Connect with us
[adrotate banner="4"]

Economia

RD entre los países vinculados al comercio de productos falsificados

Published

on

De acuerdo con el informe Mapping Global Trade in Fakes 2025, la República Dominicana ocupa la posición número 27 de las 30 principales economías que son parte de las rutas del comercio internacional de productos falsificados.

El documento fue publicado ayer por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (Euipo). En sus datos, que se basan en decomisos aduanales globales de 2020 y 2021, la República Dominicana aparece como uno de los países de procedencia de productos falsificados, compartiendo lista con potencias como China, Hong Kong y Turquía. Aunque su participación es menor en comparación con esos países, su inclusión resalta la amplitud geográfica del comercio ilícito.

En el listado de economías más frecuentes como origen de incautaciones, la República Dominicana figura junto a otras naciones latinoamericanas como Colombia y México. Además, el informe destaca que muchos falsificadores emplean estrategias de “localización”, ensamblando productos falsificados cerca o dentro del mercado de destino, lo que complica su detección.

27

Es la posición que ocupa RD en la lista de países de procedencia de productos falsificados.

Valor de lo ilegal

El comercio de productos falsificados representó en 2021 un valor estimado de 467,000 millones de dólares a nivel mundial, equivalente al 2.3 % del comercio global, y afecta principalmente a sectores como calzados, ropa, cosméticos, electrónicos y autopartes.

“El comercio ilícito amenaza la seguridad pública, socava los derechos de propiedad intelectual y obstaculiza el crecimiento económico, y los riesgos podrían aumentar a medida que los falsificadores aprovechen las nuevas tecnologías y técnicas para evitar ser detectados”, alertó el secretario general de la OCDE, Mathias Cormann.

Mejoría y fiscalización

A pesar de la inclusión del país en el top, la nación ha mejorado. El ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor (Ito) Bisonó, informó que, según el Reporte Especial 301 de 2025, emitido por la Oficina del Representante Comercial de los EE. UU. la República Dominicana se mantiene, por segundo año consecutivo, fuera de la lista de observación de los EE. UU. en materia de propiedad intelectual.

La semana pasada, la Dirección General de Aduanas informó sobre la destrucción de 1,061,000 unidades de mercancías falsificadas que infringían derechos de propiedad intelectual. Los artículos destruidos incluían productos falsificados de marcas como Nike, Adidas, Louis Vuitton, Gucci, Ray-Ban, Puma, Diesel, Hugo Boss y Versace. 

Competencia desleal

En un contexto marcado por la incertidumbre económica, el presidente de la Asociación Nacional de Importadores (ANI), José Antonio Álvarez, advirtió ayer sobre el auge de la informalidad y la creciente facilidad con la que se incurre en prácticas de competencia desleal sin consecuencias legales.

“Ustedes mismos (los periodistas) lo pueden ver, porque en sus propios medios se publican los operativos y allanamientos en comercios de capital asiático, ya sea por problemas con las declaraciones de valor, evasión fiscal o, más recientemente, por la contratación de personas indocumentadas, o incluso de personas con documentos que no están registradas en la seguridad social ni en las AFP”, expresó Álvarez.

Precisó que se trata de una competencia difícil de enfrentar si las autoridades no asumen un rol más activo. “Al final del día, quienes estamos formalizados queremos crecer. Y crecer implica pagar más impuestos, generar más empleos y crear mayor bienestar colectivo. Pero los tiempos actuales lo están complicando”, dijo.

