Connect with us
[adrotate banner="4"]

Ciencia & Tecnología

Por qué el azúcar es tan peligrosa para la salud

Published

on

El azúcar activa partes del cerebro que nos hacen sentir bien, pero también causa adicción. Aquí detallamos las razones de por qué es mala.

​El azúcar activa partes del cerebro que nos hacen sentir bien, pero también causa adicción. Aquí detallamos las razones de por qué es mala.  

En la actualidad, el azúcar está en todas partes: más del 60% de los alimentos y bebidas de los supermercados estadounidenses contienen azúcar añadido, incluso en alimentos supuestamente sanos, como ensaladas, sopas y granola.

Una Coca-Cola contiene 10 gramos de azúcar. Incluso una lata de sopa de tomate contiene entre 7 y 8 cucharaditas de azúcar, lo que explica por qué el norteamericano medio consume unas 17 cucharaditas de azúcar añadido al día.

Esta omnipresencia es uno de los mayores cambios en las dietas modernas de todo el mundo. Los expertos en salud relacionan a este ingrediente con diversas enfermedades.

Sensación gratificante al comer

Estudios neurocientíficos demuestran que el consumo excesivo crónico de azúcar puede cambiar las vías neuronales del cerebro. «Estos cambios son similares a los que se observan en los trastornos por consumo de sustancias y pueden contribuir al ciclo de ansiedad y consumo excesivo», afirma Nicole Avena, especialista en adicción a la comida del hospital Mount Sinai Morningside de Nueva York.

Sorprendentemente, no está claro si el azúcar es realmente una sustancia adictiva, porque no actúa directamente sobre las vías dopaminérgicas de recompensa del cerebro del mismo modo que la nicotina y la cocaína.

Algunos científicos plantean la hipótesis de que el consumo excesivo de azúcar puede desencadenar la adicción a la comida al secuestrar el sistema de recompensa dopaminérgico. En otras palabras, puede que lo adictivo no sea el azúcar en sí, sino la sensación gratificante que nos produce cuando lo comemos.

Esto difiere de las sustancias altamente adictivas, que actúan directamente sobre los centros de recompensa del cerebro. Por eso, el consumo excesivo de azúcar, como todas las adicciones alimentarias en general, suele considerarse una adicción conductual, en lugar de una adicción a sustancias.

Adictivo o no, el azúcar es perjudicial para la salud

El azúcar «afecta al cerebro de formas que pueden conducir a hábitos poco saludables, sobre todo en personas estresadas o que han tenido experiencias difíciles», explican Selena Bartlett y Kerri Gillespie, neurocientíficas de la Universidad Tecnológica de Queensland, en Australia. Ambas explicaron a DW que «el consumo de azúcar está profundamente entrelazado con la regulación emocional».

Figura de un hombre sobre un cerro de dulces.
Chocolates, dulces y bebidas azucaradas han cambiado la dieta en todo el planeta.Imagen: Christoph Hardt/Geisler-Fotopress/picture alliance

Está demostrado que el estrés emocional puede hacer que el cuerpo tenga antojo de dulces: puede ser la forma que tiene el cerebro de calmar los sentimientos depresivos. A largo plazo, la depresión y la ansiedad pueden contribuir a la necesidad de consumir azúcar y conducir potencialmente a una forma de adicción.

Las adicciones no son necesariamente malas, sólo son problemáticas si lo que causa la adicción también causa daño. Y las pruebas son claras sobre que el consumo excesivo de azúcar a largo plazo «es extremadamente peligroso para la salud», independientemente de que la persona aumente o no de peso, afirma Octavian Vasiliu, psiquiatra de la Universidad Carol Davila de Bucarest, en Rumania.

Los científicos llevan décadas estudiando las formas exactas en que el consumo excesivo de azúcar modifica el funcionamiento del organismo. Un exceso de azúcar -clasificado como más de seis cucharaditas al día en las mujeres y nueve en los hombres- puede provocar caries, fatiga constante, diabetes, obesidad y enfermedades cardiovasculares, entre otros problemas de salud.

Las dietas altas en azúcar también están relacionadas con cánceres, trastornos neurológicos y demencia. «Un estudio reveló que las personas que bebían cuatro o más refrescos a la semana tenían el doble de probabilidades de sentirse deprimidas que las que bebían menos de uno», señalan Gillespie y Bartlett.

