Industria, Comercio y Mipymes
MICM lidera preparación del sector cacao para cumplir nueva normativa europea sobre deforestación

SANTO DOMINGO. – Con miras a garantizar el acceso continuo del cacao dominicano al exigente mercado europeo, el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) encabezó un taller clave sobre el Reglamento (UE) 2023/1115, que regula la entrada de productos vinculados a la deforestación y degradación forestal. La actividad reunió a productores, exportadores y actores técnicos de la cadena de valor del cacao, en el Museo Trampolín y Kahkow Experience de la Ciudad Colonial.
El encuentro forma parte de los esfuerzos del Gobierno dominicano por preparar al sector cacaotero frente a esta nueva normativa europea, cuya aplicación obligatoria inicia en 2026. Actualmente, la Unión Europea representa uno de los principales destinos del cacao criollo, con exportaciones que superaron los 159 millones de dólares en 2024. En total, las exportaciones de cacao en grano alcanzaron los 431 millones de dólares ese año, un crecimiento del 124 % respecto a 2023.
Durante la apertura, Vladimir Hernández, director de Integración Comercial del Viceministerio de Comercio Exterior, destacó el compromiso del Gobierno, liderado por el presidente Luis Abinader, de fortalecer al sector como motor de desarrollo económico y orgullo nacional. En representación del ministro Víctor -Ito- Bisonó, señaló que «el cacao dominicano no solo conecta nuestras comunidades rurales con los mercados globales, sino que también representa un emblema de sostenibilidad y competitividad».
El taller fue organizado por el MICM en coordinación con la DR Cocoa Foundation, el Banco Mundial y la Asociación Dominicana de Exportadores (ADOEXPO), y contó con la participación del director de la Asociación Europea de Cacao (ECA), Matthijs De Meer. El experto presentó el protocolo desarrollado por la ECA para facilitar el cumplimiento de los requisitos del reglamento y garantizar la trazabilidad de la producción, uno de los pilares de la normativa.
Asimismo, representantes de las entidades aliadas —Víctor García Santos (DR Cocoa Foundation), Roberto Echandi (Banco Mundial) y Karel Castillo (ADOEXPO)— reafirmaron su compromiso con el fortalecimiento del sector cacaotero nacional en esta etapa de transformación.
El evento concluyó con una activa sesión de preguntas y respuestas, donde los participantes pudieron aclarar inquietudes sobre los aspectos técnicos del reglamento y las implicaciones para los procesos de producción y exportación.
Esta iniciativa forma parte del Plan Nacional de Relanzamiento y Transformación de la Cacaocultura Dominicana, impulsado por el MICM, que busca posicionar al país como un referente mundial en producción sostenible de cacao.
Fuente: Dirección de Comunicaciones
The post MICM lidera preparación del sector cacao para cumplir nueva normativa europea sobre deforestación appeared first on MICM.
SANTO DOMINGO. – Con miras a garantizar el acceso continuo del cacao dominicano al exigente mercado europeo, el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) encabezó un taller clave sobre el Reglamento (UE) 2023/1115, que regula la entrada de productos vinculados a la deforestación y degradación forestal. La actividad reunió a productores, exportadores y actores
The post MICM lidera preparación del sector cacao para cumplir nueva normativa europea sobre deforestación appeared first on MICM.
SANTO DOMINGO. – Con miras a garantizar el acceso continuo del cacao dominicano al exigente mercado europeo, el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) encabezó un taller clave sobre el Reglamento (UE) 2023/1115, que regula la entrada de productos vinculados a la deforestación y degradación forestal. La actividad reunió a productores, exportadores y actores técnicos de la cadena de valor del cacao, en el Museo Trampolín y Kahkow Experience de la Ciudad Colonial.
El encuentro forma parte de los esfuerzos del Gobierno dominicano por preparar al sector cacaotero frente a esta nueva normativa europea, cuya aplicación obligatoria inicia en 2026. Actualmente, la Unión Europea representa uno de los principales destinos del cacao criollo, con exportaciones que superaron los 159 millones de dólares en 2024. En total, las exportaciones de cacao en grano alcanzaron los 431 millones de dólares ese año, un crecimiento del 124 % respecto a 2023.
Durante la apertura, Vladimir Hernández, director de Integración Comercial del Viceministerio de Comercio Exterior, destacó el compromiso del Gobierno, liderado por el presidente Luis Abinader, de fortalecer al sector como motor de desarrollo económico y orgullo nacional. En representación del ministro Víctor -Ito- Bisonó, señaló que «el cacao dominicano no solo conecta nuestras comunidades rurales con los mercados globales, sino que también representa un emblema de sostenibilidad y competitividad».
El taller fue organizado por el MICM en coordinación con la DR Cocoa Foundation, el Banco Mundial y la Asociación Dominicana de Exportadores (ADOEXPO), y contó con la participación del director de la Asociación Europea de Cacao (ECA), Matthijs De Meer. El experto presentó el protocolo desarrollado por la ECA para facilitar el cumplimiento de los requisitos del reglamento y garantizar la trazabilidad de la producción, uno de los pilares de la normativa.
Asimismo, representantes de las entidades aliadas —Víctor García Santos (DR Cocoa Foundation), Roberto Echandi (Banco Mundial) y Karel Castillo (ADOEXPO)— reafirmaron su compromiso con el fortalecimiento del sector cacaotero nacional en esta etapa de transformación.
El evento concluyó con una activa sesión de preguntas y respuestas, donde los participantes pudieron aclarar inquietudes sobre los aspectos técnicos del reglamento y las implicaciones para los procesos de producción y exportación.
Esta iniciativa forma parte del Plan Nacional de Relanzamiento y Transformación de la Cacaocultura Dominicana, impulsado por el MICM, que busca posicionar al país como un referente mundial en producción sostenible de cacao.
Fuente: Dirección de Comunicaciones