Connect with us
[adrotate banner="4"]

Bienestar

Mercedes de la Rosa, experta en yoga: «La gente que no para quieta es la que más necesita hacer yoga»

Published

on

Pese a que en las grandes ciudades hay un centro de yoga casi en cada esquina, no ocurría lo mismo en 2005, cuando la experta en yoga Mercedes de la Rosa fundó Zentro Urgan Yoga . Por aquel entonces se contaban con los dedos de una mano las clases que se impartían sobre esta disciplina que aún era una gran desconocida para la inmensa mayoría.Ahora no ocurre lo mismo y el abanico de posibilidades es inmenso. Hablamos con ella sobre cómo comenzó en el yoga y cómo se convirtió en un estilo de vida.Noticias relacionadas estandar No Glúteos con forma de melocotón con los ejercicios fáciles de las Gemelas Pin Gemelas Pin estandar No Seis entrenamientos online para ponerte en forma desde donde quieras Melissa González- ¿Cómo empezó su andadura en el mundo yogui? ¿Cómo aprendió?Durante una época de mi vida sufrí insomnio. Me iba a la universidad sin haber dormido una sola hora. Me encontraba física y psicológicamente mal, tenía las defensas muy bajas, enfermaba con facilidad y me costaba mucho concentrarme. Empecé a investigar sobre disciplinas que me pudieran ayudar a dormir y encontrarme mejor, y en esa búsqueda alguien me habló del yoga. Probé una clase y no me función, pero en la segunda, además de sudar como un pollo, sentí que algo había pasado que me había hecho mucho bien. No sabía exactamente qué, pero supe que ese era un camino que quería recorrer. Nunca más dejé de practicar. De eso hace más de 25 años, y no he parado de formarme, no solo en yoga sino en todo lo que me ayuda a vivir con mayor conciencia, serenidad, claridad, amor, compasión y plenitud.- Tras ese cambio, ¿qué significa para usted el yoga?Uno de los significados de la palabra yoga es unión. Y para mí el yoga es eso: es unión conmigo pero también con todos y todo lo que me rodean. La práctica me ha enseñado a escucharme, a respetarme, a cuidarme por fuera y por dentro y a vivir desde otro lugar, sin apegos y con mucha más aceptación, amor y conciencia. El yoga es una práctica milenaria cuyas bases y filosofía siguen vigentes hoy, lo que te hace pensar que todos, incluso quienes nos precedieron hace miles de años, nos hemos encontrado con los mismos obstáculos y dificultades a la hora de vivir. Y prácticas como el yoga nos ayudan a VIVIR (así, con mayúscula), con todo lo que la vida nos traiga. – En 2005 abrió Zentro Urban Yoga. ¿Cómo ha cambiado el público en este tiempo?Este proyecto empezó en Barcelona en 2005. En aquel entonces no existían casi estudios. El yoga se veía todavía como algo muy freaky, incluso sectario. Recuerdo que, al principio, mucha gente nos preguntaba si tenía que venir vestida de blanco a clase, o nos argumentaban que no podían practicar yoga porque a ellos les gustaba comer carne. Desde ZUY decidimos acercar esta práctica a la gente como algo urbano y sencillo, como una herramienta para sentirse bien física y mentalmente y para integrarla en nuestras vidas, sin necesidad de dejar de hacer o cambiar nada. Mi socia y yo habíamos practicado yoga en el extranjero, y allí veías a la gente con su esterilla por la calle, y queríamos ver lo mismo aquí. Empezamos a organizar masterclasses de yoga para 3.000 personas en lugares emblemáticos de Madrid, Barcelona o Milán (Plaza mayor, Paseo del Prado, etc.) para que la gente viera que aquello no era para gente rara, y el yoga poco a poco se fue expandiendo.- ¿El yoga también ha cambiado?Siento que las clases de yoga no han cambiado mucho. Es verdad que ahora hay más estilos que antes no existían o no se conocían, pero lo que sí ha cambiado, para bien, son las personas que asisten a ellas. Antes eran pocas y sobre todo mujeres en la década de los treinta-cuarenta. Ahora vienen mujeres de todas las edades, ¡y cada vez más hombres también! – Cada vez hay más centros enfocados a esta disciplina. ¿En qué se diferencia Zentro Urban Yoga?Nuestra filosofía es la de proporcionar herramientas para vivir la vida con la mayor salud, conciencia y plenitud posible, y lo facilitamos de manera física en nuestros estudios de Madrid (C/ Claudio Coello 5 y C/ Gabriel Lobo 9) o desde nuestro estudio virtual. Lo hacemos a través de prácticas con una base tradicional pero que se adaptan a la realidad y a las necesidades que tenemos hoy. Siento que lo que nos diferencia de otros centros es que llevamos más de dos décadas aprendiendo y creciendo. Es verdad que ha habido un ‘boom’ del yoga y han abierto muchos estudios, pero también han cerrado muchos. Nosotros no creemos en los atajos ni en las fórmulas ‘mágicas’, la transformación del cuerpo, de la mente y la conciencia no es algo que ocurra un día para otro, lleva tiempo, y éste es necesario porque es parte del proceso. En estos años hemos tejido una comunidad maravillosa, que es quien nos nutre y nos empuja a seguir creciendo y queriendo hacer las cosas de la mejor manera posible. – ¿No importa la edad cuando se trata de empezar en esta actividad?