Baloncesto
Una historia de película para llegar a Harlem Globetrotters

Un año más los Globetrotters, el equipo recreacional que mejor representa el baloncesto a lo largo y ancho del planeta, pasan por España. Esta primavera la organización de Harlem, místico barrio de Nueva York, ha adaptado de nuevo su exhaustivo calendario para pasar por aquí. En el que es su 99º aniversario, a uno de los cien. Legendario legado el de los jugadores que se dedican a divertir a su público, siendo ése el principal objetivo y no el puramente deportivo, y que paseará por España en once fechas, de Menorca a Badalona, este mes de mayo.
“Cada día puedes cambiar la vida de una persona”
«La NBA abrió sus puertas a los negros gracias a nosotros»
“Nosotros somos los que traemos luz al básquet”
Lou Winston, conocido como ‘Too Tall’, es miembro de Harlem Globetrotters desde que le ficharon cuando rodó la película Uncle Drew.
Un año más los Globetrotters, el equipo recreacional que mejor representa el baloncesto a lo largo y ancho del planeta, pasan por España. Esta primavera la organización de Harlem, místico barrio de Nueva York, ha adaptado de nuevo su exhaustivo calendario para pasar por aquí. En el que es su 99º aniversario, a uno de los cien. Legendario legado el de los jugadores que se dedican a divertir a su público, siendo ése el principal objetivo y no el puramente deportivo, y que paseará por España en once fechas, de Menorca a Badalona, este mes de mayo.
En la plantilla actual de los Trotamundos uno de los artistas es Lou Winston, apodado ‘Too Tall’ (en español, ‘Demasiado Alto’). Base especializado en regate y tiros lejanos, AS ha charlado con él para que comente su experiencia.
Un aspecto que no suele estar en la memoria del aficionado es el proceso por el cuál los jugadores son seleccionados para participar con los Globetrotters. “El de cada uno es diferente. Yo contaré el mío. Estuve en universidad con dos escuelas diferentes, Marion Military Institute y Tuskegee, y me gradué en Administración y Dirección de Empresas. Después de eso me propuse jugar en México o Canadá. Y, en el camino, terminé participando en una película, Uncle Drew”, explica. Ese largometraje, rodado en 2016 y estrenado en 2018, está protagonizado por Kyrie Irving y basado en el personaje de sus anuncios para la marca Pepsi, una historia ambientada en Harlem y en la que había cameos de numerosísimos jugadores como Mutombo, Nash, Bill Walton y Jerry West. “Me presentaron a Kyrie y estuve echando unos tiros con él. La siguiente vez que estuve junto a él me vio un responsable de los Globetrotters y me preguntó que dónde jugaba al baloncesto, le dije que estaba esperando trabajo. Cuando acabamos de rodar la película, me llamaron y me hicieron una prueba para los Globetrotters. Ahora viajo con ellos”, amplía.
¿Cómo se forja un trotamundos como ellos? “Para entrar tienes que ser jugador de baloncesto, eso es lo principal, y tener algún tipo de bagaje en el deporte. Por ejemplo, haber jugado en la universidad, ya sea en la primera o segunda división, o el competiciones como en la G-League. Tenemos un chico nuevo que estaba firmado con Texas Legends. Y, por último, tienes que ser alguien con carisma, con buen carácter y que pueda hacer sonreír a la gente. Cuando todo eso se combina, eres el ‘globetrotter’ perfecto”.
