Mundo Motor

¿Cuántos Toyota hay en el mundo? La cifra es brutal

Published

on

Y una pregunta que seguro más de uno se ha hecho, especialmente considerando la omnipresencia de cierta marca japonesa, es: ¿cuántos Toyota andan realmente rodando por el mundo?

Resulta que Toyota no solo fue el fabricante de automóviles más vendido del mund en 2024, -junto con Lexus, Daihatsu y Hino, colocaron 10.82 millones de vehículos en 2024, superando al Grupo VW–, sino que su huella en las carreteras globales es, sencillamente, masiva. 

Entonces, volviendo al meollo del asunto: la cantidad de Toyotas que actualmente circulan. Según estimaciones que vienen de la propia industria automotriz japonesa, estaríamos hablando de unos 150 millones de sus autos en circulación hoy en día.

Para que nos hagamos una idea más clara de lo que esto significa, consideremos que, de acuerdo con estudios como el de Hedges & Company, en nuestro planeta hay aproximadamente 1,640 millones de vehículos en total. 

Haciendo una cuenta rápida, esto implicaría que poco más del 9% de todos los autos, camionetas y demás que hay en el mundo son parte de la familia Toyota. Más o menos, uno de cada diez vehículos es un vehículo de esta marca japonesa.

Toyota: Más allá de vender autos nuevos

Ahora bien, uno podría pensar que Toyota simplemente soltó esta cifra para presumir músculo. Pero, como suele suceder en el mundo corporativo, hay una motivación financiera bastante astuta detrás de esta revelación

Lo que Toyota busca, en esencia, es generar más ingresos a partir de esa gigantesca flota de vehículos que ya está en manos de los conductores. Y tiene todo el sentido del mundo, porque mantener contentos a los dueños actuales puede ser tan o más lucrativo que solo enfocarse en el próximo comprador.

Toyota está poniendo el ojo en fortalecer el soporte al cliente para repuestos y accesorios. Y es que, el potencial de negocio que representan 150 millones de autos necesitando mantenimiento, una pieza nueva o ese accesorio que le da un toque personal. Pero la cosa no para ahí. 

A la vez, Toyota también tiene la mira puesta en incrementar sus ingresos mediante la venta de automóviles usados -un mercado que siempre tiene movimiento- y alentando a los propietarios a suscribirse a “servicios conectados” y otras suscripciones digitales. Desde asistencia en carretera mejorada hasta funciones de infoentretenimiento premium, el abanico es amplio.

Y por si fuera poco, la firma está centrando más esfuerzos en los seguros y servicios financieros para robustecer su balance. De hecho, su director financiero, Yoichi Miyazaki, ha llegado a afirmar que la empresa puede lograr mayores ingresos operativos con estas fuentes que con la propia venta de autos nuevos. 

Esto es particularmente interesante porque, a pesar de la agitación que vive la industria automotriz global, sus ventas de vehículos nuevos siguen siendo muy buenas. Esta visión se proyecta hacia el año fiscal 2026, que ya comenzó el 1 de abril de este año y se extenderá hasta el 31 de marzo de 2026. Así que, la próxima vez que lleven su Toyota al servicio, piensen que son parte de una estrategia mucho más grande.

Una historia de producción masiva 

Para poner en perspectiva la magnitud de Toyota, es importante recordar que en sus aproximadamente 90 años de historia, la compañía ha fabricado alrededor de 320 millones de vehículos

Y dentro de esa vasta producción, hay un modelo que brilla con luz propia, un verdadero caballo de batalla que ha conquistado corazones y carreteras en todo el globo: el Toyota Corolla

Con diferencia, es su modelo más vendido al sumar más de 55 millones de Corollas. Este coche no es solo un medio de transporte; para muchos, es una institución, un sinónimo de fiabilidad y durabilidad. 

Esta estrategia de enfocarse en el ciclo de vida completo del vehículo, y no solo en la venta inicial, Toyota demuestra una visión a largo plazo que busca consolidar aún más su posición.