¡Sin duda! Lo bueno del yoga es que todo el mundo, de cualquier edad o condición, puede practicarlo. Desde niños, embarazadas, deportistas, personas que nunca han hecho ejercicio, personas mayores. Puedes adaptar la práctica a todas las etapas de la vida.- Hay muchos tipos de yoga… ¿a cuál apuntarse?Esto suele llevar a mucha confusión porque hay muchos, y es muy personal, por eso yo siempre digo que ¡hay que probarlo! En función de lo que buscas, sí se puede recomendar más un tipo que otro, pero hay tantos factores que influyen: el momento vital en el que estás, el profesor, el lugar… Yo misma tuve que probar varias veces [risas]. En ZUY ofrecemos sobre todo variantes del hatha-vinyasa, que son prácticas que combinan la parte física con la respiración consciente, y ayudan a calmar la mente.- Muchos declaran que el yoga no es para ellos. ¿Puede ser o es más bien que no han llegado a conectar con la disciplina o no han encontrado su tipo de yoga?¡Imagínate si es así que hasta yo misma lo pensé durante un tiempo! Después de mi primera clase de yoga (¡que fue un desastre!) estuve convencida de que el yoga no era para mí. Hasta que encontré un tipo de yoga (el ashtanga) que me dio lo que necesitaba en ese momento: más movimiento físico, para poder bajar al cuerpo y la respiración, al presente, para no estar tanto en la mente.- Se dice que el yoga no es para gente muy activa porque les cuesta parar… ¿es cierto?Es justamente lo contrario, la gente que no puede parar ¡es la que más lo necesita! Hay tipos de yoga muy dinámicos que ayudan a encontrar quietud a través del movimiento. Y desde mi experiencia, cuando alguien es muy activo, es más fácil conectar desde allí. Es increíble lo que una práctica continuada puede lograr en esas personas ‘activas’ o ‘nerviosas’. Yo he visto cambios muy profundos.- Quien hace yoga, ¿qué le pasa en su cuerpo y mente? ¿Cómo ha cambiado usted?Los beneficios del yoga son ilimitados. Siempre pienso que cuando los enumero todos, nadie me cree [risas], por eso si me preguntan, lo que suelo decir es: ‘mejor pruébalo, y luego me cuentas tú lo que has sentido’.Por simplificar, los beneficios se pueden agrupar en dos grandes bloques: los físicos/orgánicos y los mentales. A nivel físico: tonifica los músculos del cuerpo, proporciona más flexibilidad, fuerza, resistencia, permite oxigenar y movilizar todas las células y órganos del cuerpo, y equilibra todos los sistemas: circulatorio, nervioso, digestivo, endocrino, etc. Nos enseña a escuchar el cuerpo, cómo está y qué necesita. Y como consecuencia de la práctica, te sientes más ligero, fuerte y desaparecen muchas dolencias (contracturas, tensiones, etc.) con las que probablemente convivimos y ni lo sabíamos. A nivel mental: nos enseña a traer la mente al presente, al aquí y al ahora, a través de la respiración, a dejar de deambular entre pasado y futuro, que es lo que nos provoca estrés, ansiedad y nos dificulta vivir plenamente. Si practicamos yoga regularmente disminuyen los niveles de estrés y todos los síntomas asociados a estos estados: falta de atención, concentración, agitación, insomnio, etc. por lo que nos permite sentirnos más serenos y vivir más presentes y felices.- ¿Con qué disciplina hay que combinar el yoga?No hay que combinarlo con ninguna otra disciplina. El yoga es de las prácticas más completas que existen. Por un lado, trabaja profundamente el cuerpo: movilidad, estiramientos y fuerza. Muchas veces cuando alguien viene por primera vez a clase de yoga y suda (sí, en el yoga se suda), no da crédito de lo intenso y dinámico que puede ser. Por otro lado, la mente y la conciencia. Pero sí que puede ser complementario con algún deporte o practicar más cardio. – Zentro Urban Yoga ha dado el salto a lo online. ¿Sus clientes se lo pedían?Llevábamos tiempo dándole vueltas a abrir un estudio online, pero cuando llegó la pandemia no lo retrasamos más. De hecho, el día que tuvimos que cerrar ZUY por el covid, ya habíamos creado una especia de estudio con clases grabadas para que nuestros alumnos no dejaran de practicar. Al cabo de un mes, teníamos ya un estudio en condiciones. Creo que fue un buen salvavidas para mucha gente, y a día de hoy ZUYONLINE sigue creciendo.