Cómo dejar la adicción al azúcar

Existen métodos probados para dejar el azúcar, pero vencer la adicción requiere un enfoque múltiple. Las estrategias basadas en la evidencia incluyen intervenciones conductuales, como la terapia cognitivo-conductual (TCC), que ayuda a las personas a identificar y modificar patrones de conducta compulsiva, incluida la alimentación.

«Las estrategias nutricionales, como la reducción gradual de los azúcares añadidos para evitar síntomas de abstinencia, el aumento de la ingesta de proteínas y fibra para regular los niveles de azúcar en la sangre y la planificación estructurada de las comidas, también pueden ser eficaces», ilustra Nicole Avena.

Pero muy pocas personas pueden vencer la adicción al azúcar por sí solas. El azúcar se ha descrito como «el nuevo tabaco». Vasiliu considera crucial que los Gobiernos intervengan y «aumenten la disponibilidad de alimentos sanos y disminuyan la excesiva publicidad de alimentos ultraprocesados».

Los impuestos sobre el azúcar parecen ser una forma eficaz de disuadir a la gente de comprar alimentos y bebidas azucarados. Por ejemplo, un aumento del 33% de los impuestos sobre las bebidas azucaradas en cuatro estados de EE. UU. provocó un descenso del 33 % en las ventas de refrescos.

Sin embargo, la gente suele encontrar soluciones alternativas: en México, se introdujo un impuesto al azúcar en los refrescos, pero la gente optó por jugos de fruta, que también tenían un alto contenido de azúcar, pero no estaban sujetos al impuesto.

Por eso, los expertos en salud sugieren que los efectos de los impuestos al azúcar serían más contundentes si fueran más altos y cubrieran todo tipo de productos con alto contenido de azúcar, no solo los refrescos.

(mn/rml)

 

​Deutsche Welle: DW.COM – Ciencia y Tecnologia

Continue Reading
Advertisement
De Ultimo Minuto5 días ago

El americano Robert Francis Prevost es el nuevo papa. Su nombre será León XIV

De Ultimo Minuto5 días ago

¡Habemus Papam!: Humo blanco sobre la Capilla Sixtina

EEUU | Ultimas Noticias2 semanas ago

Análisis de los 100 primeros días de la presidencia de Donald Trump: Impacto, logros y controversias del 30 de abril de 2025

APAGÓN MASIVO EN EUROPA: El Oscuro Plan que Nadie Quiere Ver
De Ultimo Minuto2 semanas ago

El Gran Apagón Ya Es Realidad: Europa Enfrenta las Consecuencias de su Política Energética

El GRAN ENGAÑO: cómo las ÉLITES FABRICAN las CRISIS para MANIPULARNOS y ENRIQUECERSE
De Ultimo Minuto2 semanas ago

El GRAN ENGAÑO por Marc Vidal: «cómo las ÉLITES FABRICAN las CRISIS para MANIPULARNOS y ENRIQUECERSE»

De Ultimo Minuto2 semanas ago

Distrito Nacional | Rendición de Cuentas: «Carolina Mejía Entrega 27 Nuevos Espacios de Recreación Durante su Gestión 2024-2025»

VIDEO: "Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión"
De Ultimo Minuto2 semanas ago

VIDEO: «Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión»

De Ultimo Minuto2 semanas ago

VIDEO: «Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión»

https://www.instagram.com/p/DI6YpSXOX9B/
De Ultimo Minuto2 semanas ago

Encuentro entre Presidentes: «Luis Abinader y Donald Trump en el funeral del Papa Francisco»

El Vaticano3 semanas ago

VIDEO ANALISIS de Marc Vidal: «El Papa Francisco ha Muerto ¿Cuál será su legado Económico y Político?»

los dos papas, conclave, Angeles y Demonios
El Vaticano3 semanas ago

Películas y Series sobre Papas | TRAILERS: «El cine y la televisión ante el legado de Francisco y el proceso del cónclave»

El Telescopio James Webb detecta señales prometedoras de vida extraterrestre en el exoplaneta K2-18b
De Ultimo Minuto3 semanas ago

CIENCIA | El Espacio [K2-18b] : «Encuentran el mayor indicio de vida extraterrestre hasta la fecha»