Connect with us
[adrotate banner="4"]

Economia

Posición de Bisonó y Viro sobre regulación mano de obra extranjera en sector privado

Published

on

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.-  Las recientes deportaciones masivas de inmigrantes en condición irregular en República Dominicana es un tema en común que tienen muchos países de la región. Su impacto en la mano de obra del sector privado es analizado con cautela por las principales entidades gubernamentales y gremios que agrupan estas asociaciones.

Al respecto, el ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor- Ito- Bisonó y Ángelo Viro, presidente de Asociación Nacional de Empresas e Industrias de Herrera (Aneih), están de acuerdo en que se debe cumplir con las leyes migratorias del país y deportar a todo el que no esté regulado.

Sin embargo, se debe buscar una solución para los extranjeros, ya sean haitianos o de otros países que necesiten un permiso de trabajo.

«Lo primero es que hay que cumplir con la Constitución, con las leyes internas. Exigimos que además de eso aún tengan visa de turistas o de trabajo, tienen que cumplir con nuestros principios, en religión, de costumbre y es lo que está sucediendo en el mundo entero», expresó Bisonó.

WhatsApp Video 2025-05-20 at 10.55.35 AM

Dijo que este debate está sucediendo en los Estados Unidos con la deportaciones de inmigrantes ilegales o de ciudadanos que no cumplen aún teniendo sus visas con las normas internas.

«Nosotros tenemos primero que llevaba un régimen de cumplimiento y un régimen de orden y después entonces tenemos que ver también qué talentos necesitamos y cómo podemos normar eso para que tengan un proceso regular y quiero decir con esto una visa de trabajo o un permiso para trabajo en la República Dominicana».

Expresó que el Gobierno con esto no está diciendo que se le nacionalizará, sino que se está hablando de un permiso laboral por un período de tiempo.

«Quiero dejar claro, estamos hablando de que un ciudadano en otro país, no tiene nada que ver con ciudadanía, ni con naturalización, ni con algo que el Estado se comprometa a darle la nacionalidad. Nada de eso. Estamos hablando de que si viene un trabajador que es un técnico, un obrero o un trabajador del área agrícola,  y se necesita por seis meses por un año, se le puede regular», indicó

Esto implica que a ese empleado regulado hay que pagarle su servicio de salud, su prestación, su proceso normal como en cualquier otro país.

¿A los industriales de Herrera les afecta las deportaciones masivas en el país?

De su lado,  Ángelo Viro, presidente de la Asociación Nacional de Empresas e Industrias Herrera (Aneih), manifestó que la mayoría de los empleados inmigrantes que laboran en el sector privado están regulados, por lo que son menos afectados que el sector construcción o agrícola.

WhatsApp Video 2025-05-20 at 10.55.36 AM

«Con el asunto de la inmigración haitiana entiendo que hay que verlo en una óptica muy amplia y realmente los grandes países se han desarrollado en base a migraciones de otros países como Estados Unidos», dijo.

Sin embargo, expresó que esas migraciones, deben ser reguladas y tiene que ser ordenada y al mismo tiempo respetuosa de la Ley del país donde están los inmigrantes ya que la inmigración desordenada e ilegal crea problemas e informalidad.

«Entonces yo creo que el Gobierno repatriando a las personas que están ilegales, está  en lo correcto. Pero tenemos que buscar la forma de legalizar los que funcionen al país. Sin quitarle mano de obra a los dominicanos», manifestó.

Indicó que hay que entender las deportaciones de ilegales, pero al mismo tiempo se debe buscar la forma de legalizar y que está a mano de obra fortalezca al país.

En lo que va de año, la República Dominicana ha deportado a más de 119,000 haitianos, un 71 % más que en el mismo período del año pasado. 

Las deportaciones han aumentado desde que el presidente Luis Abinader endureció las medidas migratorias que se enmarcan en un plan para reforzar la seguridad y el orden.

Ambos funcionarios se expresaron en estos términos durante el lanzamiento del Premio Nacional a la Calidad del Sector Privado este martes.

 

La entrada Posición de Bisonó y Viro sobre regulación mano de obra extranjera en sector privado se publicó primero en El Nuevo Diario (República Dominicana).

  Economía, Portada  

​EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.-  Las recientes deportaciones masivas de inmigrantes en condición irregular en República Dominicana es un tema en común que tienen muchos países de la región. Su impacto en la mano de obra del sector privado es analizado con cautela por las principales entidades gubernamentales y gremios que agrupan estas asociaciones. Al
La entrada Posición de Bisonó y Viro sobre regulación mano de obra extranjera en sector privado se publicó primero en El Nuevo Diario (República Dominicana). 

Continue Reading