​Pese a que en las grandes ciudades hay un centro de yoga casi en cada esquina, no ocurría lo mismo en 2005, cuando la experta en yoga Mercedes de la Rosa fundó Zentro Urgan Yoga . Por aquel entonces se contaban con los dedos de una mano las clases que se impartían sobre esta disciplina que aún era una gran desconocida para la inmensa mayoría.Ahora no ocurre lo mismo y el abanico de posibilidades es inmenso. Hablamos con ella sobre cómo comenzó en el yoga y cómo se convirtió en un estilo de vida.Noticias relacionadas estandar No Glúteos con forma de melocotón con los ejercicios fáciles de las Gemelas Pin Gemelas Pin estandar No Seis entrenamientos online para ponerte en forma desde donde quieras Melissa González- ¿Cómo empezó su andadura en el mundo yogui? ¿Cómo aprendió?Durante una época de mi vida sufrí insomnio. Me iba a la universidad sin haber dormido una sola hora. Me encontraba física y psicológicamente mal, tenía las defensas muy bajas, enfermaba con facilidad y me costaba mucho concentrarme. Empecé a investigar sobre disciplinas que me pudieran ayudar a dormir y encontrarme mejor, y en esa búsqueda alguien me habló del yoga. Probé una clase y no me función, pero en la segunda, además de sudar como un pollo, sentí que algo había pasado que me había hecho mucho bien. No sabía exactamente qué, pero supe que ese era un camino que quería recorrer. Nunca más dejé de practicar. De eso hace más de 25 años, y no he parado de formarme, no solo en yoga sino en todo lo que me ayuda a vivir con mayor conciencia, serenidad, claridad, amor, compasión y plenitud.- Tras ese cambio, ¿qué significa para usted el yoga?Uno de los significados de la palabra yoga es unión. Y para mí el yoga es eso: es unión conmigo pero también con todos y todo lo que me rodean. La práctica me ha enseñado a escucharme, a respetarme, a cuidarme por fuera y por dentro y a vivir desde otro lugar, sin apegos y con mucha más aceptación, amor y conciencia. El yoga es una práctica milenaria cuyas bases y filosofía siguen vigentes hoy, lo que te hace pensar que todos, incluso quienes nos precedieron hace miles de años, nos hemos encontrado con los mismos obstáculos y dificultades a la hora de vivir. Y prácticas como el yoga nos ayudan a VIVIR (así, con mayúscula), con todo lo que la vida nos traiga. – En 2005 abrió Zentro Urban Yoga. ¿Cómo ha cambiado el público en este tiempo?Este proyecto empezó en Barcelona en 2005. En aquel entonces no existían casi estudios. El yoga se veía todavía como algo muy freaky, incluso sectario. Recuerdo que, al principio, mucha gente nos preguntaba si tenía que venir vestida de blanco a clase, o nos argumentaban que no podían practicar yoga porque a ellos les gustaba comer carne. Desde ZUY decidimos acercar esta práctica a la gente como algo urbano y sencillo, como una herramienta para sentirse bien física y mentalmente y para integrarla en nuestras vidas, sin necesidad de dejar de hacer o cambiar nada. Mi socia y yo habíamos practicado yoga en el extranjero, y allí veías a la gente con su esterilla por la calle, y queríamos ver lo mismo aquí. Empezamos a organizar masterclasses de yoga para 3.000 personas en lugares emblemáticos de Madrid, Barcelona o Milán (Plaza mayor, Paseo del Prado, etc.) para que la gente viera que aquello no era para gente rara, y el yoga poco a poco se fue expandiendo.- ¿El yoga también ha cambiado?Siento que las clases de yoga no han cambiado mucho. Es verdad que ahora hay más estilos que antes no existían o no se conocían, pero lo que sí ha cambiado, para bien, son las personas que asisten a ellas. Antes eran pocas y sobre todo mujeres en la década de los treinta-cuarenta. Ahora vienen mujeres de todas las edades, ¡y cada vez más hombres también! – Cada vez hay más centros enfocados a esta disciplina. ¿En qué se diferencia Zentro Urban Yoga?Nuestra filosofía es la de proporcionar herramientas para vivir la vida con la mayor salud, conciencia y plenitud posible, y lo facilitamos de manera física en nuestros estudios de Madrid (C/ Claudio Coello 5 y C/ Gabriel Lobo 9) o desde nuestro estudio virtual. Lo hacemos a través de prácticas con una base tradicional pero que se adaptan a la realidad y a las necesidades que tenemos hoy. Siento que lo que nos diferencia de otros centros es que llevamos más de dos décadas aprendiendo y creciendo. Es verdad que ha habido un ‘boom’ del yoga y han abierto muchos estudios, pero también han cerrado muchos. Nosotros no creemos en los atajos ni en las fórmulas ‘mágicas’, la transformación del cuerpo, de la mente y la conciencia no es algo que ocurra un día para otro, lleva tiempo, y éste es necesario porque es parte del proceso. En estos años hemos tejido una comunidad maravillosa, que es quien nos nutre y nos empuja a seguir creciendo y queriendo hacer las cosas de la mejor manera posible. – ¿No importa la edad cuando se trata de empezar en esta actividad?