Connect with us
[adrotate banner="4"]

Economia

La incertidumbre rodea el primer encuentro EE. UU. y China

Published

on

Delegaciones de EE. UU. y China se dan cita este fin de semana en Suiza en el primer encuentro de alto nivel entre ambas potencias desde el inicio de la actual guerra arancelaria, en unas reuniones rodeadas de secretismo e incertidumbre ante posibles resultados.

Ni la delegación estadounidense, encabezada por el secretario del Tesoro Scott Bessent, ni la china, liderada por el viceprimer ministro He Linfeng, han confirmado el lugar de las reuniones, que incluso podría trasladarse a última hora desde Ginebra a la vecina Lausana, ya que las calles de la primera estarán cortadas debido a la celebración de una maratón.

Tampoco se conocen las expectativas de ambas partes, ya que en Washington el propio Bessent aseguraba que el encuentro sería una mera toma de contacto, mientras que el presidente Donald Trump aumentaba las expectativas y prometía sacar «algo sustancial» del encuentro.

China no quiere chantajes

En China, los portavoces oficiales no han hablado de expectativas pero sí han subrayado que en las negociaciones no se cederá a «chantajes» y que Pekín espera «sinceridad» de sus interlocutores estadounidenses.

EE. UU. y China llegan a Suiza después de progresivas subidas arancelarias, primero por parte del Gobierno de Trump y que el régimen de Xi Jinping ha ido respondiendo de forma constante.

Actualmente, Estados Unidos aplica a las importaciones procedentes de China unos gravámenes del 145 %, una situación que incluso en Washington se reconoce que es insostenible en el tiempo.

En cambio, el gigante asiático ha subido los aranceles a las importaciones estadounidenses hasta el 125 %, sin intención de nuevos aumentos ya que Pekín considera que esas tasas son suficientes para evitar la entrada de cualquier producto de la potencia norteamericana.

  • La agencia Bloomberg, citando fuentes propias, apunta a que en las negociaciones Trump podría acceder a rebajar sus aranceles al 60 %, y que Pekín haría lo propio como gesto de buena voluntad.

Fentanilo y déficit de la balanza

Aunque muchas de las subidas de EE. UU. a China se justificaron como una represalia por los insuficientes esfuerzos de Pekín para frenar la entrada de fentanilo a Estados Unidos, en la discusión también pesa el déficit comercial que la economía norteamericana tiene frente a la asiática.

Este déficit fue en 2024 de 582,400 millones de dólares en el comercio de bienes y de 295,400 millones de dólares en el de servicios, según cifras de la Oficina del Representante Comercial estadounidense.

China, según los analistas, tiene bazas importantes en las negociaciones, como su dominio del comercio de tierras raras (EE.UU. compró al país asiático un 70 % de estas materias primas vitales para industrias como la tecnológica o la militar) o el hecho de que sea el segundo mayor poseedor de bonos del Tesoro estadounidense. EFE

