Bienestar
Los beneficios de la cúrcuma: ¿es realmente la panacea?

La cúrcuma es protagonista de multitud de recetas y titulares por sus propiedades antiinflamatorias y por ese dorado característico que le da coloración al curry.Pero, realmente es tan efectiva como nos cuentan? Hoy te cuento cómo consumir esta preciada raíz que siempre da que hablar y si tan ciertas son esas propiedades que se le atribuyen.La cúrcuma viene del rizoma de curcuma longa y sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias se deben a la presencia de un polifenol llamado curcumina , que ha demostrado según numerosos estudios que tiene una relación directa con una mejoría en enfermedades metabólicas, enfermedad cardiovascular y enfermedades neurodegenerativas.Pero el quick de la cuestión está en la biodisponibilidad que tienen la curcumina en nuestro organismo. Es decir, la capacidad que tiene nuestro cuerpo para absorberla y que pueda ejercer la acción que se espera según los estudios in vitro, condiciones muy diferentes a las que tenemos en nuestras casas cuando hacemos una infusión o las añadimos en nuestros platos.El caso es que la curcumina en condiciones in vivo es muy difícil de absorber a nivel celular por su tamaño, pero cada vez existen nuevas formulaciones que ayudan a aumentar su biodisponibilidad para poder aprovechar todas sus cualidades. Actualmente, podemos encontrar suplementos con tecnología fitosómica, que son micropartículas o bien formulaciones combinadas con piperina , que seguro que te suena porque es el principio activo de la pimienta que en tantas ocasiones os recomendamos que consumas junto a la cúrcuma y hacen que su absorción aumenta hasta 20 veces más.Debemos también añadir que siguen los estudios en cuanto a su papel como antiinflamatorio, que aunque no sea sustitutivo es un coadyuvante más. Es decir, suma pero no sustituye al tratamiento clásico.Y aquí la microbiota también tiene un papel especial ya que ayuda a modular la microbiota intestinal, ejerciendo un papel prebiótico y reduciendo la inflamación. Por lo que se convierte en una herramienta más para el tratamiento de patologías intestinales.Además debemos de recordar que aunque tenga propiedades maravillosas, la dosis cuenta y además mucho. Porque por una parte, para que la cúrcuma tenga los efectos que esperamos tras los estudios in vitro tiene que consumirse a dosis excesivamente altas que raramente alcanzaremos al hacer un pollo al curry y que además la curcumina en dosis elevadas puede tener efectos adversos ya que es un irritante gástrico y además puede interferir con algunos alimentosEntonces, te preguntarás, ¿la consumo, si o no? Claro que si, puedes añadirla a tus preparaciones combinada con un poco de pimienta, pero no esperes que por ello desaparezca una artrosis o a un tratamiento convencional. Eso sí, dentro de una alimentación y estilo de vida saludable es una pieza más para mejorar tu salud, el sabor y color de tus platos.Puedes saber más de la nutricionista Elisa Escorihuela a través de su cuenta de Instagram: @eliescorihuela , su labor en el Centro de Nutrición Nutt y en su libro ‘ Dietoterapia ‘. Además puedes leer todas las recomendaciones nutricionales que recogen sus artículos en ABC de ‘Aula de nutrición’.
La cúrcuma es protagonista de multitud de recetas y titulares por sus propiedades antiinflamatorias y por ese dorado característico que le da coloración al curry.Pero, realmente es tan efectiva como nos cuentan? Hoy te cuento cómo consumir esta preciada raíz que siempre da que hablar y si tan ciertas son esas propiedades que se le atribuyen.La cúrcuma viene del rizoma de curcuma longa y sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias se deben a la presencia de un polifenol llamado curcumina , que ha demostrado según numerosos estudios que tiene una relación directa con una mejoría en enfermedades metabólicas, enfermedad cardiovascular y enfermedades neurodegenerativas.Pero el quick de la cuestión está en la biodisponibilidad que tienen la curcumina en nuestro organismo. Es decir, la capacidad que tiene nuestro cuerpo para absorberla y que pueda ejercer la acción que se espera según los estudios in vitro, condiciones muy diferentes a las que tenemos en nuestras casas cuando hacemos una infusión o las añadimos en nuestros platos.El caso es que la curcumina en condiciones in vivo es muy difícil de absorber a nivel celular por su tamaño, pero cada vez existen nuevas formulaciones que ayudan a aumentar su biodisponibilidad para poder aprovechar todas sus cualidades. Actualmente, podemos encontrar suplementos con tecnología fitosómica, que son micropartículas o bien formulaciones combinadas con piperina , que seguro que te suena porque es el principio activo de la pimienta que en tantas ocasiones os recomendamos que consumas junto a la cúrcuma y hacen que su absorción aumenta hasta 20 veces más.Debemos también añadir que siguen los estudios en cuanto a su papel como antiinflamatorio, que aunque no sea sustitutivo es un coadyuvante más. Es decir, suma pero no sustituye al tratamiento clásico.Y aquí la microbiota también tiene un papel especial ya que ayuda a modular la microbiota intestinal, ejerciendo un papel prebiótico y reduciendo la inflamación. Por lo que se convierte en una herramienta más para el tratamiento de patologías intestinales.Además debemos de recordar que aunque tenga propiedades maravillosas, la dosis cuenta y además mucho. Porque por una parte, para que la cúrcuma tenga los efectos que esperamos tras los estudios in vitro tiene que consumirse a dosis excesivamente altas que raramente alcanzaremos al hacer un pollo al curry y que además la curcumina en dosis elevadas puede tener efectos adversos ya que es un irritante gástrico y además puede interferir con algunos alimentosEntonces, te preguntarás, ¿la consumo, si o no? Claro que si, puedes añadirla a tus preparaciones combinada con un poco de pimienta, pero no esperes que por ello desaparezca una artrosis o a un tratamiento convencional. Eso sí, dentro de una alimentación y estilo de vida saludable es una pieza más para mejorar tu salud, el sabor y color de tus platos.Puedes saber más de la nutricionista Elisa Escorihuela a través de su cuenta de Instagram: @eliescorihuela , su labor en el Centro de Nutrición Nutt y en su libro ‘ Dietoterapia ‘. Además puedes leer todas las recomendaciones nutricionales que recogen sus artículos en ABC de ‘Aula de nutrición’.