¡Sin duda! Lo bueno del yoga es que todo el mundo, de cualquier edad o condición, puede practicarlo. Desde niños, embarazadas, deportistas, personas que nunca han hecho ejercicio, personas mayores. Puedes adaptar la práctica a todas las etapas de la vida.- Hay muchos tipos de yoga… ¿a cuál apuntarse?Esto suele llevar a mucha confusión porque hay muchos, y es muy personal, por eso yo siempre digo que ¡hay que probarlo! En función de lo que buscas, sí se puede recomendar más un tipo que otro, pero hay tantos factores que influyen: el momento vital en el que estás, el profesor, el lugar… Yo misma tuve que probar varias veces [risas]. En ZUY ofrecemos sobre todo variantes del hatha-vinyasa, que son prácticas que combinan la parte física con la respiración consciente, y ayudan a calmar la mente.- Muchos declaran que el yoga no es para ellos. ¿Puede ser o es más bien que no han llegado a conectar con la disciplina o no han encontrado su tipo de yoga?¡Imagínate si es así que hasta yo misma lo pensé durante un tiempo! Después de mi primera clase de yoga (¡que fue un desastre!) estuve convencida de que el yoga no era para mí. Hasta que encontré un tipo de yoga (el ashtanga) que me dio lo que necesitaba en ese momento: más movimiento físico, para poder bajar al cuerpo y la respiración, al presente, para no estar tanto en la mente.- Se dice que el yoga no es para gente muy activa porque les cuesta parar… ¿es cierto?Es justamente lo contrario, la gente que no puede parar ¡es la que más lo necesita! Hay tipos de yoga muy dinámicos que ayudan a encontrar quietud a través del movimiento. Y desde mi experiencia, cuando alguien es muy activo, es más fácil conectar desde allí. Es increíble lo que una práctica continuada puede lograr en esas personas ‘activas’ o ‘nerviosas’. Yo he visto cambios muy profundos.- Quien hace yoga, ¿qué le pasa en su cuerpo y mente? ¿Cómo ha cambiado usted?Los beneficios del yoga son ilimitados. Siempre pienso que cuando los enumero todos, nadie me cree [risas], por eso si me preguntan, lo que suelo decir es: ‘mejor pruébalo, y luego me cuentas tú lo que has sentido’.Por simplificar, los beneficios se pueden agrupar en dos grandes bloques: los físicos/orgánicos y los mentales. A nivel físico: tonifica los músculos del cuerpo, proporciona más flexibilidad, fuerza, resistencia, permite oxigenar y movilizar todas las células y órganos del cuerpo, y equilibra todos los sistemas: circulatorio, nervioso, digestivo, endocrino, etc. Nos enseña a escuchar el cuerpo, cómo está y qué necesita. Y como consecuencia de la práctica, te sientes más ligero, fuerte y desaparecen muchas dolencias (contracturas, tensiones, etc.) con las que probablemente convivimos y ni lo sabíamos. A nivel mental: nos enseña a traer la mente al presente, al aquí y al ahora, a través de la respiración, a dejar de deambular entre pasado y futuro, que es lo que nos provoca estrés, ansiedad y nos dificulta vivir plenamente. Si practicamos yoga regularmente disminuyen los niveles de estrés y todos los síntomas asociados a estos estados: falta de atención, concentración, agitación, insomnio, etc. por lo que nos permite sentirnos más serenos y vivir más presentes y felices.- ¿Con qué disciplina hay que combinar el yoga?No hay que combinarlo con ninguna otra disciplina. El yoga es de las prácticas más completas que existen. Por un lado, trabaja profundamente el cuerpo: movilidad, estiramientos y fuerza. Muchas veces cuando alguien viene por primera vez a clase de yoga y suda (sí, en el yoga se suda), no da crédito de lo intenso y dinámico que puede ser. Por otro lado, la mente y la conciencia. Pero sí que puede ser complementario con algún deporte o practicar más cardio. – Zentro Urban Yoga ha dado el salto a lo online. ¿Sus clientes se lo pedían?Llevábamos tiempo dándole vueltas a abrir un estudio online, pero cuando llegó la pandemia no lo retrasamos más. De hecho, el día que tuvimos que cerrar ZUY por el covid, ya habíamos creado una especia de estudio con clases grabadas para que nuestros alumnos no dejaran de practicar. Al cabo de un mes, teníamos ya un estudio en condiciones. Creo que fue un buen salvavidas para mucha gente, y a día de hoy ZUYONLINE sigue creciendo.   

