Mundo Motor
El Senado frena el final de la venta de coches de gasolina en California para 2035

La votación de la Cámara Alta, controlada por los republicanos, revoca la medida que pretendía acelerar la transición a los vehículos eléctricos en el Estado Dorado Leer
El Senado ha echado por tierra una parte de la ambiciosa agenda medioambiental californiana. En una votación con 51 senadores a favor y 44 en contra, la Cámara Alta de mayoría republicana aprobó el jueves poner freno a la medida que prohibía la venta de coches de gasolina para 2035, adoptada por California en 2022 y replicada por otros 11 Estados.
Es una votación que ya había sido aprobada por la Cámara de Representantes y que ahora solo está pendiente de la firma del presidente, Donald Trump. Contaba con el apoyo de gigantes del sector automotriz como General Motors y Toyota, convencidos de que la decisión de California era perjudicial para los intereses de la industria.
John Thune, líder de la mayoría republicana en el Senado, indicó tras la votación que la medida era «un intento de la Administración Biden de imponer un mandato de vehículos eléctricos a todo el país», una decisión que hubiera tenido un impacto económico «devastador» para EEUU.
Para la otra bancada, la demócrata, la decisión supone «un gran revés, no solo para California, sino para todos los Estados que han adoptado los estándares californianos de aire limpio», en palabras del senador Adam Schiff (demócrata por California). «Significa que nos quedaremos aún más atrás de otros países en la adopción de nuevas tecnologías de vehículos eléctricos».
El gobernador de California, Gavin Newsom, denunció la ilegalidad de la votación. «Los republicanos burlaron a su propio parlamentario para desafiar décadas de precedentes. No nos quedaremos de brazos cruzados mientras los republicanos de Trump vuelven a contaminar Estados Unidos, deshaciendo el trabajo que se remonta a la época de Richard Nixon y Ronald Reagan, mientras ceden nuestro futuro económico a China. Vamos a combatir este ataque inconstitucional contra California en los tribunales».
La normativa, bautizada como Advanced Clean Cars II, fue aprobada por las autoridades californianas en 2022 y contaba con una exención concedida por Joe Biden. Exigía a los fabricantes de automóviles vender un porcentaje ascendente de vehículos de cero emisiones o híbridos enchufables a los concesionarios de California durante la próxima década. A partir del año próximo, la norma habría exigido que el 35% de todos los vehículos nuevos suministrados a los concesionarios de California fueran vehículos de cero emisiones o híbridos. Y para 2035 habría prohibido la venta de vehículos nuevos de gasolina en todo el Estado.
La meta era eliminar 70.000 toneladas de emisiones generadoras de smog y 4.500 toneladas de hollín en todo California para 2040, lo que hubiera evitado 1.200 muertes prematuras. Todo ello en un momento de aceleración en la venta de vehículos eléctricos a nivel nacional. El año pasado se vendieron 1,3 millones de unidades, un récord y un incremento del 7,3% con respecto a 2023. Solo entre Honda y General Motors despacharon 80.000 vehículos más que el año anterior, con Hyundai, Kia y Ford mejorando considerablemente sus números en ese capítulo. Tesla, por el contrario, perdió fuelle al entregar 37.854 coches menos que en 2023.