 

Y una pregunta que seguro más de uno se ha hecho, especialmente considerando la omnipresencia de cierta marca japonesa, es: ¿cuántos Toyota andan realmente rodando por el mundo?

Resulta que Toyota no solo fue el fabricante de automóviles más vendido del mund en 2024, -junto con Lexus, Daihatsu y Hino, colocaron 10.82 millones de vehículos en 2024, superando al Grupo VW–, sino que su huella en las carreteras globales es, sencillamente, masiva. 

Entonces, volviendo al meollo del asunto: la cantidad de Toyotas que actualmente circulan. Según estimaciones que vienen de la propia industria automotriz japonesa, estaríamos hablando de unos 150 millones de sus autos en circulación hoy en día.

Para que nos hagamos una idea más clara de lo que esto significa, consideremos que, de acuerdo con estudios como el de Hedges & Company, en nuestro planeta hay aproximadamente 1,640 millones de vehículos en total. 

Haciendo una cuenta rápida, esto implicaría que poco más del 9% de todos los autos, camionetas y demás que hay en el mundo son parte de la familia Toyota. Más o menos, uno de cada diez vehículos es un vehículo de esta marca japonesa.

Toyota: Más allá de vender autos nuevos

Ahora bien, uno podría pensar que Toyota simplemente soltó esta cifra para presumir músculo. Pero, como suele suceder en el mundo corporativo, hay una motivación financiera bastante astuta detrás de esta revelación

Lo que Toyota busca, en esencia, es generar más ingresos a partir de esa gigantesca flota de vehículos que ya está en manos de los conductores. Y tiene todo el sentido del mundo, porque mantener contentos a los dueños actuales puede ser tan o más lucrativo que solo enfocarse en el próximo comprador.

Toyota está poniendo el ojo en fortalecer el soporte al cliente para repuestos y accesorios. Y es que, el potencial de negocio que representan 150 millones de autos necesitando mantenimiento, una pieza nueva o ese accesorio que le da un toque personal. Pero la cosa no para ahí. 

A la vez, Toyota también tiene la mira puesta en incrementar sus ingresos mediante la venta de automóviles usados -un mercado que siempre tiene movimiento- y alentando a los propietarios a suscribirse a “servicios conectados” y otras suscripciones digitales. Desde asistencia en carretera mejorada hasta funciones de infoentretenimiento premium, el abanico es amplio.

Y por si fuera poco, la firma está centrando más esfuerzos en los seguros y servicios financieros para robustecer su balance. De hecho, su director financiero, Yoichi Miyazaki, ha llegado a afirmar que la empresa puede lograr mayores ingresos operativos con estas fuentes que con la propia venta de autos nuevos. 

Esto es particularmente interesante porque, a pesar de la agitación que vive la industria automotriz global, sus ventas de vehículos nuevos siguen siendo muy buenas. Esta visión se proyecta hacia el año fiscal 2026, que ya comenzó el 1 de abril de este año y se extenderá hasta el 31 de marzo de 2026. Así que, la próxima vez que lleven su Toyota al servicio, piensen que son parte de una estrategia mucho más grande.

Una historia de producción masiva 

Para poner en perspectiva la magnitud de Toyota, es importante recordar que en sus aproximadamente 90 años de historia, la compañía ha fabricado alrededor de 320 millones de vehículos

Y dentro de esa vasta producción, hay un modelo que brilla con luz propia, un verdadero caballo de batalla que ha conquistado corazones y carreteras en todo el globo: el Toyota Corolla

Con diferencia, es su modelo más vendido al sumar más de 55 millones de Corollas. Este coche no es solo un medio de transporte; para muchos, es una institución, un sinónimo de fiabilidad y durabilidad. 

Esta estrategia de enfocarse en el ciclo de vida completo del vehículo, y no solo en la venta inicial, Toyota demuestra una visión a largo plazo que busca consolidar aún más su posición.

Más Información





 

Actualidades

Salir de la versión móvil