Deporte Motor
Un caótico Le Mans deja dos sancionados y un lesionado
La lluvia trajo el caos a Le Mans y los pilotos se encargaron de poner toda la emoción a una carrera que pasará a la historia. Bien por lo que se vivió en pista, con varios cambios de moto que volvieron locos a los pilotos, o bien por el récord histórico de asistencia a un GP de Francia que se volvió a superar por tercer año consecutivo. Las gradas rugían y el espectáculo estuvo a la altura de su dedicación. Tanto, que la lluvia les regaló una victoria de Johann Zarco, uno de sus pilotos locales, con una Honda satélite que jamás hubiera entrado en las quinielas. De hecho, partía desde la undécima posición y, con la situación de la marca japonesa, era poco probable verle delante. Pero se la jugó con unas condiciones complicadas y le salió bien.
Joan Mir acabó el fin de semana con una visita al hospital, Bastianini tiró a Bagnaia y Quartararo desacató órdenes de los comisarios tras su caída del domingo.
La lluvia trajo el caos a Le Mans y los pilotos se encargaron de poner toda la emoción a una carrera que pasará a la historia. Bien por lo que se vivió en pista, con varios cambios de moto que volvieron locos a los pilotos, o bien por el récord histórico de asistencia a un GP de Francia que se volvió a superar por tercer año consecutivo. Las gradas rugían y el espectáculo estuvo a la altura de su dedicación. Tanto, que la lluvia les regaló una victoria de Johann Zarco, uno de sus pilotos locales, con una Honda satélite que jamás hubiera entrado en las quinielas. De hecho, partía desde la undécima posición y, con la situación de la marca japonesa, era poco probable verle delante. Pero se la jugó con unas condiciones complicadas y le salió bien.
Sin embargo, para gran parte de la parrilla fue más negativo que positivo. La carrera acabó con caídas de Pecco Bagnaia y Álex Márquez, competidores directos por el Mundial junto a Marc, que ya han consumido uno de esos comodines que tenían de ventaja frente al, otra vez, líder del Mundial. El nuevo piloto del Ducati Lenovo acabó segundo, sin jugársela en exceso, sabiendo que esos veinte puntos iban a ser muy importantes tras el fallo de Jerez. Y tanto si lo iban a ser, porque de estar un punto por detrás de su hermano, ahora está 22 por encima de él y a 51 del italiano. Y es que su compañero de equipo firmó un fin de semana para el olvido: se fue al suelo en la esprint y, este pasado domingo, Enea Bastianini le tocó en la primera vuelta para acabar con su carrera. Un incidente en el que también estuvo involucrado Joan Mir, que se llevó la peor parte de todas.
El español tuvo que pasar por el centro médico y, más tarde, por el hospital para hacer más pruebas, tal y como comunicó Honda: “Joan Mir no tuvo suerte en la carrera, atrapado en el incidente de la primera chicane con Bagnaia, Zarco y Bastianini. Tras sufrir una aparatosa caída, el campeón del mundo de 2020 ha sido trasladado al hospital para someterse a más pruebas. Sufre una fractura en la mano derecha y dolor en el cuello, su estado se actualizará en los próximos días“. Mala suerte para el mallorquín que, con una semana hasta el próximo gran premio, espera poder asistir sin aparentes problemas al o tratarse de una lesión grave.
Castigo para Bastianini
Por otro lado, el italiano tendrá que cumplir una sanción debido a una conducción irresponsable por la que ya se disculpó con Bagnaia. “En la curva 3, se le vio pilotando de forma irresponsable causando una caída, en la que se vio implicado el piloto #63 (Bagnaia). Esto contraviene las instrucciones específicas dadas a los competidores y equipos de MotoGP, y se considera conducción irresponsable que causa peligro a otros rivales. Por lo tanto, se trata de una infracción del artículo 1.21.2 del Reglamento del Campeonato del Mundo de MotoGP de la FIM”, indicaban los comisarios por la acción del italiano, que ha sido castigada con una Long Lap Penalty que “será cumplida en la siguiente carrera”, es decir, en la carrera de domingo del GP de Gran Bretaña.
Y especifican: “Los comisarios de la FIM aclaran que en caso de no participación o no finalización del siguiente gran premio debido a una lesión, enfermedad u otro problema posterior y no relacionado (con el incidente), entonces la penalización se considerará cumplida”. “En caso de no participar en la carrera aplicable en el siguiente evento por cualquier motivo específicamente relacionado con este incidente, la penalización se cumplirá en la siguiente prueba en la que participe el piloto”, zanjaron, añadiendo que Bastianini tiene derecho a apelar la sanción.
Discusión de Quartararo con los comisarios
Para Fabio Quartararo, la sanción será diferente. Al contario que su compatriota, el francés de Yamaha se fue al suelo en un error propio y, en el momento en el que intentaba recuperar su moto para seguir la carrera, desobedeció las órdenes de los comisarios que le atendieron, provocando una situación de peligro en la escapatoria. “Después de un accidente en la curva 14, Quartararo se comportó de manera irresponsable, desobedeciendo instrucciones directas de los comisarios, causando un peligro potencial para el piloto y para los demás. Esto contraviene las instrucciones específicas dadas a los competidores y equipos de MotoGP, interrumpiendo la sesión, y se considera conducción irresponsable”, indica el comunicado del Panel de Comisarios.
“Por lo tanto, es una infracción del artículo 1.21.2. Los pilotos deben conducir de una manera responsable que no cause peligro a otros competidores o participantes ni obtener una ventaja injusta, ya sea en la pista o en el pit-lane”, y continúa: “Por las razones anteriormente expuestas, el Panel de Comisarios de la FIM para MotoGP le ha impuesto una suspensión de los primeros 10 minutos de la sesión de Libres 1 del Gran Premio de Reino Unido y una multa de 2.000 euros (de conformidad con los artículos 3.2.1 y 3.3.2.3)”.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí