Deporte Motor
Toyota gana y da un toque de atención

Resulta complejo pensar que antes de empezar, Henk Lategan podía imaginar un mejor estreno junto a los colores del Repsol Toyota Gazoo Racing. El sudafricano disputaba en casa su primera carrera enrolado en el equipo oficial y aunque hubo días que resultaron complejos y las victorias de etapa se repartieron entre varios nombres, el desenlace fue insuperable. Por su condición de favoritos, Sebastien Loeb y Carlos Sainz parecían los rivales a batir después de la etapa maratón. Pero la regularidad del Hilux le acabó dando la victoria absoluta por un minuto y medio de margen frente al francés. Y además, ese fue el segundo triunfo (de tres posibles) de la temporada para el prototipo de la marca japonesa, después del éxito que lograron en el Dakar.
Lategan bate a Loeb para lograr la victoria en casa junto a un Hilux, que se anota el segundo triunfo de la temporada tras el éxito del Dakar. Sainz fue quinto y en motos venció Sanders.
Resulta complejo pensar que antes de empezar, Henk Lategan podía imaginar un mejor estreno junto a los colores del Repsol Toyota Gazoo Racing. El sudafricano disputaba en casa su primera carrera enrolado en el equipo oficial y aunque hubo días que resultaron complejos y las victorias de etapa se repartieron entre varios nombres, el desenlace fue insuperable. Por su condición de favoritos, Sebastien Loeb y Carlos Sainz parecían los rivales a batir después de la etapa maratón. Pero la regularidad del Hilux le acabó dando la victoria absoluta por un minuto y medio de margen frente al francés. Y además, ese fue el segundo triunfo (de tres posibles) de la temporada para el prototipo de la marca japonesa, después del éxito que lograron en el Dakar.
Lategan fue profeta en su tierra, al mismo tiempo que Toyota lanzó un aviso para navegantes. Y es que sin pilotos de renombre en su alineación, el prototipo con más kilómetros a sus espaldas ha demostrado que también puede plantar cara a los favoritos. Aunque en un escenario como Sudáfrica, cualquier resultado atípico no iba a resultar tan llamativo como en otro escenario del Mundial. Pero eso no resta un ápice de mérito a los logros de un piloto, que afrontó la última jornada con la misión más compleja en este rally: la de no hundirse en la tabla siendo el encargado de abrir pista.
Durante los cinco días de carrera fue una constante ver cómo el mejor piloto del día anterior, sufría en la siguiente etapa. De hecho, eso fue lo que condenó a Carlos Sainz en una cuarta jornada que el español afrontaba a segundos del liderato de la general. La navegación fue compleja a pesar de las trazas de las motos, y también complicó las cosas un terreno desconocido para muchos; pero no para el ganador. Aunque el triunfo de la última especial se lo anotó un Nasser al Attiyah, al que una sanción había dejado fuera de juego en la lucha por la victoria absoluta en los primeros días de carrera. Pero quiso acabar a lo grande.
El qatarí se impuso al Hilux de Lucas Moraes y Armand Monleón, mientras que a la pareja de Toyota le sirvió su actuación final para cerrar el podio en Sudáfrica; dejando fuera de él a Carlos Sainz y Lucas Cruz. El Ford acabó los 111 kilómetros de especial en la quinta plaza (misma posición de la general), después de una penalización de dos minutos que llegó por exceso de velocidad en una zona limitada. Y ese mismo castigo también se le aplicó al Raptor de Nani Roma (7º) y al Dacia de un Sebastien Loeb, que al menos logró conservar un podio que sigue sin ser su resultado soñado. El triunfo se le resiste al francés y aunque parece estar cada vez más cerca, parece que también hay que incluir a nuevos rivales.

Triplete de Sanders y KTM
Excelente se ha convertido en la palabra que mejor puede definir lo que ha sido la ronda en Sudáfrica para Daniel Sanders. La actuación del australiano durante cinco días de carrera no tiene ningún pero y reflejo de ello es una tabla en la que el piloto de KTM brilló, para sentenciar un triplete de victorias en lo que va de Mundial. Al ganador del Dakar nadie le plantó cara en Abu Dhabi y en esta nueva ronda no estuvo la excepción a la regla. Chucky se anotó cinco de los seis triunfos repartidos (con la prólogo), manejó su diferencia con las posiciones traseras y alzó de nuevo a los de Mattighofen, junto a un Edgar Canet que también se anotó la victoria en Rally2 y fue séptimo en la clasificación absoluta.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí