Mundo Motor

Hyundai, casi 20 años de solidaridad con ‘El Desierto de los Niños’

Published

on

La iniciativa, que se desarrolla en Marruecos, estuvo marcada por las difíciles condiciones climáticas. El hito de este año: el inicio de las obras de construcción de un pequeño complejo deportivo. Leer 

Cuando este año la caravana solidaria de El Desierto de los Niños enfilaba hacia Marruecos, sabía que se iba a encontrar con agua. Pero no tanta como la que hizo surgir lagos, cortó carreteras, llenó de barro el desierto y complicó en ocasiones sus desplazamientos.

Nada insalvable y que quedará para el recuerdo de las 120 personas que, a bordo de 38 vehículos, participaron en esta iniciativa ideada por Hyundai Motor España hace casi 20 años con un objetivo perenne: «Fomentar la educación y el deporte como un medio de progreso para zonas desfavorecidas de Marruecos» en palabras de Polo Satrústegui, su presidente.

Planteada para familias con niños que descubren así otras realidades menos afortunadas, El Desierto de los Niños se celebra tradicionalmente durante la Semana Santa. Y, además de la componente lúdica o turística, se diseña a partir de las actuaciones solidarias previstas.

De costumbre, la entrega de material de todo tipo. Y este año, la puesta en marcha de un complejo deportivo, con campo de césped artificial incluido, en la localidad de Tisserdimine, donde en 2024 ya se montó una biblioteca.

Además, los voluntarios de la Fundación Alain Afflelou -incrustada en la caravana desde hace 15 años- revisaron la vista a casi 800 personas. Les donarán 650 gafas graduadas y 245 de sol.

También colaboran en la iniciativa Bujarkay (logística), el Race, la cadena local de hoteles Xaluca o Hankook, que provee de neumáticos a los vehículos, de los que Hyundai aportaba cuatro modelos: los Kona y Tucson de años anteriores, el nuevo Santa Fe y… el eléctrico Ioniq 5.

Sí, no es un error y, de hecho, fue uno de los que demostró una mejor adaptación al terreno gracias al óptimo reparto de tracción que permite la propulsión eléctrica. Algo que también lo convirtió en una herramienta óptima para el rescate de los vehículos atascados en el barro.

 

Actualidades

Salir de la versión móvil