Continue Reading
Advertisement
De Ultimo Minuto4 días ago

El americano Robert Francis Prevost es el nuevo papa. Su nombre será León XIV

De Ultimo Minuto4 días ago

¡Habemus Papam!: Humo blanco sobre la Capilla Sixtina

EEUU | Ultimas Noticias2 semanas ago

Análisis de los 100 primeros días de la presidencia de Donald Trump: Impacto, logros y controversias del 30 de abril de 2025

APAGÓN MASIVO EN EUROPA: El Oscuro Plan que Nadie Quiere Ver
De Ultimo Minuto2 semanas ago

El Gran Apagón Ya Es Realidad: Europa Enfrenta las Consecuencias de su Política Energética

El GRAN ENGAÑO: cómo las ÉLITES FABRICAN las CRISIS para MANIPULARNOS y ENRIQUECERSE
De Ultimo Minuto2 semanas ago

El GRAN ENGAÑO por Marc Vidal: «cómo las ÉLITES FABRICAN las CRISIS para MANIPULARNOS y ENRIQUECERSE»

De Ultimo Minuto2 semanas ago

Distrito Nacional | Rendición de Cuentas: «Carolina Mejía Entrega 27 Nuevos Espacios de Recreación Durante su Gestión 2024-2025»

VIDEO: "Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión"
De Ultimo Minuto2 semanas ago

VIDEO: «Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión»

De Ultimo Minuto2 semanas ago

VIDEO: «Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión»

https://www.instagram.com/p/DI6YpSXOX9B/
De Ultimo Minuto2 semanas ago

Encuentro entre Presidentes: «Luis Abinader y Donald Trump en el funeral del Papa Francisco»

El Vaticano3 semanas ago

VIDEO ANALISIS de Marc Vidal: «El Papa Francisco ha Muerto ¿Cuál será su legado Económico y Político?»

los dos papas, conclave, Angeles y Demonios
El Vaticano3 semanas ago

Películas y Series sobre Papas | TRAILERS: «El cine y la televisión ante el legado de Francisco y el proceso del cónclave»

El Telescopio James Webb detecta señales prometedoras de vida extraterrestre en el exoplaneta K2-18b
De Ultimo Minuto3 semanas ago

CIENCIA | El Espacio [K2-18b] : «Encuentran el mayor indicio de vida extraterrestre hasta la fecha»