Congreso Nacional

Comisión de Salud Pública analiza proyectos sobre alimentación infantil y trasplante de órganos

Published

on

SANTO DOMINGO. – La Comisión de Salud Pública del Senado de la República sostuvo una reunión de trabajo en la que se analizaron dos importantes proyectos de ley, enfocados en la protección de derechos fundamentales en el ámbito de la salud.

Los senadores trataron el proyecto de ley sobre consentimiento informado en el uso de fórmulas o sustitución de la leche materna a recién nacidos, de la autoría del senador Gustavo Lara Salazar.

Esta iniciativa legislativa busca establecer un protocolo obligatorio, para garantizar que las madres sean debidamente informadas y otorguen su consentimiento antes de que se suministren sustitutos de la leche materna, como fórmulas, suero, agua u otros alimentos o líquidos, a sus hijos o hijas lactantes de seis meses de edad o menos.

El objetivo es salvaguardar el derecho de las madres a decidir de manera informada sobre la alimentación de sus bebés y promover la lactancia materna como primera opción recomendada por organismos internacionales de salud.

También fue objeto de análisis el proyecto de ley que regula la donación y trasplante de órganos, tejidos y células, presentado por la senadora María Mercedes Ortiz.

Esta propuesta tiene como finalidad establecer un marco legal que regule todos los aspectos relacionados con la donación y legado, extracción, conservación, intercambio y trasplante de órganos, tejidos y células con fines terapéuticos y científicos.

Asimismo, contempla la creación del Instituto Nacional de Coordinación de Trasplante, entidad que tendría a su cargo la rectoría, supervisión y articulación del sistema nacional de trasplantes, promoviendo transparencia, equidad y eficiencia en estos procesos vitales para la salud pública.

En la reunión estuvieron los senadores Lía Ynocencia Díaz de Díaz, presidenta de la Comisión; Daniel Rivera, Moisés Ayala, Guillermo Lama, Odalis Rodríguez y Gustavo Lara Salazar, quien estuvo en calidad de invitado.

Heily Pérez
20/Mayo/2025

​El objetivo es salvaguardar el derecho de las madres a decidir de manera informada sobre la alimentación de sus bebés y promover la lactancia materna como primera opción recomendada por organismos internacionales de salud.  

SANTO DOMINGO. – La Comisión de Salud Pública del Senado de la República sostuvo una reunión de trabajo en la que se analizaron dos importantes proyectos de ley, enfocados en la protección de derechos fundamentales en el ámbito de la salud.

Los senadores trataron el proyecto de ley sobre consentimiento informado en el uso de fórmulas o sustitución de la leche materna a recién nacidos, de la autoría del senador Gustavo Lara Salazar.

Esta iniciativa legislativa busca establecer un protocolo obligatorio, para garantizar que las madres sean debidamente informadas y otorguen su consentimiento antes de que se suministren sustitutos de la leche materna, como fórmulas, suero, agua u otros alimentos o líquidos, a sus hijos o hijas lactantes de seis meses de edad o menos.

El objetivo es salvaguardar el derecho de las madres a decidir de manera informada sobre la alimentación de sus bebés y promover la lactancia materna como primera opción recomendada por organismos internacionales de salud.

También fue objeto de análisis el proyecto de ley que regula la donación y trasplante de órganos, tejidos y células, presentado por la senadora María Mercedes Ortiz.

Esta propuesta tiene como finalidad establecer un marco legal que regule todos los aspectos relacionados con la donación y legado, extracción, conservación, intercambio y trasplante de órganos, tejidos y células con fines terapéuticos y científicos.

Asimismo, contempla la creación del Instituto Nacional de Coordinación de Trasplante, entidad que tendría a su cargo la rectoría, supervisión y articulación del sistema nacional de trasplantes, promoviendo transparencia, equidad y eficiencia en estos procesos vitales para la salud pública.

En la reunión estuvieron los senadores Lía Ynocencia Díaz de Díaz, presidenta de la Comisión; Daniel Rivera, Moisés Ayala, Guillermo Lama, Odalis Rodríguez y Gustavo Lara Salazar, quien estuvo en calidad de invitado.

Heily Pérez
20/Mayo/2025

 

Actualidades

Salir de la versión móvil