Bienestar
Clementine Geoffray, atleta de ‘trail running’: «Correr sin pensar en lesiones es lo más complicado para mí»
Diariamente nacen corredores. Bien por las ganas de conocer un nuevo deporte o arrastrados por la oleada de grupos de runners que se dejan ver en todas partes, en cualquier esquina, paso de peatón o parque nos encontramos a uno. Unos van a un ritmo más lento, otros más rápido, solos, acompañados, con música, sin ella… ¿Hay un manual para el corredor? Lo cierto es que hay reglas no escritas que es necesario seguir para evitar lesiones y vivir una buena experiencia, pero ninguna de ellas tiene que ver con lo anteriormente mencionado.Ir más rápido o más lento dependerá de la resistencia que tengamos, del tiempo que llevemos corriendo… pero ante todo, y principalmente para quienes empiezan saliendo en grupo, nunca hay que compararse con los demás ni intentar seguir un ritmo que no se puede resistir. Poco a poco, según se van alcanzando distancias, y en caso de que sea una prioridad o una meta, es cuando podemos reducir esos tiempos.Noticias relacionadas estandar Si ¿Qué tener en cuenta para empezar a hacer pesas a los cincuenta? Alfonso M. Arce estandar No Eurovisión El entrenamiento previo de Melody para que su actuación sea impecable Raquel AlcoleaMuchos atletas comenzaron a correr por casualidad. Lo que empezó siendo un hobby terminó por convertirse en una profesión y un estilo de vida, no sin antes esquivar alguna que otra piedra en el camino… Porque la vida de un ‘ runner ‘ no siempre es fácil. Clementine Geoffray , corredora francesa de 30 años, lo sabe muy bien pese a ser una de las más jóvenes en alcanzar grandes títulos. Por mucha preparación y trabajo que se dedique a dejar el cuerpo a punto para esta actividad, la vida puede tener otros planes y actualmente se encuentra recuperándose de un edema óseo en la pierna derecha que la mantiene alejada del terreno.Con paso firme y buena letra, ha ido alcanzando cada una de sus metas. Primero se interesó por correr en la montaña -tras competir en kayak unos cuantos años- y después, disfrutadas pequeñas competiciones, consiguió hacerse un hueco entre los corredores de trail . Hasta hoy, que figura como uno de los rostros femeninos más conocidos en este deporte, siendo embajadora de las zapatillas Kiprun desde 2023.Un corredor tiene que prestar atención a muchos factores para que un entrenamiento o carrera salga bien, pero el calzado y el control de la mente se alzan como las fundamentales para Clementine Geoffray: «Lograr correr sin pensar en lesiones o cosas así es lo más complicado para mí, que estoy pasando por una mala racha por culpa de una». Se pregunta si su cuerpo podrá aguantar largas tiradas y llegar a la próxima UTMD (Ultramediterrania), que se celebrara a finales de enero en Alcoi (Alicante). «Es muy difícil mantener un ritmo rápido en largas distancias, pero estoy motivada para hacerlo. Correr es mi vida y este es el entorno en el que me siento bien», reconoce.No obstante, la espera la está amortizando. Ahora es profesora de educación física y tiene otros grandes planes a partir de junio: «Pretendo estar recuperada para la maratón del Mont Blanc y quiero estar presente en el Campeonato Mundial en septiembre. También tengo la vista puesta en la Eurocopa de 2026. Hay muchas carreras por descubrir y por hacer y eso es una fuente de motivación».Cómo evitar lesionesSe pueden prevenir, pero las lesiones pueden aparecer incluso bajo la mejor de las preparaciones físicas. Antes de una carrera, debemos evitar el estiramiento estático ya que nos afectará negativamente al rendimiento, capacidad de salto o descenso de potencia pero sí es muy importante prepararse para esa actividad principal.Hablar de estirar antes de correr no es lo mismo, por supuesto, que hablar de hacer un calentamiento, que tiene como objetivo la preparación de nuestro organismo tanto a nivel articular, muscular tendinoso y metabólico. Este calentamiento, tal como recomindan los expertos, se conforma en distintas fases que pueden incluir o no ejercicios de movilidad articular y elasticidad muscular, que son los componentes de la flexibilidad.De igual forma, una vez terminemos la carrera, lo que debemos hacer es lo que conocemos como ‘enfriamiento’ activo