Connect with us
[adrotate banner="4"]

Economia

Indemnizan productores afectados por peste porcina africana

Published

on

La Dirección General de Ganadería (Digega), en coordinación con la Tesorería Nacional, comenzó el proceso de pago de indemnizaciones a los productores porcinos cuyos animales fueron sacrificados debido al brote de Peste Porcina Africana (PPA).

En esta primera fase se entregarán 60 cheques a criadores que ya han sido debidamente censados, con el apoyo de las oficinas regionales de la Digega. El proceso de pago comenzará en la región este, se informó en nota de prensa.

La inversión para esta etapa asciende aproximadamente a 28 millones de pesos, dirigidos a compensar a los productores ubicados en los focos donde se detectó por primera vez la enfermedad como en los perifocos, es decir, áreas circundantes con riesgo de contagio.

Apoyo de personal

El director de la Digega, Abel Madera, indicó que un personal técnico se encuentra en el terreno acompañando a los productores y aplicando los protocolos sanitarios establecidos.

Reiteró que el traslado de cerdos está prohibido mediante decreto, y solo se permite si se cumplen diversos requisitos como: la prueba negativa de PPA, una guía de movilización emitida por los veterinarios oficiales de la zona o la Digega y un certificado del alcalde pedáneo correspondiente.

 La Dirección General de Ganadería (Digega), en coordinación con la Tesorería Nacional, comenzó el proceso de pago de indemnizaciones a los productores porcinos cuyos animales fueron sacrificados debido al brote de Peste Porcina Africana (PPA).En esta primera fase se entregarán 60 cheques a criadores que ya han sido debidamente censados, con el apoyo de las oficinas regionales de la Digega. El proceso de pago comenzará en la región este, se informó en nota de prensa.La inversión para esta etapa asciende aproximadamente a 28 millones de pesos, dirigidos a compensar a los productores ubicados en los focos donde se detectó por primera vez la enfermedad como en los perifocos, es decir, áreas circundantes con riesgo de contagio.Apoyo de personalEl director de la Digega, Abel Madera, indicó que un personal técnico se encuentra en el terreno acompañando a los productores y aplicando los protocolos sanitarios establecidos. RELACIONADAS Agro La Federación Dominicana de Porcicultores confirma que peste porcina ha llegado a grandes granjas Reiteró que el traslado de cerdos está prohibido mediante decreto, y solo se permite si se cumplen diversos requisitos como: la prueba negativa de PPA, una guía de movilización emitida por los veterinarios oficiales de la zona o la Digega y un certificado del alcalde pedáneo correspondiente. Economía, Agro, Diario Libre, Santo Domingo, Indemnización, Peste porcina africana, Digega, Productores porcinos, Brote sanitario 

Continue Reading