Economia
Mujeres representan el 61 % de los clientes de Promipyme

Al cierre de 2024, la cartera de crédito del Consejo de Promoción y Apoyo a las Micro, pequeñas y Medianas Empresas (Promipyme) alcanzó los 9,667.9 millones de pesos, reflejando un crecimiento interanual de entre 11 % y 12 % respecto a diciembre de 2023 y enero de 2024. El saldo total muestra una distribución casi paritaria entre géneros.
«En el último año, hemos logrado incrementar nuestra cartera de crédito en aproximadamente 10 mil millones de pesos, consolidándonos como la quinta organización más relevante dentro del ecosistema de microfinanzas en República Dominicana», señaló Fabricio Gómez Mazara, director ejecutivo de Promipyme.
En cuanto a la cantidad de clientes, el Informe Económico Promipyme 2024 indica que ascendió a 68,678, las mujeres representan el 61 %, «lo que evidencia el impacto de las políticas gubernamentales orientadas a fomentar la inclusión femenina en el tejido productivo nacional».
Durante el año, se desembolsaron 6,656.3 millones de pesos en préstamos a 34,223 clientes. De ese total, las mujeres recibieron el 51.5 % de los fondos y constituyeron el 65 % de la clientela beneficiada, concentrándose principalmente en el grupo etario de entre 36 y 55 años.
Asimismo, el 16 % del saldo adeudado corresponde a jóvenes de 35 años o menos, quienes representan el 23 % de los clientes.
- Más del 91 % del monto financiado se canalizó a través de tres productos principales: Fondo Microcrédito, Banca Solidaria y PYME Comercio.
“Decidimos desarrollar un área de inteligencia de negocios con capacidad de analizar e interpretar datos, generar propuestas de valor y tomar decisiones estratégicas basadas en estudios económicos”, enfatizó el director ejecutivo Fabricio Gómez Mazara a través de una nota de prensa de la institución.
El apoyo a un sector pujante
En el encuentro con la prensa, la resaltó la relevancia de la labor de promipyme apoyando un sector de suma importancia en la economía nacional, toda vez que las mipymes representan el 96 % del tejido productivo, generan el 61.6 % de los empleos y el 32 % del Producto Interno Bruto (PIB).
«Nuestra labor es fundamental para el crecimiento de las mipymes, que representan el 96 % del tejido productivo nacional, generan el 61.6 % de los empleos y aportan el 32 % del PIB», explicó el funcionario.
Indicó que los créditos otorgados tienen una influencia positiva en la capacidad de generar empleos, en una mejor distribución de los ingresos y en la implementación de nuevos instrumentos financieros.
“El 10 % de la cartera de Promipyme actualmente está dirigida al sector industrial. Esto es doble de lo que se está destinando en la cartera del ecosistema de microcréditos en el país. De hecho, es más grande en términos de valor absoluto”, indicó el titular de Promipyme.
Gómez Mazara afirmó que la institución se propone seguir creciendo este año y seguir respaldando el trabajo de miles de micro empresarios y emprendedores que a diario hacen crecer la economía nacional.
Al cierre de 2024, la cartera de crédito del Consejo de Promoción y Apoyo a las Micro, pequeñas y Medianas Empresas (Promipyme) alcanzó los 9,667.9 millones de pesos, reflejando un crecimiento interanual de entre 11 % y 12 % respecto a diciembre de 2023 y enero de 2024. El saldo total muestra una distribución casi paritaria entre géneros.»En el último año, hemos logrado incrementar nuestra cartera de crédito en aproximadamente 10 mil millones de pesos, consolidándonos como la quinta organización más relevante dentro del ecosistema de microfinanzas en República Dominicana», señaló Fabricio Gómez Mazara, director ejecutivo de Promipyme. En cuanto a la cantidad de clientes, el Informe Económico Promipyme 2024 indica que ascendió a 68,678, las mujeres representan el 61 %, «lo que evidencia el impacto de las políticas gubernamentales orientadas a fomentar la inclusión femenina en el tejido productivo nacional».Durante el año, se desembolsaron 6,656.3 millones de pesos en préstamos a 34,223 clientes. De ese total, las mujeres recibieron el 51.5 % de los fondos y constituyeron el 65 % de la clientela beneficiada, concentrándose principalmente en el grupo etario de entre 36 y 55 años.Asimismo, el 16 % del saldo adeudado corresponde a jóvenes de 35 años o menos, quienes representan el 23 % de los clientes. Más del 91 % del monto financiado se canalizó a través de tres productos principales: Fondo Microcrédito, Banca Solidaria y PYME Comercio.“Decidimos desarrollar un área de inteligencia de negocios con capacidad de analizar e interpretar datos, generar propuestas de valor y tomar decisiones estratégicas basadas en estudios económicos”, enfatizó el director ejecutivo Fabricio Gómez Mazara a través de una nota de prensa de la institución. RELACIONADAS Macroeconomía El Gobierno destaca incremento en la cartera de crédito de Promipyme Finanzas Fabricio Gómez Mazara: “El microcrédito es la cara oculta del crecimiento dominicano” El apoyo a un sector pujante En el encuentro con la prensa, la resaltó la relevancia de la labor de promipyme apoyando un sector de suma importancia en la economía nacional, toda vez que las mipymes representan el 96 % del tejido productivo, generan el 61.6 % de los empleos y el 32 % del Producto Interno Bruto (PIB).»Nuestra labor es fundamental para el crecimiento de las mipymes, que representan el 96 % del tejido productivo nacional, generan el 61.6 % de los empleos y aportan el 32 % del PIB», explicó el funcionario.Indicó que los créditos otorgados tienen una influencia positiva en la capacidad de generar empleos, en una mejor distribución de los ingresos y en la implementación de nuevos instrumentos financieros.“El 10 % de la cartera de Promipyme actualmente está dirigida al sector industrial. Esto es doble de lo que se está destinando en la cartera del ecosistema de microcréditos en el país. De hecho, es más grande en términos de valor absoluto”, indicó el titular de Promipyme.Gómez Mazara afirmó que la institución se propone seguir creciendo este año y seguir respaldando el trabajo de miles de micro empresarios y emprendedores que a diario hacen crecer la economía nacional. Economía, Negocios, Joaquín Caraballo, Santo Domingo, Promipyme