aeróbico, que viene a ser favorecer la recuperación del flujo sanguíneo con movimientos relajados. No se recomienda estirar inmediatamente tras el ejercicio pero pasadas dos o tres horas sí podemos realizar estiramientos pasivos y masajes con un ‘foam roller’ para favorecer la recuperación del flujo sanguíneo y normalizar el estado muscular.Sus zapatillas de confianzaAdemás de preocuparse por no lesionarse y combatir sus pensamientos -que muchas veces le invitan a parar, el otro punto importante para esta corredora -y para cualquier otro- es el calzado. Para gustos, los colores, y una zapatilla puede funcionar a un runner y en cambio no servirle a otro. Muchos expertos en la materia aseguran que lo primero que hay que saber es el tipo de pisada que se tiene, y una vez sabemos ese dato, abordar con qué nos sentimos más cómodos. Nada de escoger unas porque a un amigo le van bien…Clementine Geoffray las prefiere ligeras y «bajas, casi rozando el suelo», contrastando en opinión con aquellos que quieren una buena plataforma: «Hay que confiar en el material y la técnica del calzado. Por ejemplo, si es carrera por carretera hago uso de placa de carbono , como las KD900X LD+, pero si el trail es muy técnico o es una competición, utilizo unas ligeras y dependiendo de las características técnicas de la pista, con mucho agarre, como las Kiprun Race Light, que son bajitas y estás cerca del suelo si hay algún problema». ¿Para qué sirve la placa de carbono? Esta se encuentra entre la suela y la capa de amortiguación de la zapatilla y está ahí para ofrecer una mayor eficiencia en la carrera; esta actúa como un resorte, devolviendo parte de la energía que se pierde al impactar el suelo al corredor. En las KD900X LD+ confían conocidos atletas de élite para maratones y grandes competiciones. Con ellas se alcanza un nivel de dinamismo del 76% y proporciona la amortiguación necesaria para llegar hasta el final gracias a su mediasuela 100% PEBAX. Se trata de un modelo revolucionario diseñado para optimizar el rendimiento en carreras de larga distancia y justamente la atleta Méline Rollin estableció el récord francés del maratón con ella, con un tiempo de 2h 24′ 12» en Sevilla en 2024.
Diariamente nacen corredores. Bien por las ganas de conocer un nuevo deporte o arrastrados por la oleada de grupos de runners que se dejan ver en todas partes, en cualquier esquina, paso de peatón o parque nos encontramos a uno. Unos van a un ritmo más lento, otros más rápido, solos, acompañados, con música, sin ella… ¿Hay un manual para el corredor? Lo cierto es que hay reglas no escritas que es necesario seguir para evitar lesiones y vivir una buena experiencia, pero ninguna de ellas tiene que ver con lo anteriormente mencionado.Ir más rápido o más lento dependerá de la resistencia que tengamos, del tiempo que llevemos corriendo… pero ante todo, y principalmente para quienes empiezan saliendo en grupo, nunca hay que compararse con los demás ni intentar seguir un ritmo que no se puede resistir. Poco a poco, según se van alcanzando distancias, y en caso de que sea una prioridad o una meta, es cuando podemos reducir esos tiempos.Noticias relacionadas estandar Si ¿Qué tener en cuenta para empezar a hacer pesas a los cincuenta? Alfonso M. Arce estandar No Eurovisión El entrenamiento previo de Melody para que su actuación sea impecable Raquel AlcoleaMuchos atletas comenzaron a correr por casualidad. Lo que empezó siendo un hobby terminó por convertirse en una profesión y un estilo de vida, no sin antes esquivar alguna que otra piedra en el camino… Porque la vida de un ‘ runner ‘ no siempre es fácil. Clementine Geoffray , corredora francesa de 30 años, lo sabe muy bien pese a ser una de las más jóvenes en alcanzar grandes títulos. Por mucha preparación y trabajo que se dedique a dejar el cuerpo a punto para esta actividad, la vida puede tener otros planes y actualmente se encuentra recuperándose de un edema óseo en la pierna derecha que la mantiene alejada del terreno.Con paso firme y buena letra, ha ido alcanzando cada una de sus metas. Primero se interesó por correr en la montaña -tras competir en kayak unos cuantos años- y después, disfrutadas pequeñas competiciones, consiguió hacerse un hueco entre los corredores de trail . Hasta hoy, que figura