Deporte Motor

“Hay que tener respeto por la gente que trabaja contigo”

Published

on

Interesantísima comparecencia de Pedro Acosta ante los periodistas a la conclusión del viernes de Silverstone, que le dejó undécimo a 44 milésimas de la Q2, que le arrebaró su enemigo más íntimo de la parrilla, Fermín Aldeguer. Le preguntamos si ese detalle hacía que le doliera aún más, pero le quitó importancia al hecho de que hubiera sido su paisano su verdugo.

Seguir leyendo

Acosta: “Respeto por la gente que hace la moto y por la gente que se está dejando el culo cada día trabajando contigo”.  

Interesantísima comparecencia de Pedro Acosta ante los periodistas a la conclusión del viernes de Silverstone, que le dejó undécimo a 44 milésimas de la Q2, que le arrebaró su enemigo más íntimo de la parrilla, Fermín Aldeguer. Le preguntamos si ese detalle hacía que le doliera aún más, pero le quitó importancia al hecho de que hubiera sido su paisano su verdugo.

“Eso es lo de menos. Un poco decepcionado, porque hay que buscar dónde mejorar”, empezó diciendo antes de preguntarle qué falla: “Las cuatro KTM fuera. Maverick ha sido un piloto que aquí ha hecho resultados como la copa de un pino siempre, siempre que ha venido aquí, y está sufriendo. Estamos mejorando. La carrera de Qatar suya fue un espectáculo, en Jerez nos íbamos acercando, Le Mans estuvo muy bien, pero claramente la moto no está al nivel que queremos estar. No lo digo yo, lo dice que las cuatro KTM están fuera de la Q2″.

Al preguntarle cuál es la situación real de la KTM, si la vista el viernes en Silverstone o la de otros días mejores, contestó: “La dinámica real es esta, sólo que muchas veces lo solucionamos porque hay circuitos que tienen más agarre. Hay circuitos que nos vienen mejor porque tienen muchas frenadas como el año pasado en Japón. No hicimos ningún fin de semana más competitivo el año pasado que en Japón, porque de 15 curvas que había, había 8 frenadas fuertes, había curvas de ir en primera o en segundo ‘de pico’ y nos iban bien. Ahora mismo estamos sufriendo. Cuando sufrimos, sufrimos mucho, y cuando más o menos podemos mejorar el tema, hacemos carreras como las de Le Mans y el esprint que estábamos para el tercero. Porque Marc y Álex están ahora un nivel por encima de los demás. Entre el tercero y el sexto es un buen fin de semana nuestro».

Sobre sus sensaciones encima de la KTM: “Sinceramente, como sensación ha sido de las veces que mejor me he encontrado en un circuito así de fluido, porque normalmente siempre palmo. Me pasaba con motos pequeñas en Mugello, me pasaba aquí, me pasaba en Aragón… En circuitos tan fluidos me pasaba muchísimo. Ahora va algo mejor, pero claro, no es fácil. Es verdad que la Q2 ha estado más apretada de lo normal y no podemos decir que los tiempos hayan sido malos, porque han sido los mejores tiempos de una KTM en Silverstone. Pero no es suficiente; no es lo que queremos, ni con lo que nos conformamos, ni con lo que soñamos».

De ahí la vista se va nuevamente a un test, esta vez el de Aragón: “Esperar para ver qué viene. Es verdad que a ese test le pongo más ilusión que al de Jerez, si te digo la verdad. Ahí he escuchado que vienen cosas en las que confío, creo que son cosas importantes. El test de Aragón será importante cogerlo con pinzas también, porque no puedes estar ni muy contento un día ni muy triste otro. Por eso ahora estoy más neutral. Aragón puede ser un buen circuito para nosotros. Pero es difícil ver que nos falta».

Sobre si se enfada dentro del box, no es su estilo: “Creo que enfadarse no soluciona las cosas. Siempre tengo mucho respeto por la gente con la que trabajo y he hecho muchas cagadas, sobre todo cuando empecé en el campeonato, aquí hablando por venir caliente. De nada va a valer que me ponga a chillar, que le dé un puñetazo al box o tire un casco al suelo. Eso no me va a valer de nada. Al final, así no es como se construye un castillo, que es lo que queremos construir. Aquí hay que ir poniendo piedra a piedra, incluso los días malos si no puedes poner dos, pones una. Hay que tener respeto por la gente que trabaja contigo, respeto por la gente que hace la moto y respeto por la gente que se está dejando el culo cada día trabajando contigo. Porque esto no es sólo el piloto, aquí cuenta hasta la última persona que pone una pegatina».

Noticias relacionadas

No les exiges más de lo que están haciendo…

Le exijo a la fábrica, pero la fábrica no está aquí conmigo. Aquí está Aki, está mi técnico Paul, está Alessio que me hace los mapas, está Adri, mis mecánicos… La moto no ha fallado ni una vez en todo el año. Yo me he caído y he destrozado motos. El año pasado yo no me sentía tan cómodo de subirme a una moto, y luego saltar a la otra por una caída; ahora me subo a las dos motos y las dos son iguales, y tengo las mismas sensaciones con las dos motos. No tengo ese estrés que te puede dar ir con la moto que no te gusta. Los mecánicos están haciendo un trabajazo, Paul está haciendo un trabajazo, Aki está haciendo un currazo que te cagas como Team Manager… Ahora los que se tienen que poner las pilas es la fábrica en traer cosas nuevas para el test de Aragón y hacer que la moto dé un paso. Y cuando ya estemos ahí a dos décimas, ya decimos “Pues vale, nos faltan dos décimas” y dos décimas las encuentras de alguna manera. Pero no encuentras ocho en Le Mans y no encuentras cinco aquí. Porque mañana no sólo vamos a mejorar nosotros, van a mejorar también las otras marcas. Hemos visto el paso adelante de Yamaha; a Fabio no se le había olvidado pilotar el año pasado y este año no ha sido una revolución, pero se le ha puesto que Yamaha ha hecho un paso muy grande y él se está esforzando para hacer otro paso como pilotos. Nosotros necesitamos un paso como fábrica y luego que los pilotos pongamos ese pelín que nos queda.

 

Actualidades

Salir de la versión móvil