Algo en lo que también merece la pena reparar es en las distinciones que encuentra un jugador como él, experto en estas lides, entre lo que se considera un partido oficial, con sus dimes y diretes, y una exhibición como la que él tiene contra Washington Generals, el equipo que siempre ha ejercido de antagonista en sus giras salvo de 2015 a 2017 por un problema de derechos. “Una de las grandes diferencias es el ritmo de partidos. Jugamos cuatro o cinco días por semana. Los viajes son duros. Después está el aspecto de los propios encuentros: tienes que ser competitivo, pero saber cuándo cambiar de modo y hacer algo de entretenimiento”, dice. La historia es innegable en los Globetrotters, que cien años va a cumplir y donde figuran hasta miembros honorarios de la talla y tan diferente pelaje como Henry Kissinger, Whoopi Goldberg, Nelson Mandela o el Papa Juan Pablo II, y Lou es consciente de lo que hay detrás y quiere que prosiga. “Simplemente hay que pensar en todo lo que lleva esta organización a sus espaldas. Pronto se cumplirá un centenario de su creación. Cuando me toque apartarme, me habré asegurado de que el legado continúa otros cien años para los que chicos que vendrán detrás”, añade.
El recorrido no es el mismo que el de un jugador de un equipo habitual que compite por títulos y ascensos. ¿Es algo que pueda ser una espina clavada en un miembro de los de Harlem? También es preceptivo de pregunta. “¿Lo haría otra vez así? Por supuesto. Claro que quieres ser competitivo, ser mejor cada día que pasa. Si eres jugador de baloncesto, piensas que no eres perfecto, tengas la edad o el estatus que tengas, siempre quieres mejorar. Eso es así en los Globetrotters o en cualquier equipo normal”, ha recalcado.

La terna que menciona si se le cuestiona sobre sus jugadores favoritos la tiene clara. Siendo base, elige bases. Junto a los legendarios Stephen Curry y Kyrie Irving, antes mencionado, llega Shai Gilgeous-Alexander, el joven canadiense que en fechas venideras puede alzarse con el premio de mejor jugador de la temporada.
A él, aunque el show de Harlem Globetrotters se basa en los excesos sin maldad, le gusta trabajar desde lo más primigenio. “Soy entrenador desde hace casi una década. Me encanta ver el crecimiento. Sólo ver el cambio de ‘freshman’ a ‘senior’. Es bonito que luego te llamen y te agradezcan el tiempo que has pasado con ellos, pero les digo que son ellos los que lo han trabajado. Me hace feliz”, rescata en la memoria, mencionando a Mark Sears (Universidad de Alabama) como uno de sus mejores alumnos.
El equipo se centra en los últimos años en batir marcas que puedan certificarse en el libro de Guinness World Records. Aunque tiene algunos con triples, bandejas y regates, persigue otro desde hace unos años: el mayor número de tiros encestados desde medio campo en un minuto, que está en diez, y él ha acariciado.
“Para mí lo más importante de todo esto es crear recuerdos mientras jugamos. Nos lo pasamos muy bien. Pero eso de ver a las familias juntas, sonrisas, felicidad, todo lo que te haga olvidarte del resto del día. Es una hora y media, casi dos horas, en la que queremos ese tipo de diversión y que la gente se queda con ganas de volver cuando haya pasado un año”, destaca como reflexión final en conversación con este medio.
Gira 2025, Harlem Globetrotters
- Menorca – 13 de mayo, 19:30 horas – Bintaufa
- Madrid – 15 de mayo, 19:00 horas – Movistar Arena
- A Coruña – 16 de mayo, 19:30 horas – Coliseum
- Bilbao – 17 de mayo, 19:00 horas – Bilbao Arena
- Tenerife – 18 de mayo, 18:30 horas – Santiago Martín
- Las Palmas de Gran Canaria – 19 de mayo, 19:00 horas – Gran Canaria Arena
- Sevilla – 21 de mayo, 19:00 horas – San Pablo
- Málaga – 22 de mayo, 19:00 horas – José María Martín Carpena
- Girona – 23 de mayo, 19:30 horas – Fontajau
- Valencia – 24 de mayo, 19:00 horas – La Font de Sant Lluís
- Badalona – 25 de mayo, 18:30 horas – Olímpic
Nuestra Newsletter y alerta informativa en canal de WhatsApp.
¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí para la información.