 De acuerdo con el informe Mapping Global Trade in Fakes 2025, la República Dominicana ocupa la posición número 27 de las 30 principales economías que son parte de las rutas del comercio internacional de productos falsificados.El documento fue publicado ayer por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (Euipo). En sus datos, que se basan en decomisos aduanales globales de 2020 y 2021, la República Dominicana aparece como uno de los países de procedencia de productos falsificados, compartiendo lista con potencias como China, Hong Kong y Turquía. Aunque su participación es menor en comparación con esos países, su inclusión resalta la amplitud geográfica del comercio ilícito.En el listado de economías más frecuentes como origen de incautaciones, la República Dominicana figura junto a otras naciones latinoamericanas como Colombia y México. Además, el informe destaca que muchos falsificadores emplean estrategias de “localización”, ensamblando productos falsificados cerca o dentro del mercado de destino, lo que complica su detección. 27Es la posición que ocupa RD en la lista de países de procedencia de productos falsificados.Valor de lo ilegalEl comercio de productos falsificados representó en 2021 un valor estimado de 467,000 millones de dólares a nivel mundial, equivalente al 2.3 % del comercio global, y afecta principalmente a sectores como calzados, ropa, cosméticos, electrónicos y autopartes. “El comercio ilícito amenaza la seguridad pública, socava los derechos de propiedad intelectual y obstaculiza el crecimiento económico, y los riesgos podrían aumentar a medida que los falsificadores aprovechen las nuevas tecnologías y técnicas para evitar ser detectados”, alertó el secretario general de la OCDE, Mathias Cormann.Mejoría y fiscalizaciónA pesar de la inclusión del país en el top, la nación ha mejorado. El ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor (Ito) Bisonó, informó que, según el Reporte Especial 301 de 2025, emitido por la Oficina del Representante Comercial de los EE. UU. la República Dominicana se mantiene, por segundo año consecutivo, fuera de la lista de observación de los EE. UU. en materia de propiedad intelectual.La semana pasada, la Dirección General de Aduanas informó sobre la destrucción de 1,061,000 unidades de mercancías falsificadas que infringían derechos de propiedad intelectual. Los artículos destruidos incluían productos falsificados de marcas como Nike, Adidas, Louis Vuitton, Gucci, Ray-Ban, Puma, Diesel, Hugo Boss y Versace. Competencia deslealEn un contexto marcado por la incertidumbre económica, el presidente de la Asociación Nacional de Importadores (ANI), José Antonio Álvarez, advirtió ayer sobre el auge de la informalidad y la creciente facilidad con la que se incurre en prácticas de competencia desleal sin consecuencias legales.“Ustedes mismos (los periodistas) lo pueden ver, porque en sus propios medios se publican los operativos y allanamientos en comercios de capital asiático, ya sea por problemas con las declaraciones de valor, evasión fiscal o, más recientemente, por la contratación de personas indocumentadas, o incluso de personas con documentos que no están registradas en la seguridad social ni en las AFP”, expresó Álvarez.Precisó que se trata de una competencia difícil de enfrentar si las autoridades no asumen un rol más activo. “Al final del día, quienes estamos formalizados queremos crecer. Y crecer implica pagar más impuestos, generar más empleos y crear mayor bienestar colectivo. Pero los tiempos actuales lo están complicando”, dijo. RELACIONADAS Negocios Las falsificaciones, la mayoría chinas, representaron el 2.3 % de importaciones mundiales Economía, Negocios, Diario Libre, Santo Domingo, Falsificación, competencia desleal, Aduanas, Comercio ilícito, productos falsificados 

Continue Reading
Advertisement
EEUU | Ultimas Noticias1 semana ago

Análisis de los 100 primeros días de la presidencia de Donald Trump: Impacto, logros y controversias del 30 de abril de 2025

APAGÓN MASIVO EN EUROPA: El Oscuro Plan que Nadie Quiere Ver
De Ultimo Minuto1 semana ago

El Gran Apagón Ya Es Realidad: Europa Enfrenta las Consecuencias de su Política Energética

El GRAN ENGAÑO: cómo las ÉLITES FABRICAN las CRISIS para MANIPULARNOS y ENRIQUECERSE
De Ultimo Minuto1 semana ago

El GRAN ENGAÑO por Marc Vidal: «cómo las ÉLITES FABRICAN las CRISIS para MANIPULARNOS y ENRIQUECERSE»

De Ultimo Minuto1 semana ago

Distrito Nacional | Rendición de Cuentas: «Carolina Mejía Entrega 27 Nuevos Espacios de Recreación Durante su Gestión 2024-2025»

VIDEO: "Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión"
De Ultimo Minuto1 semana ago

VIDEO: «Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión»

De Ultimo Minuto1 semana ago

VIDEO: «Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión»

https://www.instagram.com/p/DI6YpSXOX9B/
De Ultimo Minuto2 semanas ago

Encuentro entre Presidentes: «Luis Abinader y Donald Trump en el funeral del Papa Francisco»

El Vaticano2 semanas ago

VIDEO ANALISIS de Marc Vidal: «El Papa Francisco ha Muerto ¿Cuál será su legado Económico y Político?»

los dos papas, conclave, Angeles y Demonios
El Vaticano2 semanas ago

Películas y Series sobre Papas | TRAILERS: «El cine y la televisión ante el legado de Francisco y el proceso del cónclave»

El Telescopio James Webb detecta señales prometedoras de vida extraterrestre en el exoplaneta K2-18b
De Ultimo Minuto2 semanas ago

CIENCIA | El Espacio [K2-18b] : «Encuentran el mayor indicio de vida extraterrestre hasta la fecha»

VIDEO | Alejandro Fernández Dice a Checo Pérez que como no sabia canta no lo sube al escenario
Espectáculo3 semanas ago

VIDEO | Alejandro Fernández Dice a Checo Pérez que como no sabia canta no lo sube al escenario

INDEX-NY mantiene viva la tradición de las habichuelas con dulce de Semana Santa en Nueva York
EEUU | Ultimas Noticias3 semanas ago

INDEX-NY mantiene viva la tradición de las habichuelas con dulce de Semana Santa en Nueva York