estados Unidos anunciaron este jueves un acuerdo comercial por el que Washington reducirá sus aranceles a los sectores británicos del automóvil y el acero y Londres ampliará el acceso a su mercado cárnico, además de rebajar a su socio las tasas al etanol.El presidente estadounidense, Donald Trump, reveló el pacto en la Casa Blanca, del que dijo que es «muy bueno para los dos países», a lo que el primer ministro británico, Keir Starmer, agregó, en una intervención telefónica, que se trata de «un día fantástico e histórico».Aunque los detalles se seguirán perfilando en los próximos meses, hoy se expusieron las bases del convenio, el segundo que el Ejecutivo laborista presenta esta semana, después del tratado de libre comercio más amplio que alcanzó con la India. Si bien ambos tienen un impacto limitado en el conjunto de la economía británica, Starmer los considera clave para su plan de asociaciones bilaterales y una validación de su táctica de abordar «con calma» la negociación con Trump, frente a rivales políticos que le pedían más firmeza. RELACIONADAS Negocios La Unión Europea lleva a EE. UU. ante OMC por sus aranceles Actualidad Luis Abinader espera que la República Dominicana no sea sujeta a aranceles por EE. UU. Victoria para sectores puntuales De acuerdo con Downing Street, Estados Unidos reducirá al 10 % los aranceles sobre los primeros 100,000 vehículos británicos que importe cada año, del 27.5 % actual, que incluye tarifas anteriores y las del 25 % aplicadas desde abril.El secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, indicó que EE.UU. fabrica 16 millones de vehículos al año, por lo que eso «representa solo el 0.6 %, pero para los fabricantes de automóviles del Reino Unido supone decenas de miles de empleos que el presidente (Trump) se ha comprometido a proteger».El propio Trump explicó que decidió aceptar esa cuota por ayudar a fabricantes de «vehículos especiales» de marcas como Rolls-Royce o Jaguar.Lutnick también reveló que se ha permitido que los motores de aviación que Rolls-Royce vende al fabricante estadounidense Boeing «entren libres de aranceles» y adelantó que «se anunciará en el Reino Unido la compra de aviones Boeing por valor de 10,000 millones de dólares».El Gobierno británico informó también de que el acero y el aluminio de este país quedarán exentos de la tasa del 25 % que EE.UU. aplica a otros territorios.Con todo, Washington mantendrá intacto el arancel del 10 % sobre la mayoría de productos que impone en casi todo el mundo.Según Downing Street, el Reino Unido y Estados Unidos han acordado además «un nuevo acceso recíproco al mercado de la carne de vacuno», con un cupo libre de aranceles de 13,000 toneladas métricas para los ganaderos.Londres también eliminará el arancel al etanol importado de Estados Unidos -que se utiliza para producir cerveza- y ambas administraciones seguirán trabajando en un posible pacto para el sector farmacéutico.El Ejecutivo subrayó que el Impuesto sobre Servicios Digitales, que afecta a las grandes tecnológicas estadounidenses, «se mantiene sin cambios», en lugar de reducirse, como se temía en el Reino Unido, y en su lugar, los dos gobiernos trabajarán en un acuerdo comercial digital.Recepción positiva «Este acuerdo histórico beneficia a las empresas y a los trabajadores británicos, al proteger miles de empleos en sectores clave, como la fabricación de automóviles y la siderurgia», afirmó Starmer, al darlo a conocer durante una visita a la planta de Jaguar Land Rover en Solihull (centro de Inglaterra).El ministro británico de Comercio, Jonathan Reynolds, dijo por su parte que su cartera espera «fortalecer la relación comercial con EE. UU. con un acuerdo económico más amplio», que negociarán en el futuro.El consejero delegado de Jaguar Land Rover, Adrian Mardell, acogió «con gran satisfacción» el pacto y agradeció a los dos gobiernos «la rapidez» en alcanzarlo, mientras que la confederación sindical TUC afirmó que los trabajadores «sentirán alivio».La líder del Partido Conservador británico y jefa de la oposición, Kemi Badenoch, dijo que Starmer había sido «estafado» y señaló, sin dar detalles, que cuando el Reino Unido recorta aranceles, «Estados Unidos los triplica». Leer más Powell advierte que los aranceles pueden provocar más inflación y desaceleración económica Economía, Macroeconomía, EFE, Washington, Aranceles, Reino Unido, EEUU