Economia
AIRD: deportaciones han afectado la construcción y la agroindustria

El presidente de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Julio Brache, abogó este viernes porque se regularice de manera temporal la mano de obra extranjera que trabaja en los sectores claves de la economía.
Luego de las deportaciones masivas que ejecuta el Gobierno, Brache manifestó que la falta de inmigrantes ha afectado a los sectores de la construcción y la agroindustria.
«Creemos que debe regularizarse la mano de obra importada con permisos de trabajo», dijo Brache.
Entre una de las formas de regularización, sugirió que se puede dotar de carnet a los trabajadores, previo al registro de los datos biométricos, como en México y Estados Unidos. “Los mexicanos cruzan todos los días a hacer su labor cerca de la frontera y vuelven otra vez a su punto”.
“Eso se puede regularizar fácilmente a través de un permiso”, expresó Brache a periodistas al asistir a la firma del acuerdo de entendimiento entre el Gobierno y la empresa logística DP World Dominicana.
Pondera convocatoria a expresidentes
El empresario ponderó que el presidente Luis Abinader haya convocado a los expresidentes Danilo Medina, Leonel Fernández e Hipólito Mejía para tratar la crisis migratoria generada por la situación en Haití.
En ese sentido, expuso que el sector empresarial está dispuesto a colaborar en caso de necesitarse. “Yo creo que solamente la alianza público-privada es la que saca este país hacia delante con un paso rápido”.
Desde hace varias semanas, el Gobierno, a través de la Dirección General de Migración (DGM), ha intensificado las deportaciones masivas de ciudadanos haitianos mediante operativos realizados en todo el país
Al 30 de abril de 2025, la DGM dijo que había reconducido hacia Haití a 114,884 personas indocumentadas.
El presidente de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Julio Brache, abogó este viernes porque se regularice de manera temporal la mano de obra extranjera que trabaja en los sectores claves de la economía. Luego de las deportaciones masivas que ejecuta el Gobierno, Brache manifestó que la falta de inmigrantes ha afectado a los sectores de la construcción y la agroindustria.»Creemos que debe regularizarse la mano de obra importada con permisos de trabajo», dijo Brache.Entre una de las formas de regularización, sugirió que se puede dotar de carnet a los trabajadores, previo al registro de los datos biométricos, como en México y Estados Unidos. “Los mexicanos cruzan todos los días a hacer su labor cerca de la frontera y vuelven otra vez a su punto”.“Eso se puede regularizar fácilmente a través de un permiso”, expresó Brache a periodistas al asistir a la firma del acuerdo de entendimiento entre el Gobierno y la empresa logística DP World Dominicana. RELACIONADAS Nacional Detienen haitiano ocultaba bajo una lona a otros compatriotas en una motocicleta de tres ruedas Nacional Más de 114,000 haitianos deportados en este 2025 Pondera convocatoria a expresidentesEl empresario ponderó que el presidente Luis Abinader haya convocado a los expresidentes Danilo Medina, Leonel Fernández e Hipólito Mejía para tratar la crisis migratoria generada por la situación en Haití.En ese sentido, expuso que el sector empresarial está dispuesto a colaborar en caso de necesitarse. “Yo creo que solamente la alianza público-privada es la que saca este país hacia delante con un paso rápido”.Desde hace varias semanas, el Gobierno, a través de la Dirección General de Migración (DGM), ha intensificado las deportaciones masivas de ciudadanos haitianos mediante operativos realizados en todo el paísAl 30 de abril de 2025, la DGM dijo que había reconducido hacia Haití a 114,884 personas indocumentadas. Economía, Empleo, Diario Libre, Santo Domingo, AIRD, Deportaciones, Julio Brache