Economia
Petróleo sube, aliviado por acuerdo entre EE.UU. y China
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este lunes con una subida del 1.52 %, hasta 61.95 dólares, después de que Estados Unidos y China anunciaran un acuerdo para reducir los aranceles durante 90 días.
Al cierre en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de futuros del WTI para entrega en junio sumaron 0.93 dólares con respecto a la jornada anterior.
El petróleo registró un fuerte incremento al inicio de la jornada, pero a lo largo del día el precio del oro negro se asentó por debajo de los 62 dólares el barril.
Washington y Pekín, que continuarán negociando y han estipulado que este plazo de reducción de aranceles se prolongue 90 días, acordaron durante el fin de semana en Ginebra (Suiza) unos gravámenes del 30 % a las importaciones chinas y del 10 % para los productos estadounidenses que arriben al gigante asiático.
Este acuerdo llega tras semanas de tensión y escalada de gravámenes entre las dos economías más grandes del mundo y ha aliviado, al menos por el momento, los temores de los inversores sobre el impacto de esta guerra comercial en la economía global, así como de una posible recesión.
En concreto, ambas partes acordaron reducir sustancialmente las sobretasas que se imponían mutuamente -hasta el 30% para Washington y el 10% para Pekín-, frente al 145% y el 125%, respectivamente, tras la escalada iniciada por el presidente Donald Trump a principios de abril.
Esta pausa entrará en vigor «de aquí al 14 de mayo«, anunciaron las dos primeras potencias económicas mundiales en un comunicado conjunto publicado al cabo de dos días de negociaciones en Ginebra.
- China y Estados Unidos son los dos principales consumidores mundiales de oro negro, y la salud económica de estos países tiene una gran influencia en la demanda y los precios del petróleo.
«Esta guerra comercial ha sido muy perjudicial para las perspectivas de la demanda de petróleo«, declaró a la AFP
«El mercado del petróleo ha sufrido especialmente por la caída de la actividad económica en todo el mundo, pero también porque esta guerra ha sido realmente un castigo para China«, primer importador mundial de petróleo, añadió el analista.
El mercado del petróleo «sigue enfrentándose a algunos vientos en contra importantes», señala Kilduff.
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este lunes con una subida del 1.52 %, hasta 61.95 dólares, después de que Estados Unidos y China anunciaran un acuerdo para reducir los aranceles durante 90 días.Al cierre en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de futuros del WTI para entrega en junio sumaron 0.93 dólares con respecto a la jornada anterior.El petróleo registró un fuerte incremento al inicio de la jornada, pero a lo largo del día el precio del oro negro se asentó por debajo de los 62 dólares el barril.Washington y Pekín, que continuarán negociando y han estipulado que este plazo de reducción de aranceles se prolongue 90 días, acordaron durante el fin de semana en Ginebra (Suiza) unos gravámenes del 30 % a las importaciones chinas y del 10 % para los productos estadounidenses que arriben al gigante asiático. RELACIONADAS Energía El petróleo de Texas arranca con subida del 3.65 % tras acuerdo arancelario EE. UU. -China Este acuerdo llega tras semanas de tensión y escalada de gravámenes entre las dos economías más grandes del mundo y ha aliviado, al menos por el momento, los temores de los inversores sobre el impacto de esta guerra comercial en la economía global, así como de una posible recesión.En concreto, ambas partes acordaron reducir sustancialmente las sobretasas que se imponían mutuamente -hasta el 30% para Washington y el 10% para Pekín-, frente al 145% y el 125%, respectivamente, tras la escalada iniciada por el presidente Donald Trump a principios de abril.Esta pausa entrará en vigor «de aquí al 14 de mayo», anunciaron las dos primeras potencias económicas mundiales en un comunicado conjunto publicado al cabo de dos días de negociaciones en Ginebra. China y Estados Unidos son los dos principales consumidores mundiales de oro negro, y la salud económica de estos países tiene una gran influencia en la demanda y los precios del petróleo.»Esta guerra comercial ha sido muy perjudicial para las perspectivas de la demanda de petróleo», declaró a la AFP «Uno de ellos, y no el menor, es que la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (Opep++) sigue decidida a poner más barriles en el mercado de lo previsto» John Kilduff Analista de Again Capital “»El mercado del petróleo ha sufrido especialmente por la caída de la actividad económica en todo el mundo, pero también porque esta guerra ha sido realmente un castigo para China», primer importador mundial de petróleo, añadió el analista.El mercado del petróleo «sigue enfrentándose a algunos vientos en contra importantes», señala Kilduff. RELACIONADAS Energía El petróleo de Texas sube 4 % semanal tras indicios de EE.UU. de relajar tensiones comerciales Economía, Energía, AFP, Nueva York, Petróleo, Guerra comercial