Deporte Motor

Palou persigue la gloria

Published

on

Las 500 Millas de Indianápolis es quizá la única gran victoria que le queda por conquistar al deporte de motor español. Y por extensión, a todo el deporte patrio. Y Álex Palou sale el domingo sexto a la 109ª edición de las 500 Millas (18:45 #Vamos) con la intención de poner la pica en una de las grandes carreras del motor y lograr la gloria. Cuando se escuche el ‘Drivers, start your engines (pilotos, arrancad vuestros motores)’ poco importará la inconmensurable temporada que lleva el español, cuatro victorias de cinco posibles y un segundo puesto, ni su palmarés, con tres campeonatos que se pueden convertir en cuatro al final de la temporada. “La verdad es que ha sido un comienzo de temporada de locos para nosotros. No fuimos al circuito de Indianápolis pensando que iba a seguir así, ni a Barber, Long Beach ni a ninguna otra carrera. Simplemente, intentamos hacerlo lo mejor posible. Pero las 500 Millas son algo diferente. Se siente como si estuvieran fuera del campeonato. Es como si estuviéramos aquí dos semanas, todos muy concentrados. Se siente como una carrera en sí misma”, dice el líder de la IndyCar.

Seguir leyendo

El español sale a las 500 Millas de Indianápolis (domingo 18:45, #Vamos) en busca de un triunfo legendario. Tiene velocidad, ritmo y 200 vueltas por delante.  

Las 500 Millas de Indianápolis es quizá la única gran victoria que le queda por conquistar al deporte de motor español. Y por extensión, a todo el deporte patrio. Y Álex Palou sale hoy sexto a la 109ª edición de las 500 Millas (18:45 #Vamos) con la intención de poner la pica en una de las grandes carreras del motor y lograr la gloria. Cuando se escuche el ‘Drivers, start your engines (pilotos, arrancad vuestros motores)’ poco importará la inconmensurable temporada que lleva el español, cuatro victorias de cinco posibles y un segundo puesto, ni su palmarés, con tres campeonatos que se pueden convertir en cuatro al final de la temporada. “La verdad es que ha sido un comienzo de temporada de locos para nosotros. No fuimos al circuito de Indianápolis pensando que iba a seguir así, ni a Barber, Long Beach ni a ninguna otra carrera. Simplemente, intentamos hacerlo lo mejor posible. Pero las 500 Millas son algo diferente. Se siente como si estuvieran fuera del campeonato. Es como si estuviéramos aquí dos semanas, todos muy concentrados. Se siente como una carrera en sí misma”, dice el líder de la IndyCar.

Noticias relacionadas

Por delante, tendrá 200 vueltas al óvalo más legendario del mundo y por orden a Felix Rosenqvist, Scott Dixon, Pato O’Ward, Takuma Sato y Robert Shwartzman. El poleman, novato con un equipo que debuta este año en la Indy (Prema), es a priori el rival con el que nadie cuenta para hacerse con la mítica botella de leche que espera al ganador en la Brickyard. Pero en las 500 siempre hay que tener en cuenta la tradición, esa que dice que es la carrera la que elige a su ganador. Y lleva presentando solicitudes hace cinco temporadas, con un segundo puesto como mejor resultado y una edición, la de 2023, en la que Rinus VeeKay rompió y tiró a la basura la instancia a ganador presentada en tiempo y forma por Palou. Algún año tendrá que ser. “Sinceramente, tuve muy buenos coches aquí. Como en 2021, cuando luchaba con Castroneves, creo que mi coche era mejor que el de Helio. Él era simplemente mejor que yo. Luego, en 2022, también tuvimos muy buenos coches como en 2023. Fue el coche más rápido que tuve. Creo 2024 fue el único año en el que no tuvimos la velocidad máxima. Y terminamos quintos”.

Palou nunca ha ganado en un óvalo durante su trayectoria en la IndyCar, y seguro que piensa que no hay mejor escenario que el de Indianápolis para tachar esa estadística. “Quiero ganar en un óvalo. Créeme, me estoy esforzando mucho. Pero sí, supongo que lleva tiempo. Ojalá pueda cambiarlo y ganar el domingo. Sé que es difícil. Si no, esperaré al próximo, Gateway. A mucha gente le ha costado años ganar esta carrera o ganar en óvalos. Sí, ojalá podamos cambiarlo pronto”, dice. Ojalá pueda ser hoy. Sería la leche.

 

Actualidades

Salir de la versión móvil