Baloncesto

“En toda recuperación hay momentos difíciles”

Published

on

Raquel Carrera (23 años, 1,91 centímetros) está en un momento dulce. La jugadora interior del Valencia regresó a la competición tras casi un año de parón tras romperse el ligamento cruzado anterior de su rodilla derecha. Pero, tras casi tres meses de actividad después de su retorno, vuelve a sentirse jugadora de baloncesto. Y su nivel ha ido progresando hasta que el otro día dio una auténtica exhibición ante el Perfumerías Avenida en las semifinales de la Liga Femenina Endesa: 29 puntos, 7 rebotes y 47 de valoración para empatar la eliminatoria, que las taronja sentenciaron en el quinto partido en La Fonteta.

Seguir leyendo

​Raquel Carrera atiende a AS en un acto de Kellogg’s en Valencia y habla de su retorno a las pistas, de su presente y de su futuro antes de la final de Liga ante el Zaragoza.  

Raquel Carrera (23 años, 1,91 centímetros) está en un momento dulce. La jugadora interior del Valencia regresó a la competición tras casi un año de parón tras romperse el ligamento cruzado anterior de su rodilla derecha. Pero, tras casi tres meses de actividad después de su retorno, vuelve a sentirse jugadora de baloncesto. Y su nivel ha ido progresando hasta que el otro día dio una auténtica exhibición ante el Perfumerías Avenida en las semifinales de la Liga Femenina Endesa: 29 puntos, 7 rebotes y 47 de valoración para empatar la eliminatoria, que las taronja sentenciaron en el quinto partido en La Fonteta.

La jugadora atendió a AS en Valencia, en un acto organizado por Kellogg’s, marca de la que es embajadora para la promoción de hábitos de vida saludable y valores. Ese día, el Colegio Diocesano Santiago Apóstol Cabanyal estrenó la nueva pista de baloncesto con la presencia de Carrera, que repasó los últimos meses de su carrera, su presente y su futuro antes de la gran final ante el Zaragoza.

¿Cómo se ha sentido en tu regreso a las pistas?

Contenta. Estoy haciendo lo que me gusta. Al final ha sido mucho tiempo de un trabajo muy duro y el hecho de volver a poder disfrutar del baloncesto me hace estar muy feliz.

Tuvo una progresión física antes de volver a debutar. Pero desde que eso ocurrió hasta ahora, ha habido un proceso de adaptación y de volver a sentirse como antaño. ¿Cómo ha vivido el proceso?

Ha habido una gran progresión. Es una cuestión de ir adaptándose al juego y de adaptarse también a esa nueva forma física y a muchas cosas nuevas y lleva un tiempo, pero al final se consigue.

Su exhibición ante el Avenida fue brutal. ¿Supuso para usted una forma de cerrar el círculo y de consolidarse después de su retorno?

Es verdad que fue un buen partido, pero sí que es cierto que son momentos de rachas. Llevo dos meses jugando, casi tres meses, y no hay que precipitarse. Yo voy a seguir al 100% y que hay momentos de altos y bajos.

Raquel Carrera, a la izquierda, durante el acto de Kellogg’s.

Llegaron a las semifinales de la Euroliga en la Final Six. Perdieron, pero estar en esa ronda ya fue todo un éxito. ¿Podrá el Valencia Basket optar al título en el futuro?

Ojalá. Nosotras vamos a trabajar para ello, pero sí que es cierto que la Euroliga es una competición muy complicada. Eso sí, es nuestro sueño.

En un principio iba a competir con las Liberty (de Nueva York, vigentes campeonas de la WNBA), pero finalmente se queda en España. ¿Por qué ha tomado esa decisión?

Es un verano muy largo en el que la Selección también compite, se juega un Eurobasket. Yo acabo de volver de una lesión complicada y larga y sí que es cierto que me gustaría priorizar mi salud y el poder estar al 100% en un sitio y no poder estar en todos.

¿Se ve en un futuro jugando en la WNBA?

Cuando yo esté al 100% mi intención es jugar en la WNBA.

El Valencia ha tenido un papel fundamental en su recuperación. ¿Cuánto le tiene que agradecer al club al que lleva ligada desde 2020?

Me lo han facilitado todo muchísimo. Tanto en verano cuando yo me quise ir a mi casa y estar recuperándome allí y tanto cuando volví, todo el trabajo que ha hecho la gente del club: fisioterapeutas, entrenadores… También mis compañeras. Ese trabajo ha sido enorme y sólo me queda dar las gracias. Han sido un trabajo muy complicado por parte de todo el mundo.

Tras un año muy duro, se ha lesionado primero y se ha vuelto a sentir jugadora de baloncesto después. ¿Cuáles son las conclusiones que saca de este viaje?

Noticias relacionadas

Yo creo que al final es cierto que las lesiones son parte de este deporte, la parte más fea. Y la única conclusión es tomarte ese proceso como parte de esto, recuperarse lo antes posible sabiendo que hay momentos complicados. Y que en toda recuperación hay momentos difíciles, que hay una recompensa que es el volver a jugar y el volver a estar bien.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

 

Actualidades

Salir de la versión móvil