Economia
Denuncian Ley de Seguridad Social sigue siendo excluyente, injusta y poco transparente

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.– La Fundación Justicia y Transparencia (FJT) criticó el actual modelo de seguridad social, calificándolo de excluyente, injusto y carente de transparencia, lejos de cumplir con su promesa de protección y justicia social, a 24 años después de su promulgación.
«Lejos de ser un instrumento de protección y justicia social, esta ley ha devenido en un sistema excluyente, injusto, deshumanizado y profundamente opaco», señaló la entidad mediante una nota de prensa.
Agregó que quienes con su esfuerzo y sudor sostienen el aparato productivo nacional, «los trabajadores», continúan siendo los grandes olvidados.
Precisó que, mientras unos pocos han acumulado fortunas multimillonarias, la mayoría lucha diariamente por acceder a servicios de salud dignos y por la esperanza, cada vez más lejana, de una pensión justa al final de su vida laboral.
«Desde la FJT, denunciamos que tanto las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) como las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) se han convertido en emblemas de la desigualdad. Han sido ellas, y no los trabajadores, las principales beneficiarias de un modelo que concentra riqueza en manos de pocos, mientras deja a millones con las manos vacías», subrayó Máximo Calzado Reyes, vicepresidente ejecutivo de la entidad.
El jurista advirtió que más de cinco millones de trabajadores cotizan actualmente en el sistema, muchos de ellos aferrados a la ilusión —vendida como promesa por el propio Estado— de que, al llegar a los 60 años, recibirán una pensión digna. Pero esa promesa ha resultado ser una falacia disfrazada de esperanza.
«Las cifras no mienten. Las AFP manejan, a marzo de 2025, más de RD$1.15 billones de pesos. Un monto colosal que, en lugar de destinarse a garantizar una vejez tranquila, ha engrosado los bolsillos de grupos empresariales que han encontrado en las pensiones una mina de oro, mientras los trabajadores envejecen sin certezas y sin salud», sostuvo.
La Fundación Justicia y Transparencia hizo un llamado a los miembros de la Comisión de Seguridad Social del Congreso Nacional para que escuchen al pueblo, legislen con el corazón, reformen esta ley que «ha dejado de ser social y nunca fue segura».
Finalmente, anunció que iniciarán una cruzada nacional para exigir una transformación real y profunda de la Ley No. 87-01.
La entrada Denuncian Ley de Seguridad Social sigue siendo excluyente, injusta y poco transparente se publicó primero en El Nuevo Diario (República Dominicana).
Economía, Portada
EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.– La Fundación Justicia y Transparencia (FJT) criticó el actual modelo de seguridad social, calificándolo de excluyente, injusto y carente de transparencia, lejos de cumplir con su promesa de protección y justicia social, a 24 años después de su promulgación. «Lejos de ser un instrumento de protección y justicia social, esta
La entrada Denuncian Ley de Seguridad Social sigue siendo excluyente, injusta y poco transparente se publicó primero en El Nuevo Diario (República Dominicana).