Connect with us
[adrotate banner="4"]

República

La República Dominicana supera los USD 3,500 millones por IED en sectores energía y minas en los últimos tres años 

Published

on

La República Dominicana supera los USD 3,500 millones por IED en sectores energía y minas en los últimos tres años
victorreyes
12 de Mayo 2025 | 08:45

Santo Domingo.- Los sectores energético y minero en la República Dominicana continúan fortaleciéndose, gracias a las políticas públicas y la transparencia con que se ha manejado el gobierno del presidente Luis Abinader, lo que ha provocado un significativo incremento de la Inversión Extranjera Directa (IED) en esas esferas de la economía, de más de USD 3,500 millones en los últimos tres años.
Así lo indicó el ministro de Energía y Minas, Joel Santos, quien precisó que los más recientes registros que guarda esa institución indican que, debido al clima favorable para la inversión, el sector energético, en los últimos tres años, ha sido el segundo mayor receptor del capital extranjero en el país (solo superado por el turismo): USD 1,140 millones en el 2024, USD 1,071 millones en el 2023 y USD 750 millones en el 2022.
“Esta inversión está diseminada en proyectos de energía renovables, lo que contribuye, no solo a alcanzar el 30 % de esas fuentes al 2030, como lo dicta la Estrategia Nacional de Desarrollo, sino, que también provoca un impacto positivo en la economía nacional”.
El ministro Joel Santos señaló que los números de la IED responden a objetivos definidos del Gobierno en ese sector, como son el incremento de la oferta energética, diversificación de la matriz, eficiencia y fortalecimiento de la transmisión, entre otros.
Respecto a la Inversión Extranjera Directa en minería, indicó que los registros indican que en los últimos cuatro años el país ha captado un total de UDS 1,224.3 millones, lo que representa más de 73,440 mil millones de pesos.
“El sector minero en el país representa el 2 % del Producto Interno Bruto (PIB), sin embargo, es el 7 % del valor generado dentro del rubro industrial en los últimos cinco años, siendo el oro el mineral más exportado por el país”. 
Sobre el particular, el ministro dijo que la minería también juega un papel fundamental en tiempos de mayor reto.
“Cuando internacionalmente hay incertidumbre, la mayoría de los sectores económicos se colocan en una situación de reto. Sin embargo, como nuestro principal rubro de exportación es el oro, ¿qué pasa en situaciones de incertidumbre? Suben y aumentan de esa manera los ingresos que el país recibe”, explicó.
Recordó que, durante el tiempo pandémico, mientras otros sectores de la economía nacional se mantuvieron sin operación, los recursos de la minería lograron cubrir otras necesidades nacionales.
Santos consideró de suma importancia que el país continúe fortaleciendo su política minera, para así seguir con mejores condiciones para la inversión, la sostenibilidad y el mejoramiento de la calidad de vida de la ciudadanía. 
“Todo esto es un reflejo de cómo el país ha avanzado y de cómo se proyecta a seguir creciendo. Yo estoy muy consciente de que tenemos muchos retos por delante, pero tenemos que ser positivos y optimistas”, manifestó Santos.  La República Dominicana supera los USD 3,500 millones por IED en sectores energía y minas en los últimos tres años
victorreyes
12 de Mayo 2025 | 08:45

Santo Domingo.- Los sectores energético y minero en la República Dominicana continúan fortaleciéndose, gracias a las políticas públicas y la transparencia con que se ha manejado el gobierno del presidente Luis Abinader, lo que ha provocado un significativo incremento de la Inversión Extranjera Directa (IED) en esas esferas de la economía, de más de USD 3,500 millones en los últimos tres años.
Así lo indicó el ministro de Energía y Minas, Joel Santos, quien precisó que los más recientes registros que guarda esa institución indican que, debido al clima favorable para la inversión, el sector energético, en los últimos tres años, ha sido el segundo mayor receptor del capital extranjero en el país (solo superado por el turismo): USD 1,140 millones en el 2024, USD 1,071 millones en el 2023 y USD 750 millones en el 2022.
“Esta inversión está diseminada en proyectos de energía renovables, lo que contribuye, no solo a alcanzar el 30 % de esas fuentes al 2030, como lo dicta la Estrategia Nacional de Desarrollo, sino, que también provoca un impacto positivo en la economía nacional”.
El ministro Joel Santos señaló que los números de la IED responden a objetivos definidos del Gobierno en ese sector, como son el incremento de la oferta energética, diversificación de la matriz, eficiencia y fortalecimiento de la transmisión, entre otros.
Respecto a la Inversión Extranjera Directa en minería, indicó que los registros indican que en los últimos cuatro años el país ha captado un total de UDS 1,224.3 millones, lo que representa más de 73,440 mil millones de pesos.
“El sector minero en el país representa el 2 % del Producto Interno Bruto (PIB), sin embargo, es el 7 % del valor generado dentro del rubro industrial en los últimos cinco años, siendo el oro el mineral más exportado por el país”. 
Sobre el particular, el ministro dijo que la minería también juega un papel fundamental en tiempos de mayor reto.
“Cuando internacionalmente hay incertidumbre, la mayoría de los sectores económicos se colocan en una situación de reto. Sin embargo, como nuestro principal rubro de exportación es el oro, ¿qué pasa en situaciones de incertidumbre? Suben y aumentan de esa manera los ingresos que el país recibe”, explicó.
Recordó que, durante el tiempo pandémico, mientras otros sectores de la economía nacional se mantuvieron sin operación, los recursos de la minería lograron cubrir otras necesidades nacionales.
Santos consideró de suma importancia que el país continúe fortaleciendo su política minera, para así seguir con mejores condiciones para la inversión, la sostenibilidad y el mejoramiento de la calidad de vida de la ciudadanía. 
“Todo esto es un reflejo de cómo el país ha avanzado y de cómo se proyecta a seguir creciendo. Yo estoy muy consciente de que tenemos muchos retos por delante, pero tenemos que ser positivos y optimistas”, manifestó Santos.  

12 de Mayo 2025 | 08:45

Santo Domingo.- Los sectores energético y minero en la República Dominicana continúan fortaleciéndose, gracias a las políticas públicas y la transparencia con que se ha manejado el gobierno del presidente Luis Abinader, lo que ha provocado un significativo incremento de la Inversión Extranjera Directa (IED) en esas esferas de la economía, de más de USD 3,500 millones en los últimos tres años.

Así lo indicó el ministro de Energía y Minas, Joel Santos, quien precisó que los más recientes registros que guarda esa institución indican que, debido al clima favorable para la inversión, el sector energético, en los últimos tres años, ha sido el segundo mayor receptor del capital extranjero en el país (solo superado por el turismo): USD 1,140 millones en el 2024, USD 1,071 millones en el 2023 y USD 750 millones en el 2022.

“Esta inversión está diseminada en proyectos de energía renovables, lo que contribuye, no solo a alcanzar el 30 % de esas fuentes al 2030, como lo dicta la Estrategia Nacional de Desarrollo, sino, que también provoca un impacto positivo en la economía nacional”.

El ministro Joel Santos señaló que los números de la IED responden a objetivos definidos del Gobierno en ese sector, como son el incremento de la oferta energética, diversificación de la matriz, eficiencia y fortalecimiento de la transmisión, entre otros.

Respecto a la Inversión Extranjera Directa en minería, indicó que los registros indican que en los últimos cuatro años el país ha captado un total de UDS 1,224.3 millones, lo que representa más de 73,440 mil millones de pesos.

“El sector minero en el país representa el 2 % del Producto Interno Bruto (PIB), sin embargo, es el 7 % del valor generado dentro del rubro industrial en los últimos cinco años, siendo el oro el mineral más exportado por el país”. 

Sobre el particular, el ministro dijo que la minería también juega un papel fundamental en tiempos de mayor reto.

“Cuando internacionalmente hay incertidumbre, la mayoría de los sectores económicos se colocan en una situación de reto. Sin embargo, como nuestro principal rubro de exportación es el oro, ¿qué pasa en situaciones de incertidumbre? Suben y aumentan de esa manera los ingresos que el país recibe”, explicó.

Recordó que, durante el tiempo pandémico, mientras otros sectores de la economía nacional se mantuvieron sin operación, los recursos de la minería lograron cubrir otras necesidades nacionales.

Santos consideró de suma importancia que el país continúe fortaleciendo su política minera, para así seguir con mejores condiciones para la inversión, la sostenibilidad y el mejoramiento de la calidad de vida de la ciudadanía. 

“Todo esto es un reflejo de cómo el país ha avanzado y de cómo se proyecta a seguir creciendo. Yo estoy muy consciente de que tenemos muchos retos por delante, pero tenemos que ser positivos y optimistas”, manifestó Santos.

 Presidencia de la República Dominicana

Continue Reading
Advertisement
De Ultimo Minuto4 días ago

El americano Robert Francis Prevost es el nuevo papa. Su nombre será León XIV

De Ultimo Minuto4 días ago

¡Habemus Papam!: Humo blanco sobre la Capilla Sixtina

EEUU | Ultimas Noticias2 semanas ago

Análisis de los 100 primeros días de la presidencia de Donald Trump: Impacto, logros y controversias del 30 de abril de 2025

APAGÓN MASIVO EN EUROPA: El Oscuro Plan que Nadie Quiere Ver
De Ultimo Minuto2 semanas ago

El Gran Apagón Ya Es Realidad: Europa Enfrenta las Consecuencias de su Política Energética

El GRAN ENGAÑO: cómo las ÉLITES FABRICAN las CRISIS para MANIPULARNOS y ENRIQUECERSE
De Ultimo Minuto2 semanas ago

El GRAN ENGAÑO por Marc Vidal: «cómo las ÉLITES FABRICAN las CRISIS para MANIPULARNOS y ENRIQUECERSE»

De Ultimo Minuto2 semanas ago

Distrito Nacional | Rendición de Cuentas: «Carolina Mejía Entrega 27 Nuevos Espacios de Recreación Durante su Gestión 2024-2025»

VIDEO: "Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión"
De Ultimo Minuto2 semanas ago

VIDEO: «Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión»

De Ultimo Minuto2 semanas ago

VIDEO: «Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión»

https://www.instagram.com/p/DI6YpSXOX9B/
De Ultimo Minuto2 semanas ago

Encuentro entre Presidentes: «Luis Abinader y Donald Trump en el funeral del Papa Francisco»

El Vaticano3 semanas ago

VIDEO ANALISIS de Marc Vidal: «El Papa Francisco ha Muerto ¿Cuál será su legado Económico y Político?»

los dos papas, conclave, Angeles y Demonios
El Vaticano3 semanas ago

Películas y Series sobre Papas | TRAILERS: «El cine y la televisión ante el legado de Francisco y el proceso del cónclave»

El Telescopio James Webb detecta señales prometedoras de vida extraterrestre en el exoplaneta K2-18b
De Ultimo Minuto3 semanas ago

CIENCIA | El Espacio [K2-18b] : «Encuentran el mayor indicio de vida extraterrestre hasta la fecha»