Ciencia & Tecnología
¿Qué es la misión espacial china Tianwen-2?
China espera que Tianwen-2 iguale el éxito de sus rivales espaciales estadounidenses y japoneses al explorar un inusual asteroide cercano a la Tierra y obtener muestras.
China espera que Tianwen-2 iguale el éxito de sus rivales espaciales estadounidenses y japoneses al explorar un inusual asteroide cercano a la Tierra y obtener muestras.
La misión espacial china Tianwen-2 será el primer intento del país de estudiar y tomar muestras de un asteroide. Esto catapultará a China a formar parte de la lista en la que sólo están Estados Unidos, Rusia y Japón. La sonda investigará un asteroide cercano llamado Kamo’oalewa, que orbita el Sol a una distancia relativamente cercana a la Tierra.
La misión completa podría durar una década. Si logra con éxito obtener muestras del asteroide, luego continuaría explorando el sistema solar en un segundo viaje al cinturón principal de asteroides.
¿Cuándo se lanzará Tianwen 2?
Tianwen-2 se lanzará a finales de mayo de 2025 a bordo de un cohete Long March 3B desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Xichang, en la provincia de Sichuan, según un comunicado publicado por la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA). La CNSA aún no ha confirmado la fecha exacta de lanzamiento.
¿A dónde se dirige Tianwen 2?
El primer objetivo de Tianwen-2 será el asteroide Kamo’oalewa. De tener éxito, será la primera vez que China recopile muestras de un cuerpo interplanetario del sistema solar.
Sin embargo, China ya ha obtenido muestras de la Luna.
Los cuerpos interplanetarios, literalmente objetos espaciales naturales entre planetas, como asteroides, cometas y meteoritos, son comunes cerca de la Tierra y han sido explorados durante años por otras agencias espaciales, como la NASA, Roscosmos y JAXA.
Después de Kamo’oalewa, el próximo destino de Tianwen 2 será el cometa 311P/PANSTARRS, ubicado en el principal cinturón de asteroides del sistema solar, entre Marte y Júpiter. La sonda no recogerá muestras del cometa, sino que orbitará y analizará su composición.
¿Qué es Kamo’oalewa?
Kamo’oalewa es un asteroide inusual, con un diámetro estimado entre 40 y 100 metros.
Se describe como un cuasisatélite porque, aunque orbita alrededor del Sol, su ubicación actual cerca de la Tierra implica que también orbita nuestro planeta.
Los astrónomos creen que Kamo’oalewa podría ser una roca que se desprendió de la superficie de nuestra Luna, tras el impacto con otro objeto espacial. Tianwen-2 tardará aproximadamente dos años y medio en completar su misión inicial a Kamo’oalewa.
¿Cómo obtendrá muestras?
Tianwen-2 intentará tomar muestras de Kamo’oalewa con una técnica de «toque y despegue» utilizada con éxito por las misiones OSIRIS Rex y Hayabusa 2. Esta técnica utiliza un brazo robótico extendido, que raspa la superficie de un asteroide mientras la sonda sobrevuela.
También intentará aterrizar en la superficie utilizando una segunda técnica de «anclaje y fijación». En este caso, cuatro brazos robóticos se extenderían y perforarían la superficie para obtener material.
Al igual que en otras misiones espaciales similares, las muestras se dejarían caer en la Tierra, antes de que la sonda continúe su segunda misión en el cinturón de asteroides.
¿Qué significa Tianwen?
Tianwen (Preguntas Celestiales), es el nombre de una obra del poeta chino Qu Yuan, fallecido alrededor del año 278 a. C.
Esta serie de misiones comenzó con el lanzamiento del explorador Tianwen-1 a Marte, en julio de 2020. Tras aterrizar en la superficie en mayo de 2021, el vehículo de exploración entró en modo de hibernación, pero no logró reiniciarse según lo previsto a finales de 2022.
Tianwen-3 es la próxima misión programada, cuyo inicio está previsto para 2028. Este será el primer intento de China de traer muestras de la superficie de Marte.
(rmr/cp)
Deutsche Welle: DW.COM – Ciencia y Tecnologia