como uno de los rostros femeninos más conocidos en este deporte, siendo embajadora de las zapatillas Kiprun desde 2023.Un corredor tiene que prestar atención a muchos factores para que un entrenamiento o carrera salga bien, pero el calzado y el control de la mente se alzan como las fundamentales para Clementine Geoffray: «Lograr correr sin pensar en lesiones o cosas así es lo más complicado para mí, que estoy pasando por una mala racha por culpa de una». Se pregunta si su cuerpo podrá aguantar largas tiradas y llegar a la próxima UTMD (Ultramediterrania), que se celebrara a finales de enero en Alcoi (Alicante). «Es muy difícil mantener un ritmo rápido en largas distancias, pero estoy motivada para hacerlo. Correr es mi vida y este es el entorno en el que me siento bien», reconoce.No obstante, la espera la está amortizando. Ahora es profesora de educación física y tiene otros grandes planes a partir de junio: «Pretendo estar recuperada para la maratón del Mont Blanc y quiero estar presente en el Campeonato Mundial en septiembre. También tengo la vista puesta en la Eurocopa de 2026. Hay muchas carreras por descubrir y por hacer y eso es una fuente de motivación».Cómo evitar lesionesSe pueden prevenir, pero las lesiones pueden aparecer incluso bajo la mejor de las preparaciones físicas. Antes de una carrera, debemos evitar el estiramiento estático ya que nos afectará negativamente al rendimiento, capacidad de salto o descenso de potencia pero sí es muy importante prepararse para esa actividad principal.Hablar de estirar antes de correr no es lo mismo, por supuesto, que hablar de hacer un calentamiento, que tiene como objetivo la preparación de nuestro organismo tanto a nivel articular, muscular tendinoso y metabólico. Este calentamiento, tal como recomindan los expertos, se conforma en distintas fases que pueden incluir o no ejercicios de movilidad articular y elasticidad muscular, que son los componentes de la flexibilidad.De igual forma, una vez terminemos la carrera, lo que debemos hacer es lo que conocemos como ‘enfriamiento’ activo aeróbico, que viene a ser favorecer la recuperación del flujo sanguíneo con movimientos relajados. No se recomienda estirar inmediatamente tras el ejercicio pero pasadas dos o tres horas sí podemos realizar estiramientos pasivos y masajes con un ‘foam roller’ para favorecer la recuperación del flujo sanguíneo y normalizar el estado muscular.Sus zapatillas de confianzaAdemás de preocuparse por no lesionarse y combatir sus pensamientos -que muchas veces le invitan a parar, el otro punto importante para esta corredora -y para cualquier otro- es el calzado. Para gustos, los colores, y una zapatilla puede funcionar a un runner y en cambio no servirle a otro. Muchos expertos en la materia aseguran que lo primero que hay que saber es el tipo de pisada que se tiene, y una vez sabemos ese dato, abordar con qué nos sentimos más cómodos. Nada de escoger unas porque a un amigo le van bien…Clementine Geoffray las prefiere ligeras y «bajas, casi rozando el suelo», contrastando en opinión con aquellos que quieren una buena plataforma: «Hay que confiar en el material y la técnica del calzado. Por ejemplo, si es carrera por carretera hago uso de placa de carbono , como las KD900X LD+, pero si el trail es muy técnico o es una competición, utilizo unas ligeras y dependiendo de las características técnicas de la pista, con mucho agarre, como las Kiprun Race Light, que son bajitas y estás cerca del suelo si hay algún problema». ¿Para qué sirve la placa de carbono? Esta se encuentra entre la suela y la capa de amortiguación de la zapatilla y está ahí para ofrecer una mayor eficiencia en la carrera; esta actúa como un resorte, devolviendo parte de la energía que se pierde al impactar el suelo al corredor. En las KD900X LD+ confían conocidos atletas de élite para maratones y grandes competiciones. Con ellas se alcanza un nivel de dinamismo del 76% y proporciona la amortiguación necesaria para llegar hasta el final gracias a su mediasuela 100% PEBAX. Se trata de un modelo revolucionario diseñado para optimizar el rendimiento en carreras de larga distancia y justamente la atleta Méline Rollin estableció el récord francés del maratón con ella, con un tiempo de 2h 24′ 12» en Sevilla en 2024.