Mundo
Congreso salvadoreño aprueba Ley de Agentes Extranjeros
La normativa grava con un impuesto del 30 % los ingresos o donaciones de las ONGs. Los críticos dicen que el gobierno busca «controlar y silenciar a la sociedad civil».
La Asamblea Legislativa de El Salvador, dominada por el oficialista Nuevas Ideas (NI), aprobó este martes (20.05.2025) la Ley de Agentes Extranjeros que establece un impuesto del 30 % a las donaciones de organizaciones no gubernamentales.
La normativa con 25 artículos fue aprobada con los votos de 57 diputados de 60 en el Congreso, sin el apoyo de la oposición y ante el rechazo de organizaciones nacionales y extranjeras que señalan que es «una herramienta para estigmatizar, controlar y silenciar a la sociedad civil».
La ley fue propuesta e impulsada por el presidente Nayib Bukeley es similar a una promovida por su Gobierno en 2021 pero en esa ocasión se contemplaba un impuesto del 40 %.
Con 57 votos a favor «queda aprobada la Ley de Agentes Extranjeros», declaró el presidente del Congreso, Ernesto Castro, durante una sesión plenaria.
«Por cada transacción financiera, desembolso, transferencia, importación en especies o bienes materiales de cualquier tipo, o cualquier otro, y que sean provenientes de fondos del mandante extranjero, ya sea a través de donaciones, pagos u otros conceptos, a favor de sus agentes extranjeros en el país, se aplicará un impuesto del 30%», consigna el artículo 11 de la legislación.
La ley entrará en vigencia ocho días después de su publicación en el Diario Oficial, y los sujetos obligados deberán inscribirse en el Registro de Agentes Extranjeros (RAEX).
«La ley es incompatible con la democracia» y será «una herramienta de control y censura», advirtió la diputada opositora del partido Vamos, Claudia Ortiz.
Por su parte, el diputado de la derechista Alianza Republicana Nacionalista (Arena), Francisco Lira, dijo que la normativa «es una ley mordaza» para las ONG que «están señalando actos arbitrarios de este gobierno».
jc (efe, afp)
La normativa grava con un impuesto del 30 % los ingresos o donaciones de las ONGs. Los críticos dicen que el gobierno busca «controlar y silenciar a la sociedad civil».