Deporte Motor
Ferrari sobrevive a sí misma, a Spa y a Alpine

Ferrari sigue de dulce en la temporada 2025 del Mundial de Resistencia y en las 6 Horas de Spa se llevó el tercer triunfo de la temporada. De tres posibles. Fue una carrera trabajada para los de Maranello que con su unidad #51, la de Pier Guido, Calado y Giovinazzi, lideró el doblete, con el #50 en segundo lugar. Molina, Fuoco y Nielsen, que partían desde la pole, se quedan con un extraño segundo puesto, como en la general. Falló el #83, con una avería temprana, y sorprendió muy gratamente el Alpine #36 con el tercer puesto partiendo desde el sexto lugar. El trío formado por Makowiecki, Guonon y Schumacher plantaron más cara de la prevista, se dieron el gustazo de liderar y apretar a Ferrari. Y mucho. Y desde las primeras vueltas. Si no llega a ser por un pinchazo en el tramo final de la carrera… Le Mans está a la vuelta de la esquina.
El Ferrari #51 se lleva las 6H de Spa en una carrera en la que Alpine dio la cara con su coche #36 y fueron candidatos hasta el final.
Ferrari sigue de dulce en la temporada 2025 del Mundial de Resistencia y en las 6 Horas de Spa se llevó el tercer triunfo de la temporada. De tres posibles. Fue una carrera trabajada para los de Maranello que con su unidad #51, la de Pier Guido, Calado y Giovinazzi, lideró el doblete, con el #50 en segundo lugar. Molina, Fuoco y Nielsen, que partían desde la pole, se quedan con un extraño segundo puesto, como en la general. Falló el #83, con una avería temprana, y sorprendió muy gratamente el Alpine #36 con el tercer puesto partiendo desde el sexto lugar. El trío formado por Makowiecki, Guonon y Schumacher plantaron más cara de la prevista, se dieron el gustazo de liderar y apretar a Ferrari. Y mucho. Y desde las primeras vueltas. Si no llega a ser por un pinchazo en el tramo final de la carrera… Le Mans está a la vuelta de la esquina.
El inicio de la carrera dejó quizá uno de los adelantamientos en lo que va de temporada. El de Makowiecki con el Alpine #36 sobre el Ferrari #51 de Calado en plena Eau Rouge. El británico se había deshecho poco antes del Ferrari #83 Hanson en la recta de Raidillon. El coche amarillo cayó de la segunda a la cuarta plaza primero y hasta la décima cuando se inició la primera ronda de paradas. Algo pasaba en ese coche, y se confirmó cuando se fue directo al garaje. Algo similar le pasó al Porsche del Proton en el que iba Nico Pino.
Por delante, mandaba con mano de hierro Nielsen, evitando con el Ferrari #50 los problemas en las aglomeraciones de los doblados y salió primero de la primera parada con el Alpine #36 a su estela. El danés Nielsen fue ampliando al hueco, y Calado iba cerrándolo por detrás, dispuesto a devolverle la afrenta al coche francés.
Pero un Virtual Safety Car, reconvertido en SC, le dio la oportunidad de parar a todos. Ferrari detuvo primero al #50 al que se subió Miguel Molina con ruedas nuevas. Alpine marcó de cerca el movimiento y lo replicó, pero mantuvo a Makowiecki al volante. Después repostaría el #51 en el que se subió Giovinazzi, para emparedar al A424. Y así prácticamente se escapó la segunda hora de carrera.
Cuando comenzaba la tercera hora, Giovinazzi se vio envuelto en el tráfico y no pudo atacar al Alpine. Llegó incluso a perder la tercera y cuarta posición en favor del Peugeot #93 en el que viajaba Di Resta y el BMW #20 que pilotaba Frijns.
Al llegar al ecuador de las 6 Horas, en Spa mandaba un sorprendente Alpine #36 tras un stint estratosférico de Makowiecki, quien le dejó el coche a Jules Guonoun. Por detrás, los dos Ferrari en caza. El segundo Safety Car de la tarde puso una pausa a las hostilidades y un paso masivo por boxes en el que el Ferrari #50 intercambió la posición con el #51 y en la maniobra, que le costó una investigación, se le coló el Toyota #7. Kobayashi sucumbió al asedio rojo pronto. Pero el Alpine era otra cosa.
En los siguientes VSC Ferrari supo exprimir mejor que Alpine las paradas en boxes y colocó al #51 primero y al #50, segundo. Ahora le tocaba remar al A424 francés, en manos de Mick Schumacher.
El alemán se enfrascó en una batalla con Pier Guidi y el BMW #20 de Fijns, de la que salió perjudicado y con pinchazo lento que le hizo pasar antes de tiempos por boxes. En cualquier caso, la pugna fue tensa, automovilismo en estado puro y que sirvió a Fouco para lanzarse a por la victoria. El italiano amplió el hueco para viajar a la bandera a cuadro sin mayores complicaciones. Hasta que sorprendentemente apareció el #51 por delante, comiéndose una ventaja de unos 7-8 segundos del #50. La cara de Molina y Fuoco camino del podio, era un poema. Porque apostar todo a un coche pudo dejar al otro sin el podio.
La victoria de Giovinazzi, Pier Guidi y Calado es la segunda para ellos, la tercera de Ferrari en la temporada, que se ha llevado las tres poles y las tres carreras con sus 499P.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí