Baloncesto
Las últimas semanas de estos Celtics

“Ahora mismo, Boston Celtics solo piensa en ganar el título. Ese es el objetivo número 1: volver a ser campeones. Pero también puedo decir que en el resto de la NBA se están preparando para que hagan cambios, saben que va a pasar algo con la plantilla de los Celtics este verano. A mí, hace semanas que me están diciendo algunas de mis fuentes que van a ver qué traspasos pueden hacer. Esta iteración actual no es sostenible y nadie, de los jugadores al staff, se sorprendería si hay cambios importantes en la plantilla”. Lo ha dicho Shams Charania, el peso pesado de la información NBA en ESPN.
¿Por qué se ha vendido el campeón?
Los Celtics cambian de propietarios: Wyc Grousbeck, que compró la franquicia por 360 millones, la vende por 6.100.
Vivimos en la NBA de los aprons
Los límites establecidos por el nuevo convenio colectivo están cambiando totalmente la estrategia de las franquicias.
Las extensiones de Brad Stevens
–Al Horford, dos años y 20 millones
–Payton Pritchard, cuatro años y 30 millones
–Sam Hauser, cuatro años y 45 millones
–Kristaps Porzingis, dos años y 60 millones
–Derrick White, cuatro años y 118 millones
–Jrue Holiday, cuatro años y 135 millones
–Jaylen Brown, cinco años y 285,3 millones
–Jayson Tatum, cinco años y 314 millones
Shams Charania (’ESPN’) asegura que en el mundillo NBA se da por hecho que los Celtics harán cambios en su plantilla para el próximo curso.
“Ahora mismo, Boston Celtics solo piensa en ganar el título. Ese es el objetivo número 1: volver a ser campeones. Pero también puedo decir que en el resto de la NBA se están preparando para que hagan cambios, saben que va a pasar algo con la plantilla de los Celtics este verano. A mí, hace semanas que me están diciendo algunas de mis fuentes que van a ver qué traspasos pueden hacer. Esta iteración actual no es sostenible y nadie, de los jugadores al staff, se sorprendería si hay cambios importantes en la plantilla”. Lo ha dicho Shams Charania, el peso pesado de la información NBA en ESPN.
Sorprendió el timing, en plenos playoffs y cuando los verdes, el actual campeón, estaban a punto de comenzar su eliminatoria contra los Knicks. La que ahora intentan voltear despué de dos sorprendentes derrotas en su pista. Pero no sorprende tanto el fondo, la realidad de lo que expone Charania. Algo que hace unas semanas reconoció también el mandamás, Wyc Grousbeck, en una entrevista para WEEI.
Grousbeck acaba de vender la franquicia a un grupo liderado por Bill Chisholm por una valoración total de 6.100 millones de dólares, un récord en el deporte profesional estadounidense. Chisholm se crio en el área de Boston y es un verdadero fan de los Celtics. Como Grousbeck, que seguirá como CEO hasta el verano de 2028 y que anunció la venta el pasado junio, justo cuando la franquicia había culminado la caza del ansiado anillo número 18. Pero, decía, hace unas semanas dejó claro también que se había hecho un esfuerzo para ganar ya que no se iba a poder sostener en el medio plazo, no digamos en el largo: “No es tanto lo que se paga en impuesto de lujo, ahora se trata más de las penalizaciones deportivas. La liga ha diseñado el nuevo convenio colectivo de tal forma que los equipos no puedan volverse locos, para que no baste con encontrar unos dirigentes que echen mano a la cartera cuando lo pidan los aficionados. Con que tengan el suficiente dinero como para gastarse 500 millones o lo que haga falta”.

Los Celtics cambian de propietarios: Wyc Grousbeck, que compró la franquicia por 360 millones, la vende por 6.100.
Para eso, efectivamente, el último convenio introdujo dos niveles por encima del impuesto de lujos, los aprons. Estos van más allá del castigo económico a quienes rebasan los límites e introducen limitaciones deportivas que son muy duras en el caso del segundo apron, en el que están los Celtics ahora y que rebasarán, a priori, también la próxima temporada. Esta, que afronta su recta final, por ejemplo, tiene un salary cap fijado en 140,5 millones. El límite del impuesto de lujo es 170,8. El primer apron está establecido en 178,1 y el segundo en 188,9. El cap de los Celtics, sin contar multas, está en 199,3, así que supera en más de cuatro millones ese punitivo segundo apron, el nuevo gran temor de los ejecutivos de la NBA.
Los límites establecidos por el nuevo convenio colectivo están cambiando totalmente la estrategia de las franquicias.
Los equipos que lo rebasan no pueden usar la mid level exception para firmar jugadores, un arma fundamental para equipos que no tienen margen salarial (normalmente, todos los aspirantes al anillo). No pueden recibir en un traspaso más dinero salarial del que sacan (ni un centavo más) y tampoco pueden enviar dinero en metálico, usar trade exceptions de años anteriores ni incluir varios jugadores para cuadrar esos salarios en unos traspasos que se convierten en, con estas limitaciones, verdaderamente difíciles de completar.
Además, en otra de las normas más peliagudas para los equipos, aquellos que superen el second apron no pueden traspasar su primera ronda del séptimo año a partir del presente, la última que por normativa se puede incluir en operaciones. Muchas veces, disponer o no de una primera más es lo que desatasca o tira por tierra un traspaso y es, desde luego, lo que pone a unos equipos por delante de otros en la puja por un jugador, sobre todo cuando hay estrellas en juego. Es decir: los equipos que van a acabar la temporada 2024-25 por encima del segundo apron verán cómo se congela su primera ronda de 2032. No podrá ser traspasada ni en ese momento ni durante el tramo de deshielo en el que la franquicia avance hacia la zona buena del second apron. Para rematar, si el equipo vuelve a estar por encima de ese límite en dos de las siguientes cuatro temporadas, esa primera ronda no solo no podrá ser traspasada sino que será enviada al final de la primera ronda (será pick 30).
Esta temporada van a terminar por encima de esa última frontera Minnesota Timberwolves, Phoenix Suns y Boston Celtics. Los verdes tienen, sumados salarios (193,3 millones) y multas (53,4) la tercera plantilla más cara de la NBA: 246,8 millones. Por delante, los citados Suns (214,3+152,2, en total 366,6 millones) y Timberwolves (202,7+92,4, un total de 295,2). Y la cosa irá a peor, con esos castigos deportivos haciendo insostenible una situación ya incendiada por un gasto desorbitado. Se filtró, de hecho, que en la venta influyeron las diferencias sobre qué hacer y cuánto gastar en plantilla, lleguen anillos o no, en el seno de la familia de un Grousbeck que asumió que se enfrentan al cebo perfecto, lo económico y lo deportivo conjurados contra los gastadores: “Con estas penalizaciones deportivas, es especialmente importante que tu general manager sea brillante, y tenga un poco de suerte, para navegar la situación. Porque un equipo no va a poder quedarse en el segundo apron. Esta es mi predicción: en los próximos 40 años, con este convenio, nadie va a estar por encima del segundo apron más de dos temporadas seguidas”.
Una situación límite en los Celtics
Los Celtics, dice Charania, ya sufren una situación que se pondría todavía más fea, en la proyección actual, la próxima temporada: “Hay restricciones para hacer traspasos, hay rondas futuras de draft que quedan congeladas… y lo están sufriendo en sus carnes. Tienen un quinteto de cinco jugadores que ganarán 28 millones o más, cada uno, la próxima temporada. Eso es un récord absoluto en la NBA. Su factura salarial, entre sueldos y multas, se irá hasta los 500 millones de dólares. Eso rompería todos los números de la historia de la NBA. Creo que sabían que tendrían que afrontar una situación como esta cuando hicieron los traspasos por Kristaps Porzingis y Jrue Holiday”.
En efecto, los números de los Celtics 2025-26 apuntan a un volumen descomunal, exagerado. Ahora mismo más de 445 millones de dólares, lo que ya sería un récord absoluto. Y una cifra que entrará en el límite de los 500 cuando se complete la próxima plantilla. Brad Stevens, que se convirtió en excepcional directivo después de ser excepcional entrenador de la franquicia, lanzó un órdago centrado en ganar anillos ahora… y ver qué pasa después. Es una buena filosofía porque, sobre todo, ha funcionado. El equipo ganó el último anillo y es el favorito para llevarse este. Stevens no reparó en gastos: más de 1.000 millones de dólares firmados en extensiones en menos de dos años. Si se alarga el arco hasta la extensión de dos años y 20 millones que se llevó Al Horford en diciembre de 2022, el total en extensiones de la actual planilla se extiende a 30 años de contratos garantizados por 1.024 millones de dólares.
Las extensiones de Brad Stevens
–Al Horford, dos años y 20 millones
–Payton Pritchard, cuatro años y 30 millones
–Sam Hauser, cuatro años y 45 millones
–Kristaps Porzingis, dos años y 60 millones
–Derrick White, cuatro años y 118 millones
–Jrue Holiday, cuatro años y 135 millones
–Jaylen Brown, cinco años y 285,3 millones
–Jayson Tatum, cinco años y 314 millones
La próxima temporada entra en vigor la extensión de Tatum, que salta de 33,8 millones este curso a 54,1 el próximo. Una campaña 2025-26 en la que Jaylen Brown cobrará 53,1 millones, Jrue Holiday 32,4, Kristaps Porzingis 30,7 y Derrick White, 28,1. Solo entre Tatum y Brown se llevarán 107 millones con el cap proyectado en 154,6. Hay 228 millones ya invertidos, 20 por encima del próximo segundo apron, sin afrontar la situación de dos interiores de Al Horford y Luke Kornet, los dos interiores de rotación (suplentes pero importantes) que acaban contrato al final de esta temporada.
Los rumores andan disparados, claro. A priori, los Jays, Tatum y Brown, son intocables; El primero en cualquier escenario, el segundo (MVP de las Finales 2024) en casi cualquiera pero no en todos. White en principio tampoco estará en el baile. Es fundamental en lo deportivo y tiene el salario más bajo (28,1) de ese quinteto de oro que quizá no llegue ensamblado así al inicio del próximo curso. Así que muchas miradas apuntan a Porzingis, un lujo en lo deportivo pero quizá el menos trascendental de los cinco principales si se analiza su valor real en cancha y se cuenta con sus habituales ausencias por lesión (incluida la mayor parte de los playoffs 2024); Y a Holiday, un obrero excepcional pero un jugador que cumplirá 35 años en junio y que tiene pendientes, después de esta, tres temporadas de su actual extensión. Sam Hauser, tirador de la segunda unidad, es otro con etiqueta de movible: pasará de 2 millones a 10 en el primer año de su extensión y se considera que en su rol podría ser útil el ahora rookie Baylor Scheierman.
Esa es la realidad de la NBA: competir en el presente… y pensar en el futuro. Los Celtics van a por el anillo, quieren sellar el repeat y después, que pase lo que tenga que pasar. Si hay cambios, y parece que los habrá, será doloroso. Nunca es fácil romper un núcleo duro ganador. Pero el segundo apron no deja demasiado resquicio y todos en Boston, al fin y al cabo, creen que Brad Stevens acabará acertando. Y, la verdad, cuesta culparles por ese optimismo.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí