Connect with us
[adrotate banner="4"]

Economia

Innovación y cumplimiento, lo que valora la banca en emprendedores

Published

on

La falta de experiencia a la hora de comenzar un negocio hace que muchos micro, pequeños y medianos emprendedores inicien desde la informalidad. Sin embargo, una vez acceden a la banca formal, se destacan por su cumplimiento de pago, su disciplina por el trabajo y la innovación que aportan a través de sus proyectos.

“El emprendedor dominicano es muy comprometido, tiene un comportamiento de pago y de formalidad en los compromisos que está muy por encima de los otros países (de la región) en los que nosotros trabajamos y operamos”, resaltó el director general de la Fundación Microfinanzas BBVA, Javier Flores Moreno, una entidad que promueve el desarrollo económico y social sostenible de los emprendedores en situación de vulnerabilidad en América Latina.

En sus 12 años de operaciones junto al Banco Adopem, esta institución ha apoyado a más de 500,000 emprendedores en sus negocios, siendo 200,000 de ellos clientes de crédito en la actualidad, una muestra de cuánto han expandido el financiamiento a los dueños de negocios en el país.

El interés por una oportunidad para iniciar o desarrollar una micro, pequeña o mediana empresa (mipyme) ha hecho que la institución destine una media de 157 millones de dólares al año en créditos, con un ritmo de hasta 13,000 préstamos que puede otorgar en un mes a negocios de comercio al por menor, textiles, artesanías, salones de belleza y agropecuarios, entre muchos otros.

Acompañamiento

El cumplimiento de las cuotas de pago, el incentivo al ahorro y la incorporación de la digitalización en favor de las operaciones de cualquier negocio forman parte del acompañamiento que estas entidades aportan a sus clientes una vez tienen un crédito con ellos.

Según Flores Moreno, el seguimiento e información otorgada a estos usuarios ha permitido que el 46 % de las personas que llegaron al banco Adopem siendo pobres dejaran de serlo entre los tres y cinco años después de su primer crédito.

“No es una varita mágica, sino que tiene que ser a través de servicios financieros, una buena capacitación y un buen acompañamiento a lo largo del tiempo”, abundó.

El 65 % de estos clientes son mujeres, lo que muestra el interés de las féminas en aprovechar estas oportunidades, mientras que el 4 % de estos proyectos son agropecuarios.

Visita de la reina Letizia 

La repercusión de algunos de los proyectos apoyados por la Fundación Microfinanzas BBVA merecieron del conocimiento de la reina Letizia Ortiz, quien se animó a visitarlos en sus comunidades durante una estadía al país a inicios de este año.

“La reina es una persona que viene acompañando a la Fundación desde hace 10 años. Nos apoya mucho, dando visibilidad en España y Reino Unido. Ella siempre acude y le gusta conocer pescadores y agricultores; estuvo aquí, en República Dominicana, durante un viaje de cooperación internacional y quiso visitar Azua para conocer una emprendedora del Banco Adopem que se llama Diana Céspedes”, explicó Flores Moreno.

Indicó que la monarca da un seguimiento “muy cercano” a los proyectos que apoya la Fundación y le interesa saber cómo avanzan y progresan sus beneficiarios.

Las metas de este año

Para este año, la Fundación y el Banco Adopem esperan redoblar esfuerzos orientados a:

  • Aumentar la cartera de clientes a los 250,000 emprendedores

    Reforzar la asistencia a los dueños de negocio con la incorporación de herramientas digitales a través de la aplicación AppDopem

    Otorgar una mayor cantidad de créditos verdes a proyectos que ayuden a diversificar los cultivos agropecuarios

    Apoyar una mayor inclusión financiera a las mujeres emprendedoras como parte de su público objetivo

 La falta de experiencia a la hora de comenzar un negocio hace que muchos micro, pequeños y medianos emprendedores inicien desde la informalidad. Sin embargo, una vez acceden a la banca formal, se destacan por su cumplimiento de pago, su disciplina por el trabajo y la innovación que aportan a través de sus proyectos.“El emprendedor dominicano es muy comprometido, tiene un comportamiento de pago y de formalidad en los compromisos que está muy por encima de los otros países (de la región) en los que nosotros trabajamos y operamos”, resaltó el director general de la Fundación Microfinanzas BBVA, Javier Flores Moreno, una entidad que promueve el desarrollo económico y social sostenible de los emprendedores en situación de vulnerabilidad en América Latina.En sus 12 años de operaciones junto al Banco Adopem, esta institución ha apoyado a más de 500,000 emprendedores en sus negocios, siendo 200,000 de ellos clientes de crédito en la actualidad, una muestra de cuánto han expandido el financiamiento a los dueños de negocios en el país.El interés por una oportunidad para iniciar o desarrollar una micro, pequeña o mediana empresa (mipyme) ha hecho que la institución destine una media de 157 millones de dólares al año en créditos, con un ritmo de hasta 13,000 préstamos que puede otorgar en un mes a negocios de comercio al por menor, textiles, artesanías, salones de belleza y agropecuarios, entre muchos otros.AcompañamientoEl cumplimiento de las cuotas de pago, el incentivo al ahorro y la incorporación de la digitalización en favor de las operaciones de cualquier negocio forman parte del acompañamiento que estas entidades aportan a sus clientes una vez tienen un crédito con ellos.Según Flores Moreno, el seguimiento e información otorgada a estos usuarios ha permitido que el 46 % de las personas que llegaron al banco Adopem siendo pobres dejaran de serlo entre los tres y cinco años después de su primer crédito.“No es una varita mágica, sino que tiene que ser a través de servicios financieros, una buena capacitación y un buen acompañamiento a lo largo del tiempo”, abundó.El 65 % de estos clientes son mujeres, lo que muestra el interés de las féminas en aprovechar estas oportunidades, mientras que el 4 % de estos proyectos son agropecuarios.Visita de la reina Letizia La repercusión de algunos de los proyectos apoyados por la Fundación Microfinanzas BBVA merecieron del conocimiento de la reina Letizia Ortiz, quien se animó a visitarlos en sus comunidades durante una estadía al país a inicios de este año.“La reina es una persona que viene acompañando a la Fundación desde hace 10 años. Nos apoya mucho, dando visibilidad en España y Reino Unido. Ella siempre acude y le gusta conocer pescadores y agricultores; estuvo aquí, en República Dominicana, durante un viaje de cooperación internacional y quiso visitar Azua para conocer una emprendedora del Banco Adopem que se llama Diana Céspedes”, explicó Flores Moreno.Indicó que la monarca da un seguimiento “muy cercano” a los proyectos que apoya la Fundación y le interesa saber cómo avanzan y progresan sus beneficiarios. Las metas de este año Para este año, la Fundación y el Banco Adopem esperan redoblar esfuerzos orientados a: Aumentar la cartera de clientes a los 250,000 emprendedoresReforzar la asistencia a los dueños de negocio con la incorporación de herramientas digitales a través de la aplicación AppDopemOtorgar una mayor cantidad de créditos verdes a proyectos que ayuden a diversificar los cultivos agropecuariosApoyar una mayor inclusión financiera a las mujeres emprendedoras como parte de su público objetivo Leer más Ana Rodríguez, la historia de una herencia cacaotera La reina Letizia resalta el impacto del cacao en República Dominicana, Colombia y Panamá Economía, Negocios, Irmgard De la Cruz, Santo Domingo, Emprendedores, Banco Adopem, Fundación Microfinanzas BBVA 

Continue Reading