 Delegaciones de EE. UU. y China se dan cita este fin de semana en Suiza en el primer encuentro de alto nivel entre ambas potencias desde el inicio de la actual guerra arancelaria, en unas reuniones rodeadas de secretismo e incertidumbre ante posibles resultados.Ni la delegación estadounidense, encabezada por el secretario del Tesoro Scott Bessent, ni la china, liderada por el viceprimer ministro He Linfeng, han confirmado el lugar de las reuniones, que incluso podría trasladarse a última hora desde Ginebra a la vecina Lausana, ya que las calles de la primera estarán cortadas debido a la celebración de una maratón.Tampoco se conocen las expectativas de ambas partes, ya que en Washington el propio Bessent aseguraba que el encuentro sería una mera toma de contacto, mientras que el presidente Donald Trump aumentaba las expectativas y prometía sacar «algo sustancial» del encuentro.China no quiere chantajesEn China, los portavoces oficiales no han hablado de expectativas pero sí han subrayado que en las negociaciones no se cederá a «chantajes» y que Pekín espera «sinceridad» de sus interlocutores estadounidenses.EE. UU. y China llegan a Suiza después de progresivas subidas arancelarias, primero por parte del Gobierno de Trump y que el régimen de Xi Jinping ha ido respondiendo de forma constante. RELACIONADAS Actualidad Trump propone reducir los aranceles a China al 80 % antes de conversaciones comerciales en Suiza Asia China refuerza su influencia en Latinoamérica con cumbre Celac en medio de tensiones con EE. UU. Actualmente, Estados Unidos aplica a las importaciones procedentes de China unos gravámenes del 145 %, una situación que incluso en Washington se reconoce que es insostenible en el tiempo.En cambio, el gigante asiático ha subido los aranceles a las importaciones estadounidenses hasta el 125 %, sin intención de nuevos aumentos ya que Pekín considera que esas tasas son suficientes para evitar la entrada de cualquier producto de la potencia norteamericana. La agencia Bloomberg, citando fuentes propias, apunta a que en las negociaciones Trump podría acceder a rebajar sus aranceles al 60 %, y que Pekín haría lo propio como gesto de buena voluntad.Fentanilo y déficit de la balanzaAunque muchas de las subidas de EE. UU. a China se justificaron como una represalia por los insuficientes esfuerzos de Pekín para frenar la entrada de fentanilo a Estados Unidos, en la discusión también pesa el déficit comercial que la economía norteamericana tiene frente a la asiática.Este déficit fue en 2024 de 582,400 millones de dólares en el comercio de bienes y de 295,400 millones de dólares en el de servicios, según cifras de la Oficina del Representante Comercial estadounidense.China, según los analistas, tiene bazas importantes en las negociaciones, como su dominio del comercio de tierras raras (EE.UU. compró al país asiático un 70 % de estas materias primas vitales para industrias como la tecnológica o la militar) o el hecho de que sea el segundo mayor poseedor de bonos del Tesoro estadounidense. EFE Economía, Negocios, EFE, Ginebra, China, Aranceles, primer encuentro EE. UU. 

Continue Reading
Advertisement
De Ultimo Minuto1 día ago

El americano Robert Francis Prevost es el nuevo papa. Su nombre será León XIV

De Ultimo Minuto1 día ago

¡Habemus Papam!: Humo blanco sobre la Capilla Sixtina

EEUU | Ultimas Noticias1 semana ago

Análisis de los 100 primeros días de la presidencia de Donald Trump: Impacto, logros y controversias del 30 de abril de 2025

APAGÓN MASIVO EN EUROPA: El Oscuro Plan que Nadie Quiere Ver
De Ultimo Minuto1 semana ago

El Gran Apagón Ya Es Realidad: Europa Enfrenta las Consecuencias de su Política Energética

El GRAN ENGAÑO: cómo las ÉLITES FABRICAN las CRISIS para MANIPULARNOS y ENRIQUECERSE
De Ultimo Minuto2 semanas ago

El GRAN ENGAÑO por Marc Vidal: «cómo las ÉLITES FABRICAN las CRISIS para MANIPULARNOS y ENRIQUECERSE»

De Ultimo Minuto2 semanas ago

Distrito Nacional | Rendición de Cuentas: «Carolina Mejía Entrega 27 Nuevos Espacios de Recreación Durante su Gestión 2024-2025»

VIDEO: "Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión"
De Ultimo Minuto2 semanas ago

VIDEO: «Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión»

De Ultimo Minuto2 semanas ago

VIDEO: «Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión»

https://www.instagram.com/p/DI6YpSXOX9B/
De Ultimo Minuto2 semanas ago

Encuentro entre Presidentes: «Luis Abinader y Donald Trump en el funeral del Papa Francisco»

El Vaticano2 semanas ago

VIDEO ANALISIS de Marc Vidal: «El Papa Francisco ha Muerto ¿Cuál será su legado Económico y Político?»

los dos papas, conclave, Angeles y Demonios
El Vaticano3 semanas ago

Películas y Series sobre Papas | TRAILERS: «El cine y la televisión ante el legado de Francisco y el proceso del cónclave»

El Telescopio James Webb detecta señales prometedoras de vida extraterrestre en el exoplaneta K2-18b
De Ultimo Minuto3 semanas ago

CIENCIA | El Espacio [K2-18b] : «Encuentran el mayor indicio de vida extraterrestre hasta la fecha»