Connect with us
[adrotate banner="4"]

Deporte Motor

Márquez: “Mi ruptura con Honda fue de mutuo acuerdo”

Published

on

Marc Márquez, en Silverstone.

No tenía muchas ganas Marc Márquez de pronunciarse sobre el caso Martín-Aprilia en la rueda de prensa oficial con la que arrancó la cita inglesa de este fin de semana, pero sí que sirvió para entender su punto de vista que hiciera comparaciones entre ésta y su ruptura con Honda hace dos temporadas. Hay varios matices importantes para él, empezando porque la suya fue de mutuo acuerdo.

Seguir leyendo

“Son dos partes las que se encuentran en un contrato y con un buen equipo a tu alrededor y un buen manager ya estás protegido”, dice.  

No tenía muchas ganas Marc Márquez de pronunciarse sobre el caso Martín-Aprilia en la rueda de prensa oficial con la que arrancó la cita inglesa de este fin de semana, pero sí que sirvió para entender su punto de vista que hiciera comparaciones entre ésta y su ruptura con Honda hace dos temporadas. Hay varios matices importantes para él, empezando porque la suya fue de mutuo acuerdo.

AS le pidió su punto de vista al líder de MotoGP, con 22 puntos de ventaja sobre Álex Márquez y 51 sobre Francesco Bagnaia, sobre la guerra abierta entre Martinator y la casa de Noale, pero no dijo gran cosa: “La cuestión es que yo quiero esperar hasta que Martín o su equipo hablen sobre esto pues al final hasta que ellos no hablen no sabemos realmente qué es lo que ha sucedido o no”. Le recordamos que Aprilia lanzó un comunicado oficial en la mañana del jueves, y estaba al tanto: “Sí, lo he visto, pero es normal que Aprilia hablase porque están aquí y se va a hablar, pero yo no sé si es real o no, así que ya veremos. Tenemos que esperar pues quiero respetar a todas las partes hasta que Martín y Aprilia hablen”.

Se le pidió que explicara cómo de difícil resultó cerrar su contrato y qué es lo que implicaba, y dijo: “Yo creo que mi situación fue completamente diferente. En primer término, porque yo venía de cuatro años de sufrir muchas lesiones. En segundo lugar, porque a pesar de todo al final somos un equipo y logramos seis campeonatos mundiales junto a Honda y mi relación con ellos, incluso a día de hoy, es una relación increíble, es muy buena y, al final, honestamente la cantidad de dinero que tenía que invertir en mi contrato no era necesaria porque tenían que invertir en el proyecto y no en un piloto que finalizase décimo, undécimo o en la decimotercera posición, como estaba ocurriendo en aquel momento. Mi relación con ellos era súper especial y creo que fue de mutuo acuerdo”.

También se le preguntó si cree que los contratos les brindan a los pilotos la protección necesaria en determinadas cláusulas, no como en las categorías inferiores, donde en ocasiones se rompen contratos sin mayores consecuencias. Su respuesta fue esta: “Para mí son dos partes las que se encuentran en un contrato, pero desde mi punto de vista creo que con un buen equipo a tu alrededor y un buen manager ya estás suficientemente protegido”.

Hablando de carreras, repasó Le Mans, donde fue segundo lejos de Zarco: “Le Mans fue un domingo complicado al intentar conseguir dar con la decisión adecuada para poder finalizar la carrera ya que era muy fácil cometer un error, pero al llegar aquí a Silverstone trataremos de regresar a nuestro nivel para poder luchar por las tres primeras posiciones y disputar todo el fin de semana en las mejores condiciones posibles”. Y se le comentó que en Silverstone se pueden dar circunstancias meteorológicas parecidas a las de Le Mans, con lo que el nivel de riesgo a asumir podría ser un factor determinante: “Vamos a tratar como siempre de negociar el riesgo, pero es algo que tienes que sentir aunque trataremos de hacerlo de la mejor manera posible para sacar el máximo y, a partir del momento en que tengamos asumida la situación, tratar de adaptarnos a ella. Debemos esperar tanto a un Álex como a un Pecco muy fuertes porque éste no es uno de los mejores circuitos para mí ya que desde el 2014 no he ganando nunca aquí, por lo que intentaremos estar cerca de ellos y gestionar de la mejor manera posible la situación”, contestó al respecto.

Más sobre sus sensaciones con la Ducati roja: “Sin duda, cuando vas cosechando podios y tienes todas estas victorias y te sientes en el buen camino, vas disfrutando cada vez más y sí que es verdad que cuando tienes la última versión de una moto que puede fabricarse en una fábrica, empiezas a tener más presión. El año pasado era completamente distinto. Después de cuatro años prácticamente en blanco por las lesiones, era el momento de intentar reconstruir la confianza para que hubiera el ambiente perfecto en el equipo Gresini, pero este año tienes la presión de estar en el equipo de fábrica con la moto roja y la última versión de la misma y, obviamente, tienes que ganar carreras y tienes que estar siempre ahí, en los primeros puestos, pero que duda cabe que lo estoy disfrutando”.

Sobre las conclusiones que ha sacado de la loca carrera de Le Mans, dijo: “Por supuesto, cuando llegas a un nuevo equipo hay procedimientos como los de Austin o Le Mans en los que siempre puedes mejorar algo y trabajar en pequeños detalles y ya de una a otra carrera pudimos ver que a nivel interno dimos un gran paso en la manera de organizarlo todo y por ello me sentí súper contento y súper relajado. En Le Mans, en la carrera, nos encontramos con un Johann súper rápido y quedó claro que era el día para él porque eran unas condiciones perfectas para él y dio con una puesta a punto perfecta para él y consiguió una rápida y acertada elección de los neumáticos. Para mí resultaba más difícil esa elección, porque si tenías que cumplir con dos ‘long lap’ con neumáticos de lluvia en condiciones de seco destruyes los neumáticos y cuando empieza a llover no puedes volver a ser rápido de nuevo. Incluso así él lo gestionó genial y hay que pensar que fue de ese tipo de domingos que quizás podría haber ido más rápido, pero era el momento de no tirar de ese ‘comodín’, porque ya había tirado de él en la carrera de Jerez”.

Noticias relacionadas
Maverick: “Ojalá Yamaha no me hubiera dejado irme”
Once años sin victoria de Márquez en Silverstone

En cuanto a si cree que su rendimiento de esta temporada es achacable a la nueva moto, al haber cambiado de equipo o a que está más acostumbrado a la Ducati, reconoció que “por supuesto que esta moto es mejor, pero al final es una consecuencia de muchos factores juntos. Para mí lo principal tiene que ver con la evolución o progresión que ha experimentado la moto pues ya desde que probé la moto de 2024 en los test de Cataluña ya pude ver y sentir un gran paso adelante en la moto. La forma de pilotarla era mucho mejor y el hecho de estar en un equipo de fábrica significa que tienes muchas más facilidades y por supuesto también tienes más ingenieros detrás tuyo que aportan muchos datos y que te permiten dar muchas opiniones, pero en Gresini, como demuestra Álex, tienen un rendimiento muy alto y un equipo humano muy bueno, pero al final es un equipo satélite”.

 

Continue Reading